El doc­tor Javier Díez, res­pon­sa­ble del equi­po del Fisa­bio.

Per­so­nal inves­ti­ga­dor del Área de Inves­ti­ga­ción en Vacu­nas (AIV) de la Fun­da­ción para el Fomen­to de la Inves­ti­ga­ción Sani­ta­ria y Bio­mé­di­ca de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (Fisa­bio), que lide­ra el doc­tor Javier Díez, ha ini­cia­do un estu­dio cuyo obje­ti­vo es iden­ti­fi­car fac­to­res gené­ti­cos que expli­quen la varia­bi­li­dad de la sin­to­ma­to­lo­gía y seve­ri­dad clí­ni­ca ante la infec­ción por COVID-19 en la pobla­ción.

En el mar­co del pro­yec­to, cuyos inves­ti­ga­do­res son Anto­nio Car­mo­na y Lina Pérez, se rea­li­za­rán estu­dios com­pa­ra­ti­vos genó­mi­cos y trans­crip­tó­mi­cos a gran esca­la en dos gru­pos de pacien­tes con dis­tin­ta seve­ri­dad clí­ni­ca ante la infec­ción por COVID-19 (leve fren­te a gra­ve). El obje­ti­vo es detec­tar y aso­ciar la pre­sen­cia de poli­mor­fis­mos (varian­tes gené­ti­cas en la secuen­cia del ADN) con la varia­bi­li­dad en la res­pues­ta a la infec­ción por SARS-CoV‑2.

Según las per­so­nas exper­tas, la iden­ti­fi­ca­ción de mar­ca­do­res de expre­sión aso­cia­dos a la evo­lu­ción hacia una sin­to­ma­to­lo­gía seve­ra con­tri­bui­ría a mejo­rar el diag­nós­ti­co y el mane­jo clí­ni­co de pacien­tes y aumen­ta­ría la capa­ci­dad pre­dic­ti­va a la hora de ges­tio­nar los recur­sos huma­nos y hos­pi­ta­la­rios.

“La iden­ti­fi­ca­ción de los com­po­nen­tes gené­ti­cos que expli­quen esta varia­bi­li­dad abri­ría las puer­tas a una medi­ci­na per­so­na­li­za­da con­tra el virus, con lo cual se podrían admi­nis­trar ade­cua­da­men­te los dis­tin­tos tra­ta­mien­tos o vacu­nas que sur­jan a cor­to y medio pla­zo”, ha seña­la­do el doc­tor Javier Díez-Domi­n­­go, direc­tor del Área de Inves­ti­ga­ción en Vacu­nas de Fisa­bio.

El pro­yec­to ha comen­za­do con la rea­li­za­ción de extrac­cio­nes de san­gre a per­so­nas que tuvie­ron un test PCR posi­ti­vo para COVID-19 y sin­to­ma­to­lo­gía leve. Se tra­ta de un estu­dio retros­pec­ti­vo, en el que tam­bién será fun­da­men­tal la cola­bo­ra­ción de los hos­pi­ta­les para la iden­ti­fi­ca­ción de per­so­nas que hayan pade­ci­do enfer­me­dad gra­ve por COVID-19.

“Vamos a com­pa­rar dos gru­pos lo más homo­gé­neos posi­bles, en tér­mi­nos de edad (entre 18 y 60 años) y ausen­cia de fac­to­res de ries­go, para inves­ti­gar a nivel gené­ti­co por qué indi­vi­duos, apa­ren­te­men­te simi­la­res en con­di­cio­nes de salud, aca­ban pre­sen­tan­do sin­to­ma­to­lo­gías tan dis­tin­tas”, ha indi­ca­do el doc­tor Anto­nio Car­mo­na, inves­ti­ga­dor prin­ci­pal del pro­yec­to.

“Por ello ‑ha aña­di­do Car­­mo­­na- el pri­mer gru­po lo cons­ti­tui­rán pacien­tes que mani­fies­tan sín­to­mas leves, y el otro, pacien­tes gra­ves que han reque­ri­do hos­pi­ta­li­za­ción. Una vez obte­ni­das las sufi­cien­tes mues­tras de cada gru­po, com­pa­ra­re­mos su infor­ma­ción gené­ti­ca y bus­ca­re­mos per­fi­les gené­ti­cos que pue­dan aso­ciar­se a una resis­ten­cia o seve­ri­dad a la COVID-19”.

“Sigue sien­do un mis­te­rio el hecho de que pacien­tes jóve­nes con ausen­cia de fac­to­res de ries­go clá­si­cos que pro­nos­ti­quen una mala evo­lu­ción ante una infec­ción res­pi­ra­to­ria aca­ben pre­ci­san­do cui­da­dos inten­si­vos, por lo que los resul­ta­dos de este estu­dio serán de gran rele­van­cia clí­ni­ca” ha comen­ta­do la doc­to­ra Lina Pérez Bre­va, inves­ti­ga­do­ra del pro­yec­to.

Asi­mis­mo, se lle­va­rá a cabo una carac­te­ri­za­ción dife­ren­cial por sexo. A lo lar­go de todas las fases del estu­dio se inclui­rá la pers­pec­ti­va de géne­ro median­te pro­ce­di­mien­tos y aná­li­sis espe­cí­fi­cos que per­mi­tan la eva­lua­ción y carac­te­ri­za­ción de los meca­nis­mos y bio­mar­ca­do­res dife­ren­cia­les en la res­pues­ta a la infec­ción por COVID-19 entre hom­bres y muje­res.

Para el pro­yec­to será fun­da­men­tal la cola­bo­ra­ción con la Red Valen­cia­na de Bio­ban­cos (RVB), que ges­tio­na la Fun­da­ción Fisa­bio, para esta­ble­cer una colec­ción de mues­tras de per­so­nas que han pade­ci­do infec­ción por COVID-19 que pue­dan estar dis­po­ni­bles para futu­ros estu­dios.

Para la obten­ción de mues­tras de pacien­tes leves y asin­to­má­ti­cos se ha pues­to en mar­cha una nue­va colec­ción en el Bio­­ba­n­­co-IBSP-CV de Fisa­bio. Aque­llas per­so­nas que hayan dado posi­ti­vo en test PCR con sin­to­ma­to­lo­gía leve, y quie­ran cola­bo­rar con el pro­yec­to donan­do una mues­tra de san­gre, pue­den con­tac­tar con este bio­ban­co lla­man­do al telé­fono 96 192 63 11.

Todas estas mues­tras, tan­to de casos leves como gra­ves, alber­ga­das en los bio­ban­cos de la RVB esta­rán a dis­po­si­ción de la comu­ni­dad cien­tí­fi­ca para su uso en pro­yec­tos de inves­ti­ga­ción que cuen­ten con la apro­ba­ción de un comi­té de éti­ca.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia