El sector denuncia “que nos impiden abrir pero nadie nos ayuda. ¿Dónde queda eso que nadie se iba a quedar atrás?”. FOTUR estima pérdidas de 53 millones de euros en los 6 primeros meses del año.

El sec­tor del ocio y el turis­mo y la res­tau­ra­ción de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, que repre­sen­ta 1l 1’8% del Pro­duc­to Inte­rior Bru­to (PIB), “está abo­ca­do al cie­rre 2.500 empre­sas de Ali­can­te, Cas­te­llón y Valen­cia y a la eli­mi­na­ción de 20.000 empleos direc­tos si no se pone en mar­cha un plan de res­ca­te de for­ma inme­dia­ta y no se nos devuel­ve nues­tro dere­cho a tra­ba­jar”, según ha expli­ca­do FOTUR.

La patro­nal del ocio y el turis­mo de la Comu­ni­tat Valen­cia­na ha expli­ca­do, en nom­bre de las 20 aso­cia­cio­nes pro­fe­sio­na­les de ocio, turis­mo y res­tau­ra­ción reu­ni­da en una mul­ti­tu­di­na­ria rue­da de pren­sa en el edi­fi­cio Veles i Vents de la Mari­na de Valen­cia, que como con­se­cuen­cia del esta­do de alar­ma, el con­fi­na­mien­to decre­ta­do des­de la media­no­che a las 6 de la maña­na “y la cri­mi­na­li­za­ción a la que hemos sido some­ti­dos” el sec­tor arras­tra ya unas pér­di­das de 53 millo­nes de euros en los 6 pri­me­ros meses del año.

El pre­si­den­te de FOTUR, Víc­tor Pérez, ha expli­ca­do que “si no se toman medi­das ya mori­re­mos del virus o nos mori­re­mos de ham­bre. Y noso­tros solo que­re­mos tra­ba­jar. Esta­mos deses­pe­ra­dos. Somos los sos­pe­cho­sos habi­tua­les, pero ni nos ayu­dan, ni nos escu­chan, ni nos per­mi­ten tra­ba­jar”.

“Noso­tros solo que­re­mos tra­ba­jar. Esta­mos deses­pe­ra­dos. Somos los sos­pe­cho­sos habi­tua­les, pero ni nos ayu­dan, ni nos escu­chan, ni nos per­mi­ten tra­ba­jar”.

Víc­tor Pérez. Pre­si­den­te de FOTUR

En este sen­ti­do el sec­tor ha recla­ma­do medi­das con carác­ter “urgen­te e inme­dia­to para un sec­tor que se desan­gra sin que nadie nos eche una mano, un sec­tor al que se obli­ga a cerrar,  al que se con­de­na a no tra­ba­jar pero para el que no hay ayu­das de nin­gún tipo”, según ha expli­ca­do el secre­ta­rio gene­ral de FOTUR, Juan­jo Car­bo­nell.

Medidas como las puestas en marcha en Alemania o Cataluña

Los repre­sen­tan­tes de las aso­cia­cio­nes de ocio y turis­mo han pedi­do a las admi­nis­tra­cio­nes que pon­gan en mar­cha medi­das como la rea­li­za­da en Ale­ma­nia “don­de el Esta­do com­pen­sa con el 75% de las pér­di­das cau­sa­das por las medi­das que pro­vo­can una dis­mi­nu­ción de ingre­sos, la reduc­ción de alqui­le­res como la sub­ven­ción del 50% en mate­ria de alqui­ler que ha pues­to en mar­cha Cata­lu­ña, una exen­ción de impues­tos ya que si no ingre­sa­mos no pode­mos pagar y una cam­pa­ña de con­cien­cia­ción. Que­re­mos solu­cio­nes y dia­lo­go”.

“El sec­tor se desan­gra, están matan­do nues­tra eco­no­mía y lo que es más preo­cu­pan­te que va ser del sec­tor el año 2021 o cuan­do se pon­ga fin a los ERTE”

Los empre­sa­rios por cuen­ta pro­pia y aje­na del sec­tor han expli­ca­do que “el sec­tor se desan­gra, están matan­do nues­tra eco­no­mía y lo que es más preo­cu­pan­te que va ser del sec­tor el año 2021 o cuan­do se pon­ga fin a los ERTE. No vamos a tener capa­ci­dad de abrir, de crear empre­sas y crear empre­sas si no hay un plan de ayu­das ya. De for­ma inme­dia­ta. De for­ma urgen­te. De no ser así el sec­tor está murién­do­se. Y quién no cui­da lo que tie­ne, no lo tie­ne cuan­do quie­re”.

“Lo único que pedimos es que nos dejen trabajar”

La patro­nal ha expli­ca­do que “lo úni­co que pedi­mos es que nos dejen tra­ba­jar. El que no cum­pla que se vea obli­ga­do al cie­rre. Noso­tros esta­mos dis­pues­tos a cum­plir y hacer todas las nor­mas sani­ta­rias que nos soli­ci­tan pero que nos dejen tra­ba­jar, abrir las puer­tas de nues­tros nego­cios de los cua­les depen­de nues­tras fami­lias, las fami­lias de nues­tros tra­ba­ja­do­res, de nues­tros pro­vee­do­res”.

Mensajes y datos ya muy preocupantes en el sector

La foto con los par­ti­ci­pan­tes en la rue­da de pren­sa de FOTUR, repre­sen­tan­do al sec­tor del turis­mo, la res­tau­ra­ción y el ocio de toda la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

Los par­ti­ci­pan­tes en la rue­da de pren­sa han lan­za­do men­sa­jes preo­cu­pan­tes: “El 70% de los hote­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na están aho­ra mis­mo cerra­dos”. “La mitad de los bin­gos están cerra­dos y los que están abier­tos lo están al 50%”. “La pala­bra es soco­rro. Nues­tra vacu­na se lla­ma tra­ba­jo. La pobre­za tam­bién es un virus. Lle­va­mos des­de enero sin tra­ba­jar”. “Nadie tie­ne 500.000 euros para poder pagar el alqui­ler de una dis­co­te­ca que lle­va un año cerra­da”.

“No que­re­mos limos­nas, que­re­mos tra­ba­jar”. “Esta­mos heri­dos de muer­te”. “El 95% de los even­tos están can­ce­la­dos”. “Esta­mos sien­do cri­mi­na­li­za­dos” “¿Aca­so no hay con­ta­gios en otros sec­to­res?”. ¿Por­que se per­mi­te un acto ayer con 150 per­so­nas en un sitio cerra­do y no se nos per­mi­te a noso­tros, al menos, a hacer lo mis­mo”. -¿Dón­de que­dan aque­llas pala­bras del pre­si­den­te Pedro Sán­chez que decía que nadie se iba a que­dar atrás?”.   

Participantes en la rueda de prensa de FOTUR

En la rue­da de pren­sa han par­ti­ci­pa­do Ricar­do Caba­ller, de RICASA; Juan Car­los San­juán, pre­si­den­te de Casual Hotel y vice­pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Hote­le­ros de la Comu­ni­tat Valen­cia­na; Cris­ti­na Olie­te, de la Fede­ra­ción de Mer­ca­dos de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (CONFEMERCATS); Javier Gal­deano, de la Aso­cia­ción de Hos­te­le­ría de Elche y la Aso­cia­ción de Ocio Res­pon­sa­ble de Elche (AROE); José Juan López, de la Con­fe­de­ra­ción de Taxis­tas Autó­no­mos CV; Rosa Bosch, de la Aso­cia­ción de Empre­sa­rios de Salo­nes de Boda y Con­ven­cio­nes de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (AESAVA); Julián Sán­chez, de la Aso­cia­ción de Empre­sa­rios de Jue­gos Lega­li­za­dos (EJUVA); Carol McClos­key, de la Socie­dad Gene­ral de Auto­res y Edi­to­res (SGAE); Kike San­cris­tán, pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Empre­sa­rios de Salas de Fies­ta, Bai­le, Dis­co­te­cas y Pubs de Valen­cia (AEDIVA); Enri­que Mon­ta­ner, de la Aso­cia­ción de Empre­sas de Espec­tácu­los y Even­tos de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (ASOES); Joa­quín Cos­ta, de Enter­tic­ket; Juan Velas­co, de la la Aso­cia­ción de Empre­sa­rios de Pub de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (AEPUB); Juan Manuel Subirán, de la Aso­cia­ción de Pro­duc­to­res y Dj’s de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (PRODJCV); Joan­vi Díez, de la Aso­cia­ción de Pro­mo­to­res de Fes­ti­va­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na ( PROMFEST); y Car­los Tru­ji­lo, de la Aso­cia­ción de Ocio Noc­turno de Cas­te­llón (ON Cas­te­llón).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia