Las peticiones y demandas para garantizar una “vuelta segura al cole” no paran de aumentar y de recabar apoyos a medida que se acercan las fechas de inicios de las aulas. Como ya informamos en Valencia.city.es, estas presiones de padres, madres, profesores, sindicatos… están modificando los planes iniciales de muchas autonomías, como ya ha sucedido en Madrid, Cataluña el País Vasco.

Una de las peticiones que ha contado con más apoyo en las últimas semanas es la lanzada a través de Change.org por la profesora y usuaria de Twitter que se presenta a sí misma como “maestra enfurecida”. Su petición alcanza ya más de 230.000 firmas, las cuales han sido presentadas este miércoles, día 26 de agosto, al Ministerio de Educación y FP por parte de por varios profesores de la Asociación de Docentes por la Educación Pública de Madrid (ADEPeM).

Firmas presentadas a 24 horas de una reunión clave para la vuelta al cole
La presentación este 26 de agosto de estas firmas al Ministerio de Educación no es casual. Se hace precisamente ahora porque el jueves, día 27 de agosto, se va a celebrar la Conferencia Sectorial entre Educación, Sanidad y las comunidades autónomas. Por tanto, uno de sus fines es, precisamente, “presionar al gobierno” para que se tengan en cuenta sus propuestas.
Manifestación en Madrid para el 5 de septiembre
Por otra parte, desde Marea Verde han convocado una manifestación en Madrid, el sábado, 5 de septiembre, para exigir una “vuelta segura a las aulas”. Una manifestación que arrancará a las 18 horas en Atocha y finalizará frente a la Consejería de Educación. Los convocantes animan a ir con una camiseta verde y, obviamente, con mascarillas y manteniendo las distancias de seguridad.

Apoyos crecientes a la carta abierta de “queremos volver”
Otra petición que está contando cada vez con más apoyos y adhesiones es la carta abierta lanzada desde la página web “queremosvolver”. Una misiva que ya cuenta con más de 5.000 adhesiones individuales. Además, ya cuenta con 147 firmas colectivas, de las cuales 87 AMPAs o asociaciones o colectivos de familias, 22 de asociaciones profesionales, movimientos educativos y plataformas por la pública, 27 grupos de profesorado, 7 asociaciones vecinales.
En la carta se indica que “septiembre se nos ha echado encima, y el desamparo y la desatención no solo no ha disminuido sino que ha ido en aumento. Es, por lo tanto, el momento de que las administraciones competentes trabajen conjuntamente, con la colaboración de toda la comunidad educativa, para dibujar un horizonte viable para el curso entrante que garantice el derecho a la educación de todo el alumnado, no suponga una sobrecarga inviable para las familias y contemple la seguridad y bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras de los centros educativos para poder asegurar una enseñanza de calidad.”
Y, tras plantear sus medidas, acaba con esta reflexión: “Para una «vuelta al cole» en condiciones óptimas, porque #queremosvolver, para esa #vueltasegura que toda la comunidad educativa estamos reclamando, se necesita inversión, pero, sobre todo, se necesita voluntad. Entre los colectivos y personas abajo firmantes nos encontramos docentes, equipos directivos y familias de alumnado muy diverso. La comunidad educativa está dispuesta a pelear por el derecho a la educación, a salvar la escuela pública, y a luchar por ella, que en esta situación se ve más en riesgo que nunca. Es la hora de que las administraciones y organismos competentes recojan el guante.”
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia