Públi­co visi­tan­do la expo­si­ción. Foto: Espai d’Art Foto­grà­fic

La expo­si­ción Señas de iden­ti­dad, que orga­ni­za Espai d’Art Foto­grà­fic, a par­tir de las foto­gra­fías de Vicen­te Serra, reúne una serie de obras rea­li­za­das en Valen­cia duran­te el perío­do de la tran­si­ción polí­ti­ca en Espa­ña. En con­jun­to ofre­ce la evi­den­cia visual de sus señas de iden­ti­dad, en el deve­nir his­tó­ri­co de la segun­da mitad de los años seten­ta del siglo pasa­do. “El inte­rés de esta mues­tra resi­de en reco­ger varios años de tra­ba­jo foto­grá­fi­co en torno al ros­tro de la ciu­dad, a la mane­ra como sue­le hacer­lo Crai­gie Hors­field en alguno de sus pro­yec­tos artís­ti­cos”, seña­la Ampa­ro Zaca­rés, miem­bro de la Aso­cia­ción Valen­cia­na de Crí­ti­ca de Arte. En esa línea, las foto­gra­fías, como sub­ra­ya la crí­ti­ca, con­den­san un alto gra­do de la memo­ria del pro­pio artis­ta, pero tam­bién de una memo­ria más gene­ral en la que el públi­co pue­de reco­no­cer­se. El fotó­gra­fo sigue con su cáma­ra el ras­tro urbano, des­de el cen­tro has­ta sus már­ge­nes, dejan­do cons­tan­cia de la ima­gen de una ciu­dad que pron­to que­da­ría absor­bi­da por una retó­ri­ca ofi­cial que hacía vir­tual­men­te invi­si­ble los bor­des por don­de dis­cu­rría la vida dia­ria de sus habi­tan­tes.

Este carác­ter de cró­ni­ca visual del pasa­do, obser­va­ble en los deta­lles que cap­ta la cáma­ra, es un valor aña­di­do a la ya de por sí maes­tría téc­ni­ca que el autor demues­tra en el mane­jo del arte de la foto­gra­fía. El tra­ta­mien­to esté­ti­co de las máge­nes remi­te al uni­ver­so per­so­nal del autor y a la for­ma­ción artís­ti­ca que reci­bió en la Escue­la de Bellas Artes de Valen­ce (Fran­cia). “Nin­gu­na de sus imá­ge­nes, están exen­tas de poe­sía has­ta el pun­to de ser un poe­ta de la ima­gen, inclu­so allí don­de está el detri­tus de los edi­fi­cios y la des­com­po­si­ción de su entorno. Su mira­da, de tin­tes sim­bó­li­cos, se refle­ja en el enfo­que y la lumi­no­si­dad que emer­ge de los luga­res que retra­ta y don­de el espec­ta­dor pue­de reco­no­cer la estruc­tu­ra bási­ca de aque­lla épo­ca, de blan­co y negro, en su trán­si­to de la dic­ta­du­ra a la demo­cra­cia cuan­do comen­za­ba a ver­se la luz al final del túnel”, comen­ta Zaca­rés.

La inten­si­dad del color que­da medi­da en fun­ción de un rena­cer de las liber­ta­des y del recuer­do de los idea­les de la Repú­bli­ca. Pája­ros enjau­la­dos, alam­bra­das que rodean espa­cios y cie­rran el paso, fun­cio­nan como metá­fo­ra de la situa­ción en la que los par­ti­dos polí­ti­cos se encon­tra­ban. Al igual que las imá­ge­nes de Dolo­res Ibá­rru­ri y de los míti­nes mul­ti­tu­di­na­rios que San­tia­go Carri­llo y Emé­rit Bono die­ron en la ciu­dad, lo son del reco­no­ci­mien­to a los dere­chos esen­cia­les que tan­to tiem­po que­da­ron con­cul­ca­dos.

La dis­po­si­ción del espa­cio expo­si­ti­vo y el tama­ño de las foto­gra­fías ofre­cen un dise­ño pro­pio de la épo­ca a la que el artis­ta nos remi­te. Sin ser pro­pia­men­te foto­gra­fía de arqui­tec­tu­ra, Vicen­te Serra cen­tra su aten­ción en aque­llos espa­cios peri­fé­ri­cos y for­mas arqui­tec­tó­ni­cas humil­des como las casas de la Mal­va­rro­sa, en sus por­ches amue­bla­dos con algu­na mesa, silla o mece­do­ra, que rezu­man pla­ci­dez y ofre­cen una ima­gen alter­na­ti­va y menos media­ti­za­da por el desa­rro­llo urba­nís­ti­co pos­te­rior, con el que el capi­ta­lis­mo inmo­bi­lia­rio trans­for­ma­ría la vida colec­ti­va en su vivir en común. “Las foto­gra­fías son una suer­te de tes­ti­mo­nio visual que per­mi­te ras­trear el pasa­do para enten­der el pre­sen­te de la ciu­dad en su con­fi­gu­ra­ción actual. Un esfuer­zo de evo­ca­ción, más crí­ti­co que nos­tál­gi­co, con el que el artis­ta ha reco­lec­ta­do las imá­ge­nes que for­ma­ban par­te de la ciu­dad de aquel tiem­po”, afir­ma Zaca­rés.

La expo­si­ción Señas de iden­ti­dad, de Vicen­te Serra, esta­rá abier­ta al públi­co has­ta el pró­xi­mo 28 de febre­ro.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia