Espai LaGran­ja, el cen­tro de crea­ción para la dan­za y las artes del movi­mien­to del Ins­ti­tut valen­cià de Cul­tu­ra, ha dise­ña­do un panel de acti­vi­dad para el Día Inter­na­cio­nal de la Dan­za, el 29 de abril, con el obje­ti­vo de que ciu­da­da­nos, aso­cia­cio­nes, pro­fe­sio­na­les y enti­da­des cul­tu­ra­les del entorno se acer­quen a cono­cer el espa­cio y lo que en él suce­de, sus accio­nes y obje­ti­vos como acti­va­dor cul­tu­ral y social a tra­vés de las artes del movi­mien­to.

“La memoria del baile”

Las acti­vi­da­des arran­can con la gra­ba­ción de La memo­ria del bai­le. Se ins­ta­la­rá un set de gra­ba­ción de video para que las per­so­nas que visi­ten LaGran­ja duran­te la jor­na­da pue­dan expli­car una expe­rien­cia des­ta­ca­da de su vida rela­cio­na­da con el bai­le.

Aque­lla vez que se hizo de día en la pis­ta, el bole­ro con el que le sacó a bai­lar su futu­ro mari­do, la explo­sión de adre­na­li­na de aquel tema, los bai­les en las reunio­nes fami­lia­res, los recuer­dos de aque­llas dan­zas populares…Se acti­va­rá la memo­ria para com­par­tir el ritual uni­ver­sal del bai­le, su capa­ci­dad de gene­rar ener­gía, emo­ción, sen­sa­cio­nes y rela­cio­nes.

Enla­ce:

“Prácticas Flamencas en Cuerpo y Raíz”

A con­ti­nua­ción se rea­li­za­rá el workshop Prác­ti­cas Fla­men­cas en Cuer­po y Raíz,  impar­ti­do por la crea­do­ra Andrea Jimé­nez. Es una pro­pues­ta para acer­car el estu­dio y pra­xis de los cuer­pos que el fla­men­co pro­po­ne de mane­ra más holís­ti­ca. A tra­vés del movi­mien­to, la rít­mi­ca, las estruc­tu­ras y códi­gos cor­po­ra­les y musi­ca­les fla­men­cos y fol­­cló­­ri­­co-ibé­­ri­­cos se plan­tea una guía para el dis­fru­te, la cons­truc­ción y la con­vi­ven­cia de otros para­dig­mas.

Entre los obje­ti­vos del cur­so se encuen­tra el de crear para­le­lis­mos entre fol­clo­res, des­gra­nar los ele­men­tos com­po­si­ti­vos del cuer­po (a)flamencado; la revi­sión de códi­gos para esta­ble­cer un lugar trans­ver­sal entre otras dan­zas; hacer de la métri­ca un lugar cor­pó­reo, vis­ce­ral, y crear sin­ta­xis dan­cís­ti­ca.

Para ello se usa­rán recur­sos de otras dan­zas y músi­cas de raíz y regis­tros sono­ros que pro­vie­nen del fol­clo­re para ampliar el cam­po audi­ti­vo, métri­co y rít­mi­co. Se pro­po­ne un uso del espa­cio, la con­cien­cia cor­po­ral y la con­cep­ción del cuer­po (a)flamencado no sólo como un ins­tru­men­to gene­ra­dor de movi­mien­to, sino tam­bién de espa­cio sono­ro, cla­ve para acer­car­se a la esen­cia de los palos y/o rit­mos.

Enla­ce:

“Hàbitat”

Por la tar­de, de 17h a 19h, el colec­ti­vo Hort-Art pro­po­ne Hàbi­tat, una acción comu­ni­ta­ria con la que la dan­za nos devuel­ve a la comu­ni­dad. Se ocu­pan los espa­cios del par­que de La Gran­ja (Bur­jas­sot) en un pro­ce­so de inves­ti­ga­ción sobre nue­vas for­mas de vecin­da­rio y pro­xi­mi­dad, poten­cian­do la pre­sen­cia del cuer­po. Una for­ma de cami­nar jun­tos y de encon­trar la for­ma de avan­zar.

Enla­ce:

Verbena popular con Fantuka

La jor­na­da de #LaGran­ja­Por­te­sO­ber­tes aca­ba­rá con una ver­be­na popu­lar de la mano de  Fan­tu­ka. La joven for­ma­ción valen­cia­na ofre­ce­rá una selec­ción de temas del mejor reper­to­rio bai­lon­go. De Amy Winhou­se a los Beatles, pasan­do por Daft Punk, James Brown o Don­na Sum­mer, sus ocho miem­bros acom­pa­ña­rán la rotun­da voz de la solis­ta San­dra Bueno.

Enla­ce:

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia