España no pudo reeditar, 29 años después, el oro logrado en Barcelona 92 en fútbol, pues se estrelló en la prórroga ante la vigente campeona, Brasil (1–2). Mientras que México consiguió el bronce al ganar a Japón, por tres goles a uno, en la final de consolación.
Con esta plata, Carlos Soler (Valencia CF), Pau Torres (Villarreal CF) y Óscar Gil (Elche CF) se convierten en los primeros valencianos en lograr una medalla en estos Juegos Olímpicos de Tokio.
El entrenador español, Luis de la Fuente, apostó de inicio por un once casi idéntico al que doblegó en la prórroga a la anfitriona Japón en semifinales. Estaba formado por Unai Simón en portería, con Cucurella en el lateral izquierdo, el valenciano Pau Torres de central, junto a Éric García, y el también valenciano Óscar Gil en la banda derecha.
En el centro del campo jugaban el trío formado por Mikel Merino, Zubimendi y Pedri. Mientras que la tripleta atacante la conformaban Oyarzabal, Dani Olmo y Asensio, el autor del gol del triunfo ante Japón, en detrimento del gran goleador de esta selección en los Juegos, Rafa Mir.

Este decisivo partido se lo perdía, por lesión, Dani Ceballos, pero el jugador español quiso mostrar el apoyo a sus compañeros y los saludó, uno a uno, cuando entraban al campo del Estadio Internacional de Yokohama para calentar.
El partido arrancó con las dos selecciones midiéndose mucho y tanteándose. De este modo, hubo que esperar al minuto 17 para ver la primera ocasión, cuando el defensa brasileño Diego Carlos sacó el balón bajo la misma línea de gol cuando España ya cantaba el primer tanto del partido. Cinco minutos después era Brasil quien avisaba con una jugada que despejó Unai Simón a córner.
Penalti fallado de Brasil
En el minuto 31, Asensio dispuso de otra ocasión, pero su disparo desde la derecha lo paró el portero sudamericano. Casi en la siguiente jugada, llegó la polémica porque Unai Simón salía en falso a despejar un balón y el colegiado pedía revisar la jugada en el VAR y señalaba luego penalti a favor de Brasil ante la alegría de los cariocas y el enfado de los españoles.
El pichichi del torneo, con 5 goles, Richarlison lanzaba la pena máxima, pero su disparo se marchaba por encima de la portería, dejando esos momentos de tensión en solo un susto para España.
Gol de Brasil en el último minuto del primer tiempo

Y en el último minuto del primer tiempo, Matheus Cunha adelantaba a Brasil en el marcador tras una jugada con varios rechaces en la que se aprovechó de un error en el despeje del defensa de Villarreal, Pau Torres.
En el segundo tiempo, De la Fuente daba entrada al jugador valenciano Carlos Soler y también a Bryan Gil , mientras que Asensio y Mikel Merino salían del partido. Quedaban 45 minutos por delante para seguir creyendo en la remontada y en la ansiada medalla de oro.

El propio Carlos Soler impedía el gol de España al estrellarse en él, de manera fortuita, un tiro de Bryan Gil en la primera ocasión clara de la segunda mitad para los españoles.
Una vez más, Richarlison tuvo la ocasión de marcar el segundo, pero tras driblar a los defensas, su tiró lo despejó primero en la pierna de Unai Simón y luego el larguero. Las esperanzas seguían vivas, aunque los minutos iban pasando.
El gol del empate para España
A pesar de ir por detrás en el marcador, las sensaciones de España en la segunda mitad eran bastante mejores que en la primera. Y, tras varios intentos y avisos, el jugador del Valencia CF Carlos Soler, provindencial, le regalaba un gran centro a Oyarzabal quien, de primeras„ se lanzaba al aire y remataba al fondo de la red brasileña un gol que se cantaba desde el corazón por toda la geografía española.

Carlos Soler, muy enchufado desde que entró en el partido, quería más y no se lo pensaba a la hora de ver la portería contraria y tratar de disparar desde fuera del área. España debía intentarlo de todas las maneras posibles ante un rival tan complicado como Brasil y los lanzamientos lejanos son, sin duda, una de ellas. Y otro jugador valenciano, en este caso el ilicitano, Óscar Gil, tuvo otra clara ocasión con un centro chut que acabó estrellándose en el larguero en el minuto 84.
Y en el 88 era Bryan Gil quien se animaba a lanzar desde lejos, pero su tiro también era rechazado por el travesaño, ante la desesperación de la expedición española que veía como, por tercera vez consecutiva en estos Juegos, el partido se dirigía hacia la prórroga, como así acabó sucediendo.
Tercera prórroga consecutiva para España, pero ahora sin el gran premio
España había salido victoriosa de las dos prórrogas anteriores, pero Brasil no tenía ninguna intención de que volviera a ser así y atacaba, casi sin tregua, ante una roja cada vez más encerrada atrás. Pero, paradójicamente, el segundo gol de Brasil llegó al aprovechar una rápida contra tras la cual Malcom se quedó solo ante Unai Simón y logró batirle.
Un sábado con cuatro medallas para España
España lo siguió intentando, pero ya no hubo forma de volver a poner las tablas en el marcador y sumó así la décimo séptima medalla para la delegación española en Tokio en un sábado en el que también se sumaron las platas en el k4 de piragüismo, en waterpolo femenino, así como el bronce en balonmano masculino.
Con estas dos platas en fútbol y waterpolo la maldición del oro para los equipos españoles en unos juegos continúa, pues no se logra desde que lo hiciera la selección masculina de waterpolo en 1996.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia