[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

A partir de este miércoles, las temperaturas diurnas podrían alcanzar los 40 grados y las nocturnas 25, en especial durante el fin de semana.

 

Ima­gen del fue­go en una de las mon­ta­ñas de Bar­xe­ta el pasa­do fin de sema­na. Foto: G.S.

La Agen­cia Valen­cia­na de Segu­ri­dad y Res­pues­ta a las Emer­gen­cias (AVSRE) ha emi­ti­do una nota infor­ma­ti­va a tra­vés del Cen­tro de Coor­di­na­ción de Emer­gen­cias (CCE), en la que aler­ta a los ayun­ta­mien­tos y orga­nis­mos inter­vi­nien­tes en emer­gen­cias que man­ten­gan la aten­ción máxi­ma y la vigi­lan­cia sobre las super­fi­cies fores­ta­les, ya que la ola de calor extre­ma­rá el ries­go de incen­dios fores­ta­les en los pró­xi­mos días, en espe­cial duran­te el fin de sema­na.

Cabe recor­dar que este verano ya se han pro­du­ci­do gran­des incen­dios en la Comu­ni­tat Valen­cia­na como el que arra­só más de 200 hec­tá­reas el pasa­do sába­do en las loca­li­da­des de Rafel­gua­raf y Bar­xe­ta.

 

Se espe­ra la lle­ga­da de una masa de aire muy cáli­da de pro­ce­den­cia afri­ca­na que pue­de agra­var el ries­go de incen­dios. Foto: G.S.

Según la Agen­cia Esta­tal de Meteo­ro­lo­gía, des­de este miér­co­les y duran­te todo el fin de sema­na, se espe­ra la lle­ga­da de una masa de aire muy cáli­da de pro­ce­den­cia afri­ca­na, que pro­vo­ca­rá un aumen­to de las tem­pe­ra­tu­ras diur­nas de has­ta 40 gra­dos y noc­tur­nas de 25, sobre todo el sába­do y el domin­go.

 

Las lla­mas en las mon­ta­ñas que van de Rafel­gua­raf a Bar­xe­ta el pasa­do fin de sema­na. Foto: G.S.

El CCE ha pro­gra­ma­do vue­los dia­rios de vigi­lan­cia que reco­rre­rán, pre­ven­ti­va­men­te, toda la Comu­ni­tat Valen­cia­na en pre­vi­sión de posi­bles incen­dios fores­ta­les. Ade­más, más de un millar de efec­ti­vos coor­di­na­dos por la AVSRE están pre­ve­ni­dos para actuar en el caso de que fue­ra nece­sa­rio.

Para dis­po­ner de infor­ma­ción actua­li­za­da y rea­li­zar segui­mien­to de la situa­ción por la ola de calor se pue­de con­sul­tar la web: con­sul­tar aquí; en redes socia­les en el twit­ter de @GVA112 y la apli­ca­ción GVA 112 Avi­sos.

 

Consejos de autoprotección a la ciudadanía

La AVSRE acon­se­ja tener cui­da­do con el sol entre las 12 y las 16 horas, así como abs­te­ner­se de rea­li­zar ejer­ci­cio físi­co duran­te este perio­do del día. Recuer­da tam­bién que hay que uti­li­zar cre­mas pro­tec­to­ras ade­cua­das y beber mucha agua, así como evi­tar la inges­ta de alcohol y cafeí­na.

 

Asimismo, recomienda las siguientes pautas:

- Hidra­tar­se muy a menu­do. Beber bas­tan­te agua y evi­tar beber alcohol y las comi­das copio­sas.

 

Es impres­cin­di­ble lle­var siem­pre agua en estos días. Foto: D. Argue­ta.

- Evi­tar salir a la calle en las horas de máxi­ma inso­la­ción. Tareas como ir a com­prar, hay que rea­li­zar­las pre­fe­ren­te­men­te en las pri­me­ras horas de la maña­na o por la tar­de cuan­do el sol ya decli­na.

- Con­vie­ne que las per­so­nas que tra­ba­jen al aire libre lle­ven la cabe­za cubier­ta y beban más agua de lo habi­tual.

- Es muy reco­men­da­ble que, en caso de salir a hacer depor­te, como correr o ir en bici­cle­ta, se reali­ce en las horas de menos calor, a pri­me­ra hora de la maña­na o al atar­de­cer.

 

Se reco­mien­da no prac­ti­car depor­tes al aire libre en las horas de más calor.

- Las per­so­nas con enfer­me­da­des cró­ni­cas, meno­res y per­so­nas mayo­res son quie­nes más sufren los efec­tos del calor seve­ro. Hace fal­ta que se hidra­ten a menu­do. Hay que tener en cuen­ta que estos gru­pos de edad no tie­nen sen­sa­ción de sed aun­que se estén des­hi­dra­tan­do.

- Si no se dis­po­ne de ven­ti­la­dor o aire acon­di­cio­na­do en casa, una bue­na solu­ción es pasar al menos un par de horas en luga­res como un cen­tro comer­cial o una ins­ta­la­ción públi­ca, como una biblio­te­ca, don­de haya aire acon­di­cio­na­do.

- Se reco­mien­da espe­cial­men­te visi­tar, una vez al día en lo posi­ble, a fami­lia­res o per­so­nas mayo­res que viven solas para ase­gu­rar­se de que se hidra­tan y siguen los con­se­jos ante las tem­pe­ra­tu­ras ele­va­das. Man­te­ner en todo momen­to las medi­das de segu­ri­dad e higie­ne pau­ta­das para la situa­ción de pan­de­mia (dis­tan­cia, manos y mas­ca­ri­lla).

- Si se tie­ne mas­co­tas, tener en cuen­ta su bien­es­tar y sacar­la a pasear en las horas más fres­cas, ase­gu­rar que ten­ga bas­tan­te agua al alcan­ce y que esté la som­bra.

 

Medidas preventivas en las zonas forestales

 

Una avio­ne­ta tra­ta de apa­gar el incen­dio de Bar­xe­ta del pasa­do fin de sema­na. Foto: G.S.

Asi­mis­mo, se reco­mien­da extre­mar las siguien­tes medi­das pre­ven­ti­vas:

- No arro­jar fós­fo­ros, coli­llas ni encen­der fue­go para coci­nar fue­ra de los luga­res pre­pa­ra­dos y auto­ri­za­dos al efec­to.

 

El incen­dio del pasa­do sába­do se ori­gi­nó en Rafel­gua­raf. Foto: Fran­cis Gar­cía.

- Úni­ca­men­te se pue­de hacer fue­go en las zonas habi­li­ta­das y auto­ri­za­das (pae­lle­ros).

- Los días de pre­emer­gen­cia de nivel 3 está prohi­bi­do hacer cual­quier tipo de fue­go.

- No depo­si­tar basu­ras o cual­quier otro tipo de dese­cho.

 

Los incen­dios se vuel­ven más peli­gro­sos cuan­do cae la tar­de y los ser­vi­cios aéreos ya no pue­den actuar. Foto: Lidia Cucó.

- No usar cohe­tes, petar­dos o simi­la­res y cual­quier otro arti­lu­gio que con­ten­ga fue­go.

- Con carác­ter gene­ral, que­da prohi­bi­da la que­ma de res­tos agrí­co­las o fores­ta­les des­de el 1 de julio al 30 de sep­tiem­bre, si bien en fun­ción del ries­go de cada año este perio­do pue­de ser amplia­do.

- Cuan­do el nivel de pre­emer­gen­cia por incen­dios fores­ta­les sea extre­mo, nivel 3, que­dan prohi­bi­das todas las que­mas de res­tos agrí­co­las y fores­ta­les, aun­que ten­gan auto­ri­za­ción de que­ma.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia