Este 13 de octu­bre se con­me­mo­ró el Día de la Hos­te­le­ría, una edi­ción mar­ca­da por el gran impac­to de la COVID-19 en el sec­tor. La ini­cia­ti­va, pro­mo­vi­da des­de hace cin­co años por Hos­te­le­ría de Espa­ña, FACYRE, Euro-Toques y MAKRO, rin­de un espe­cial home­na­je a todos los hos­te­le­ros y hos­te­le­ras y pre­sen­ta el “Estu­dio MAKRO sobre Hos­te­le­ría y Consumidor”[1] median­te el cual pre­ten­de con­tri­buir a la reac­ti­va­ción de bares y res­tau­ran­tes con el pun­to de vis­ta de los con­su­mi­do­res.

El Día de la Hos­te­le­ría, que for­ma par­te de un pro­yec­to inter­na­cio­nal de METRO AG, matriz de MAKRO, y que cuen­ta con el apo­yo de cer­ca de 20 com­pa­ñías rele­van­tes para el sec­tor ‑como Ban­co San­tan­der, Coca-Cola, Mahou, Solán de Cabras, J&B, Uni­le­ver Food Solu­tions, Ariel, Fairy, Pasa­bahçe o Nude, entre otras- ha pues­to en mar­cha diver­sas accio­nes duran­te las sema­nas pre­vias para dina­mi­zar la acti­vi­dad de los hos­te­le­ros y poten­ciar su visi­bi­li­dad.

Entre ellas, el Día de la Hos­te­le­ría ha nom­bra­do la “Ciu­dad más hos­te­le­ra” de Espa­ña. A tra­vés de las opi­nio­nes de los con­su­mi­do­res, se ha reco­no­ci­do a Valen­cia como la ciu­dad con mayor valor y apues­ta por la hos­te­le­ría en nues­tro país.

El home­na­je en el Día de la Hos­te­le­ría se hace más nece­sa­rio que nun­ca. El sec­tor lle­va meses recla­man­do la aten­ción de las ins­ti­tu­cio­nes y ponien­do de mani­fies­to la nece­si­dad de apo­yo para garan­ti­zar el empleo de las más de 1,7 millo­nes de per­so­nas que tra­ba­jan en el sec­tor. Por ello, con esta ini­cia­ti­va, se bus­ca con­tri­buir a visi­bi­li­zar las nece­si­da­des del sec­tor, ade­más de apor­tar infor­ma­ción que ayu­de a enten­der a otra de las par­tes impor­tan­tes en la ecua­ción: los con­su­mi­do­res.

El 75% de los españoles considera que la hostelería se está adaptando con rapidez

El “Estu­dio MAKRO sobre Hos­te­le­ría y Con­su­mi­dor” se ha pre­sen­ta­do hoy en una rue­da de pren­sa vir­tual en la que han par­ti­ci­pa­do Mar­ta Blan­co, pre­si­den­ta Inter­na­cio­nal CEOE y del Con­se­jo de Turis­mo de CEOE; José Luis Yzuel, pre­si­den­te de Hos­te­le­ría de Espa­ña; Pepa Muñoz, chef y pre­si­den­ta de FACYRE; Peter Gries, direc­tor Gene­ral de MAKRO; Mar­ta Pérez Pos­ti­go, res­pon­sa­ble de Comu­ni­ca­ción y RSC de MAKRO; y Che­ma León, direc­tor de Mar­ke­ting de MAKRO.

El infor­me mues­tra que más del 73% con­si­de­ra que la hos­te­le­ría es poco o nada res­pon­sa­ble de los rebro­tes que tie­nen lugar en nues­tro país des­de el des­con­fi­na­mien­to de la ciu­da­da­nía. Asi­mis­mo, el 75% de los espa­ño­les con­si­de­ra que la hos­te­le­ría se está adap­tan­do con rapi­dez a la nue­va nor­ma­li­dad para poder seguir dan­do un buen ser­vi­cio a los ciu­da­da­nos.

Los datos del estu­dio ponen de mani­fies­to ade­más como, por nues­tra for­ma de vida y lo inte­gra­da que está la hos­te­le­ría en nues­tro día a día, más de un 58% de los ciu­da­da­nos echa­ron en fal­ta poder acu­dir a bares y a res­tau­ran­tes duran­te el con­fi­na­mien­to. Es más, 3 de cada 4 espa­ño­les afir­ma estar desean­do que pase la pan­de­mia para acu­dir más a menu­do a los esta­ble­ci­mien­tos hos­te­le­ros.

El consumidor, volcado con la hostelería

Asi­mis­mo, este estu­dio deja cla­ra la pos­tu­ra del con­su­mi­dor ante las nece­si­da­des de la hos­te­le­ría. Al 85% de los encues­ta­dos les gus­ta­ría poder echar una mano a la hos­te­le­ría espa­ño­la en estos tiem­pos tan difí­ci­les. Y 9 de cada 10 está de acuer­do con la deman­da con­cre­ta del sec­tor para alar­gar las licen­cias de terra­zas has­ta fina­les de año.

La digitalización ha llegado para quedarse

El Obser­va­to­rio tam­bién mues­tra que cer­ca del 87% de los espa­ño­les con­si­de­ran posi­ti­vo que, una vez supe­re­mos la pan­de­mia, se man­ten­gan todos los avan­ces digi­ta­les en la hos­te­le­ría, como las cartas/menús y medios de pago digi­ta­li­za­dos. Por su par­te, casi 9 de cada 10 valo­ra posi­ti­va­men­te que el bar o res­tau­ran­te pue­da con­tar con un sis­te­ma digi­tal de con­trol de afo­ro en el futu­ro.

La seguridad y la higiene, factores clave

Los con­su­mi­do­res con­si­de­ran fun­da­men­tal man­te­ner la segu­ri­dad en bares y res­tau­ran­tes. Entre las medi­das implan­ta­das por los hos­te­le­ros de nues­tro país, cer­ca del 80% con­si­de­ran muy impor­tan­te el incre­men­to de la fre­cuen­cia de lim­pie­za y desin­fec­ción. Ade­más de otras garan­tías como el con­trol de la dis­tan­cia de segu­ri­dad en el esta­ble­ci­mien­to (más del 71%); cum­plir el afo­ro máxi­mo (más del 56%); seguir un pro­to­co­lo de segu­ri­dad entre el per­so­nal (cer­ca del 50%); entre otras.

Asi­mis­mo, la mitad de los espa­ño­les, des­de la pan­de­mia, tie­ne en cuen­ta el Sello “Hos­te­le­ría Segu­ra” a la hora de ele­gir un esta­ble­ci­mien­to.

En defi­ni­ti­va, la ini­cia­ti­va ha rea­li­za­do una más que nece­sa­ria con­me­mo­ra­ción en un año en el que este sec­tor, que repre­sen­ta el 6,2% del PIB nacio­nal, esti­ma la des­apa­ri­ción de 1/3 de la hos­te­le­ría de nues­tro país a final de año, según las últi­mas cifras ofre­ci­das por Hos­te­le­ría de Espa­ña.

[1] “Estu­dio MAKRO sobre Hos­te­le­ría y Con­su­mi­dor” (sep­tiem­bre 2020): entre­vis­tas CAWI a una mues­tra de 2.021 indi­vi­duos espa­ño­les (hom­bres y muje­res) de entre 18 y 65 años de edad. Tra­ba­jo de cam­po rea­li­za­do por Son­dea.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia