Los días van pasando y el 7 de septiembre, jornada fijada en el calendario para que se inicien las clases en la Comunidad Valenciana, está cada vez más cerca. Ante esta inminencia, y ante la gran cantidad de dudas que genera esta “vuelta al cole” tanto las asociaciones de familiares de alumnos como de profesores se están movilizando y están planteando todo tipo de medidas. Entre ellas está que se les permita elegir si sus hijos reciben clases presenciales, online o según un modelo mixto, como defienden desde la plataforma Libre Elección Educativa en la Comunitat Valenciana, que ha recibido ya el apoyo, entre otras personas y entidades, de Copava (Confederación Valenciana de Asociaciones de Padres de Alumnos).

No obstante, y ante la insistencia de los principales organismos y representantes públicos de apostar claramente por la presencialidad en las aulas, asumiendo los riesgos, como este miércoles defendía el president de la Generalitat, Ximo Puig y como también confirmaban a Valenciacity.es fuentes de la Conselleria de Educación, tanto las asociaciones de padres de alumnos, como los propios sindicatos de profesores, se están planteando huelgas. Una situación que se podría dar en muchos puntos de España.
De momento, y como confirman a Valenciacity.es fuentes de UGT-PV, en la Comunitat Valenciana no están previstas huelgas similares a las convocadas en Madrid porque, según indican, “hay un acuerdo firmado y la conselleria de Educación concederá 4350 profes más y 207 millones de euros adicionales.”
Pese a ello, la incertidumbre y la preocupación están ahí y se manifestan desde otras entidades y organismos, como así hacía la OCU (organización de Consumidores y Usuarios) esta misma semana.
Las redes sociales también son un hervidero de opiniones a favor y en contra de que los niños y niñas regresen a las clases presenciales en septiembre. En este sentido, en twitter se están popularizando hastags como #vueltasegura, #aulasenhuelga o #VolverYQuedarnos
Primeras huelgas de profesores convocadas en la Comunidad de Madrid

Los primeros en anunciar huelgas oficiales han sido los sindicatos de profesores de Madrid, convocados por CCOO, UGT, CGT y STEM que reclaman “la falta de medidas “adecuadas” para hacer frente al coronavirus en las aulas.”
De momento, las fechas previstas son el 4 de septiembre en Escuelas Infantiles, el 8 en Infantil y Primaria y Centros de Educación Especial y el día 9 en los Institutos de Educación Secundaria y FP.
Mientras que el 10 de septiembre tendría lugar una huelga conjunta de todos los niveles y enseñanzas de la educación pública no universitaria.
Los convocantes, mediante un comunicado, acusan de “irresponsabilidad, temeridad y negacionismo” al Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso ante el inicio del curso escolar. Entre sus principales demandan están la bajadas de las ratios de alumnado por aula, que en Madrid se sitúan en 25 alumnos, mientras que en otras comunidades, como la valenciana, es de un máximo de 20. también reclaman desdoblar los grupos, para mantener las distancias de seguridad, aumentar las plantillas de profesores, el personal de limpieza, así como contar con personal de enfermería en los centros escolares y con más medidas para afrontar la brecha digital, muy presente todavía en nuestro país.
Copava apoya a la plataforma por la libre elección educativa
La plataforma por la Libre Elección Educativa en la Comunidad Valenciana no para de recibir apoyos a su manifiesto. Esta semana se adhería a él la Confederación Valenciana de Asociaciones de Padres de Alumnos que aglutina a más de 800 Ampas (Asociaciones de madres y padres de alumnos).
De este modo, desde Copava se critica la «dejadez» en torno a la preparación de los protocolos de seguridad, la imposibilidad de cumplir la distancia por las ratios que consideran «muy elevadas» o las situaciones como los «barracones sin ventilación».
Por tanto, consideran que la opción de que cada famlia pueda elegir entre la modalidad online o presencial “es la mejor alternativa a día de hoy.”
E instan a las autoridades educativas a “tener preparado el sistema on line” y tener en cuenta que este será un “año lleno de excepcionalidades” en el que “debe primar la salud y la seguridad.”
“Las familias están en una incertidumbre total. El miedo al contagio y poner en peligro a sus hijos es algo que no les deja de dar vueltas en la cabeza. Están dispuestas a todo, incluso, a no escolarizar a sus hijos”, alertan.
Copava se suma así al manifiesto lanzado por la plataforma por la Libre Elección Educativa en la Comunidad Valenciana que reproducimos a continuación.
El 27 de agosto, fecha clave para la “vuelta al cole”
La situación se está volviendo más caliente y comprometida a cada momento. Por ello, los ministerios de Sanidad y Educación y Formación Profesional han convocado para el próximo jueves 27 de agosto, una Conferencia Sectorial conjunta para tratar con las comunidades autónomas para tratar ‘la vuelta al cole’. Un regreso que, según el calendario escolar previsto por las autonomías, empezaría apenas una semana después, a partir del 4 de septiembre, en algunas regiones. Al encuentro también asistirá la ministra de Política Territorial, Carolina Darias.
Previamente, el martes 25 de agosto se celebrará la Comisión General de Educación, a la que acudirán el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y los viceconsejeros autonómicos.
De momento, desde el ministerio de Sanidad se pide “contundencia” a las comunidades autónomas para contener los contagios del coronavirus y anuncian la adopción de un nuevo paquete de medidas de salud pública coordinadas en materia de curso escolar y de cara a la próxima campaña anual de la gripe.
Otra reunión importante cuya fecha está en el aire todavía, y a la que este miércoles se refería Ximo Puig como clave para tomar medidas conjuntas es la Conferencia de Presidentes monográfica sobre la ‘vuelta al cole’, que estaba prevista para finales de este mes, pero que también podría tener lugar a inicios de septiembre, tal vez cuando algunas comunidades ya hayan arrancado sus clases presenciales.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia