Proyectos Extraordinarios es una empresa social de triple impacto (económico, social y medioambiental) que destina el 100% de sus beneficios a financiar proyectos de desarrollo e integración social.

Proyectos Extraordinarios convierte residuos en productos de valor generando empleo a colectivos de mujeres vulnerables en España y África.

La ONGD For­ma­ción Sene­gal lle­va varios años tra­ba­jan­do con colec­ti­vos de muje­res vul­ne­ra­bles del Sahel afri­cano. Cuen­ta con tres talle­res tex­ti­les ya en pro­duc­ción en Sene­gal, ade­más de un cuar­to taller tex­til en Valen­cia, en ins­ta­la­cio­nes cedi­das por el ayun­ta­mien­to de Bene­tús­ser en el que se ofre­ce capa­ci­ta­ción labo­ral y opor­tu­ni­da­des de acce­so al mer­ca­do de tra­ba­jo a muje­res de más de sie­te nacio­na­li­da­des, todas ellas, en ries­go de vul­ne­ra­bi­li­dad social.

Y ayer pre­sen­tó su empre­sa social “Pro­yec­tos Extra­or­di­na­rios” a un cen­te­nar de socios y ami­gos en el Casino de Agri­cul­tu­ra.

El obje­ti­vo de Pro­yec­tos Extra­or­di­na­rios es poner en mar­cha ini­cia­ti­vas de tri­ple impac­to con la cola­bo­ra­ción de empre­sas com­pro­me­ti­das, dan­do así cober­tu­ra a la nece­si­dad que tie­nen éstas de poner en mar­cha pro­yec­tos que cum­plan con los obje­ti­vos de desa­rro­llo sos­te­ni­ble (ODS) como par­te de unas polí­ti­cas de RSC (Res­pon­sa­bi­li­dad Social Cor­po­ra­ti­va) y ISR (Inver­sión Social­men­te Res­pon­sa­ble) cada vez de mayor peso.

La mayo­ría de los pro­yec­tos se carac­te­ri­zan por la Re cir­cu­la­ri­dad, ya que se fabri­can pro­duc­tos con mate­ria­les reuti­li­za­dos como velas de bar­co, res­tos tex­ti­les, lonas publi­ci­ta­rias, cin­tu­ro­nes de segu­ri­dad etc. Mate­ria­les que adquie­ren una nue­va vida dota­dos de buen dise­ño y aca­ba­do fina­les.

Toni Zamo­rano, pre­si­den­te de For­ma­ción Sene­gal y CEO de Pro­yec­tos Extra­or­di­na­rios sub­ra­yó que, la apues­ta por com­bi­nar el ter­cer sec­tor (ONGD) con el cuar­to sec­tor (empre­sa social) es la evo­lu­ción nece­sa­ria de la orga­ni­za­ción tras la expe­rien­cia adqui­ri­da duran­te años de tra­ba­jo en una de las zonas más des­fa­vo­re­ci­das el Shael Afri­cano, en el que la fal­ta de inde­pen­den­cia eco­nó­mi­ca es el pro­ble­ma de base del cual deri­van muchos otros como la habi­ta­bi­li­dad, ali­men­ta­ción, edu­ca­ción o sani­dad:-“tra­ba­ja­mos con muje­res muy pre­pa­ra­das a nivel téc­ni­co, pero que, debi­do a su con­di­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad, ya sea por su situa­ción geo­grá­fi­ca, edad, idio­ma, car­gas fami­lia­res o nece­si­da­des de con­ci­lia­ción, no pue­den acce­der a un empleo digno”.

Uno de los pro­yec­tos de tri­ple impac­to más impor­tan­tes que se está lle­van­do a cabo en estos momen­tos, es la fabri­ca­ción de com­pre­sas lava­bles y reuti­li­za­bles tan­to en Sene­gal como en Espa­ña. Este pro­yec­to, apo­ya­do por la empre­sa Tex­til San­tan­de­ri­na, lle­va implí­ci­to el sello del tri­ple impac­to: — “a nivel medioam­bien­tal, el impac­to vie­ne dado por la eli­mi­na­ción de dese­chos en el Sahel afri­cano, don­de no hay reco­gi­da de basu­ras, el impac­to social, de gran impor­tan­cia, se pro­du­ce sobre las miles de ado­les­cen­tes que van a poder acce­der a pro­duc­tos de higie­ne feme­ni­na sin per­der así horas de cla­se duran­te los días de mens­trua­ción y el impac­to eco­nó­mi­co: muje­res de nues­tros talle­res de Thies y Nguis­guis Bam­ba ten­drán un suel­do mien­tras ten­gan com­pre­sas que coser y fabri­car”-, comen­tó Toni Zamo­rano.

“Soli­da­ri­dad, desa­rro­llo social, sos­te­ni­bi­li­dad, empre­sa, empren­di­mien­to y mucha ilu­sión. Estas son las cla­ves de este pro­yec­to y por eso esta­mos encan­ta­dos de apo­yar­les. Aquí tie­nen su casa”, expli­có Lour­des Millet, miem­bro de la Jun­ta Direc­ti­va del Casino de Agri­cul­tu­ra.

Sobre el Casino de Agricultura

La Real Socie­dad Valen­cia­na de Agri­cul­tu­ra y Depor­tes, más cono­ci­da como Casino de Agri­cul­tu­ra, está ubi­ca­da en un edi­fi­co emble­má­ti­co en el cen­tro de la ciu­dad, ha sido y será pun­to de encuen­tro del mun­do socio­eco­nó­mi­co y cul­tu­ral valen­ciano. Liga­da en su naci­mien­to a la Real Socie­dad Eco­nó­mi­ca de Ami­gos del País, con­ti­núa con nume­ro­sas acti­vi­da­des cul­tu­ra­les ade­más de con­tar con corres­pon­den­cias socia­les con 60 clubs en Espa­ña y 40 en el extran­je­ro.

Esto sig­ni­fi­ca que, si eres socio del Casino de Agri­cul­tu­ra de Valen­cia lo eres tam­bién de clubs pres­ti­gio­sos por toda Espa­ña y en más de 40 paí­ses. Cuen­ta con socios par­ti­cu­la­res y empre­sas que encuen­tran en la sede social de la calle Come­dias, un pun­to de encuen­tro, así como salas de reunio­nes, con­fe­ren­cias y dife­ren­tes ser­vi­cios.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia