La rela­ja­ción del con­fi­na­mien­to para los meno­res de 14 de años ha veni­do acom­pa­ña­do de una bue­na noti­cia: Espa­ña rom­pió ayer, por aba­jo, la barre­ra de los 300 muer­tos dia­rios por COVID-19. En con­cre­to, el sis­te­ma sani­ta­rio espa­ñol con­ta­bi­li­zó ayer 288 falle­ci­dos, una cifra que con­ti­núa sien­do terro­rí­fi­ca, pero la más baja des­de el pasa­do 20 de mar­zo.

Con este últi­mo recuen­to, el cómpu­to de falle­ci­dos en Espa­ña ascien­de a 23.190, lo que le con­fir­ma como el segun­do país euro­peo con más víc­ti­mas mor­ta­les, por detrás de Ita­lia con 26.384 muer­tos. Le siguen en este negro balan­ce Fran­cia, que suma ya 22.614 falle­ci­dos, y el Rei­no Uni­do, cuyos últi­mos datos sitúa la cifra de defun­cio­nes en 20.319.

Por lo que res­pec­ta al núme­ro total de casos con­fir­ma­dos con PCR, la cifra de afec­ta­dos por el COVID-19 en Espa­ña se sitúa en 207.634 posi­ti­vos tras haber­se detec­ta­do en las últi­mas 24 horas 1.729 casos más. De esta for­ma, Espa­ña se con­fir­ma como el país euro­peo con más casos detec­ta­dos, por delan­te de Ita­lia, con 195.351.

El nivel más bajo en Euro­pa de incre­men­to dia­rio

Sin embar­go, la expan­sión de la pan­de­mia en Espa­ña regis­tra un incre­men­to dia­rio del 0,8%, el nivel más bajo en Euro­pa, com­par­ti­do con Aus­tria y Sui­za. Por el con­tra­rio, ese nivel es mucho mayor en el res­to de paí­ses. Así, en Ita­lia es del 1,2%; en Fran­cia, el 1,3%;  en Ale­ma­nia, el 1,4%; en los Paí­ses Bajos, el 1,8%; en Irlan­da, el 2,1%; en Bél­gi­ca, el 2,3% y en Por­tu­gal, 2,6%. El índi­ce es toda­vía mayor en el Rei­no Uni­do, con un 3,4%, y Sue­cia, con el 3,5%. En Rusia, el incre­men­to dia­rio de con­ta­gios lle­ga al 8,7%.

En el caso de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, el incre­men­to dia­rio se sitúa en el 0,9%, lige­ra­men­te por enci­ma de la media nacio­nal. No obs­tan­te, el índi­ce pon­de­ra­do, el que indi­ca los casos acu­mu­la­dos en los últi­mos 14 días por cada 100.000 habi­tan­tes, sitúa a las comar­cas valen­cia­nas con mejo­res resul­ta­dos que la media espa­ño­la. Así, según el Minis­te­rio de Sani­dad, en las últi­mas dos sema­nas se regis­tra­ron en la Comu­ni­tat 26,36 casos por cada 100.000 habi­tan­tes, fren­te a los 88,49 del con­jun­to del país. Solo seis comu­ni­da­des autó­no­mas pre­sen­tan mejo­res datos que la valen­cia­na: Anda­lu­cía (21,01), Extre­ma­du­ra (14,61), Meli­lla (13,87), Cana­rias (11,56), Ceu­ta (8,26) y Mur­cia (1,67). La Comu­ni­dad de Madrid sigue sien­do la más afec­ta­do con 188,18 casos por cada 100.000 habi­tan­tes en los últi­mos 14 días.

En cuan­to a los datos del día de ayer en la Comu­ni­tat Valen­cia­na apor­ta­dos por el Minis­te­rio de Sani­dad, ayer se regis­tra­ron 94 nue­vos casos, lo que ele­va la cifra total a 10.160. Así mis­mo, se con­ta­bi­li­za­ron 14 víc­ti­mas mor­ta­les, con lo que el núme­ro de falle­ci­dos en las comar­cas valen­cia­nas suman ya 1.186. No obs­tan­te, todas las cifras están pen­dien­tes de ser actua­li­za­das por la Gene­ra­li­tat a lo lar­go del día.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia