El Gobierno de España ha aprobado este domingo un nuevo estado de alarma con el objetivo de dar cobertura legal a las restricciones para frenar los contagios de coronavirus. De momento, es por 15 días pero se podría prolongar hasta el 9 de mayo de 2021, según ha anunciado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tras la celebración de un Consejo de Ministros extraordinario.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ya había anunciado en la noche del viernes, en una entrevista en la cadena Ser, que pediría el estado de Alarma para toda la región. Algo que también habrían solicitado otras autonomías y que ha llevado a tomar esta decisión al ejecutivo. Unas palabras de Puig que llegaban después de una semana en la que los nuevos contagios, los fallecidos por coronavirus y también los ingresos en UCI han ido en claro aumento.
Situación que se ha agravado, como confesaba Ana Barceló, consellera de Sanidad, y como era, por cierto, previsible, tras el pasado puente de octubre.
“En estos momentos vemos que hay que tomar decisiones importantes de restricciones que van a evitar ir más allá y vemos que el instrumento más claro es el estado de alarma. Está en la Constitución”, esas eran las palabras pronunciadas por Ximo Puig en una entrevista en la que también anunciaba que este sábado publicaría, como así hizo finalmente, la resolución para declarar el toque de queda desde las 00:00 horas hasta las 06:00 horas y que se prolongaría, al menos, hasta el 9 de diciembre, con la clara intención de bajar la curva antes de Navidad. Es decir, el toque de queda entró ya en vigor este mismo domingo a las 00:00 horas.
¿Cuáles son las nuevas medidas adicionales de control ante el coronavirus en la Comunitat?
Además de este toque de queda entre las doce de la noche y las seis de la mañana, se aprobaron otras medidas entre las que destaca la limitación de seis personas en cualquier reunión familiar o en espacios públicos o privados, siempre que sean no convivientes. Además, los jardines y otras zonas de espacio al alire libre cerrrarán de 10 de la noche a ocho de la mañana. La Generalitat resumió estas medidas en una infografía que adjuntamos a continuación.

1202 nuevos casos y 11 nuevos fallecimientos
La Comunitat Valenciana suóa, por segundo día consecutivos, más de 1.000 nuevos contagios por coronavirus. Así, tras la última actualización, hay 1.202 confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 53.878 personas. Por provincias, la distribución es la siguiente: 136 en Castellón (5.757 en total); 470 en Alicante (18.409 en total), y 596 en la provincia de Valencia (29.705 en total). Además, el número total de pacientes sin asignar se mantiene en 7.
Por su parte, desde la última actualización se han registrado 418 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 54.089: 6.166 en Castellón, 18.124 en Alicante y 29.753 en Valencia. Además, el total de altas sin asignación asciende a 46.
De esta forma, en estos momentos hay activos 7.907 casos, lo que supone un 12,40% del total de positivos. Además, la incidencia acumulada ya ha superado el umbral de los 150 casos por 100.000 habitantes en 14 días.
También sigue en aumento la cifra de hospitalizados. De este modo, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 808 personas ingresadas.: 77 en la provincia de Castellón, con 11 pacientes en UCI; 279 en la provincia de Alicante, 56 de ellos en la UCI; y 452 en la provincia de Valencia, 58 de ellos en UCI. Y se incrementan también las personas en UCI, las más graves y con probabilidades de aumentar la cifra de fallecideos. Concretamente, son ya 125 ingresados en UCI.
Por otro lado, se han registrado 11 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.764 personas: 257 en la provincia de Castellón, 607 en la de Alicante y 900 en la de Valencia.
El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 1.302.870, de las que 1.147.473 han sido a través de PCR y 155.397 mediante test rápido.
Un fallecido más en residencias
A día de hoy, hay algún caso positivo en 36 residencias de mayores (4 en la provincia de Castellón, 10 en la provincia de Alicante y 22 en la provincia de Valencia) y 6 centros de diversidad funcional (2 en la provincia de Castellón y 4 en la provincia de Valencia.
- Residentes nuevos positivos: 24
- Trabajadores y trabajadoras nuevos positivos: 0
- Residentes que han fallecido: 1
Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 7 residencias en la Comunitat Valenciana: 1 en la provincia de Castellón, 1 en la provincia de Alicante y 5 en la provincia de Valencia.
Hasta 53 nuevos brotes de coronavirus en la Comunitat Valenciana
Nuevos brotes:
· Chiva: 10 casos. Origen social
· València: 10 casos. Origen social
· Requena: 8 casos. Origen social
· Massamagrell: 15 casos. Origen laboral
· Orihuela: 8 casos. Origen social
· Orihuela: 6 casos. Origen social
· Orihuela: 3 casos. Origen centro educativo
· Castelló de la Plana: 12 casos. Origen centro educativo
· Elda: 4 casos. Origen centro educativo
· Silla: 3 casos. Origen social
· Mislata: 7 casos. Origen social
· Castelló de la Plana: 11 casos. Origen laboral
· València: 7 casos. Origen social
· Monforte del Cid: 7 casos. Origen laboral
· Castelló de la Plana: 4 casos. Origen laboral
· Llíria: 6 casos. Origen social
· Coves de Vinromà: 3 casos. Origen laboral
· Puçol: 5 casos. Origen social
· Burjassot: 4 casos. Origen social
· Castelló de la Plana: 3 casos. Origen social
· València: 6 casos. Origen centro educativo
· Almenara: 5 casos. Origen social
· La Vila Joiosa: 6 casos. Origen social
· Burjassot: 3 casos. Origen social
· Sueca: 7 casos. Origen social
· València; 3 casos. Origen social
· Orihuela: 3 casos: Origen centro educativo
· Meliana: 3 casos. Origen social
· Buñol: 10 casos. Origen laboral
· València: 6 casos. Origen laboral
· Elche: 6 casos- Origen social
· València: 3 casos, Origen social
· Elche: 3 casos. Origen social
· Tavernes Blanques: 3 casos. Origen social
· Algemesí: 6 casos. Origen social
· València: 4 casos. Origen social
· Nules: 6 casos. Origen social
· Forcall: 7 casos. Origen social
· Nules: 3 casos, Origen social
· Albatera: 3 caos. Origen social
· Vinaròs: 10 casos. Origen social
· Orihuela: 4 casos, Origen social
· Sant Joan de Moró: 5 casos. Origen social
· València: 4 casos. Origen social
· Sagunto: 4 casos. Origen laboral
· Rafelbunyol: 3 casos, Origen social
· Vinaròs: 10 casos. Origen social
· València: 3 casos. origen laboral
· València: 3 casos. origen social
· Banyeres de Mariola. 3 casos. Origen social
· València: 3 casos. Origen social
· València: 4 casos. Origen social
· València: 5 casos. Origen social
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia