La Generalitat celebra este martes 22 de septiembre, el Día sin Coche y para ello, como cada año, anuncia que facilitará el acceso gratuito durante toda la jornada a los servicios de Metrovalencia, TRAM d’Alacant, TRAM de Castelló y MetroBus (Autobuses Metropolitanos de Valencia). Esta iniciativa, que cada año se plantea con toda naturalidad y con gran acogida por parte de los usuarios y usuarias, en este 2020, marcado por la Covid-19 llega con muchas dudas e incluso ha propiciado la disparidad de criterios entre las administraciones. De hecho, las que dependen de la Generalitat Valenciana sí ofrecerán este día gratis, como siempre, como si nada pasara, pero otras, como la EMT de Valencia, no lo harán. Es más, desde la EMT alegan “motivos de seguridad y aforo” para no secundar esta iniciativa en este 2020 tan peculiar. Una jornada, que, además, coincide con uno de los seis días de huelga planteados por la EMT. Así que el autobús urbano de Valencia no solo no será gratuito sino que su servicio se verá reducido de 7.00 a 9.00 y de 16.00 a 18.00 horas, con servicios mínimos del 60% en todas las líneas.
¿Cómo controlar los aforos, ya de por sí complicados y en ocasiones demasiado elevados, en un día donde nadie pagará y donde incluso las puertas del metro estarán abiertas de par en par? ¿cómo evitar las temidas aglomeraciones? Parece que estas cuestiones no se han tenido en cuenta a la hora de programar o de anunciar este día, al menos, en la información enviada por la Generalitat Valenciana no se indica nada al respecto. Más bien, todo lo contrario, un anuncio frío y, en apariencia, repetido de otras ocasiones en un “corta y pega” que no aporta nada y que se queda totalmente desfasado en la situación tan delicada en que vivimos.

Así, desde la Generalitat se limitan a informar, como hacen cada año, de que “esta iniciativa forma parte de las diferentes actividades programadas por la Generalitat con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, para promover hábitos más sostenibles en el conjunto de la sociedad y recordar que el transporte público es un medio seguro”. ¿seguro, de verdad, siempre?
Acceso gratuito y pasos de validación abiertos
En esta línea, la nota enviada desde GVA confirma que, efectivamente, “con motivo del Día sin Coche y para facilitar el acceso a las estaciones subterráneas, los pasos de las líneas de validación de Metrovalencia y TRAM d’Alacant estarán abiertos, desde el inicio del servicio a la finalización del mismo”, es decir no habrá ningún tipo de control sobre cuántas personas acceden o cómo acceden al mismo y tampoco, claro está, en si los vagones de dichos transportes irán hasta los topes o no.
También se indica que “en Metrovalencia, las validadoras quedarán fuera de servicio, mientras que las máquinas de venta automática estarán activas y los viajeros podrán adquirir todos los títulos en vigor”.
En Alicante, todas las validadoras, tanto las embarcadas como las de las estaciones, estarán fuera de servicio. Todas las máquinas de venta automática indicarán la gratuidad del servicio y las personas usuarias podrán adquirir los títulos en vigor, exceptuando sencillos, ida y vuelta y TAM.
El acceso a los autobuses del TRAM de Castelló y de MetroBus tampoco precisará de título de transporte.
Es decir, por un día, se instaurará el “todo vale” en gran parte los tranportes públicos de la comunidad valenciana, pero, mientras tanto, los casos positivos y los brotes siguen subiendo y otras grandes ciudades como Madrid empiezan hoy su confinamiento selectivo por zonas. ¿De verdad, era tan necesario mantener a toda costa esta jornada gratuita en los transportes públicos? ¿Era necesario mantenerla, como siempre, sin anunciar ninguna medida adicional de control? ¿Se está pensando en el planeta o en la ciudadanía al mantener esta medida o solo en tener un gesto vacío y de quedabien?
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia