[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El Teatre El Musical acogerá el 14 de febrero la presentación de Muerto de amor, un disco inspirado por la figura del escritor granadino.

Para la actriz, can­tan­te y com­po­si­to­ra Elma Sam­beat (Valen­cia, 1980) cada nue­vo pro­yec­to nace des­de la pasión más abso­lu­ta. Pasión por el tea­tro, por la músi­ca y por la bús­que­da cons­tan­te de la belle­za. Y pasión, muy pro­fun­da, por la poe­sía y la figu­ra de Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca. El pasa­do mes de agos­to, coin­ci­dien­do con el 84 ani­ver­sa­rio de la muer­te del genio gra­na­dino, Elma y su com­pa­ñía La Galo­pan­te lle­va­ron a los esce­na­rios Muer­to de amor, un reci­tal poé­ti­co tea­tra­li­za­do con músi­ca en direc­to don­de com­bi­na­ba las crea­cio­nes pro­pias con los inmor­ta­les tex­tos del escri­tor. Un espec­tácu­lo que, en reali­dad, ser­vía de preám­bu­lo a un nue­vo tra­ba­jo dis­co­grá­fi­co en el que Sam­beat rin­de tri­bu­to al lega­do de Lor­ca a tra­vés de com­po­si­cio­nes iné­di­tas, y que será pre­sen­ta­do el pró­xi­mo 14 de febre­ro en el Tea­tre El Musi­cal (19 horas).

 

Elma Sam­beat en un momen­to de “Muer­to de amor”.

Una fecha así remi­te, lógi­ca­men­te, al tema lor­quiano por exce­len­cia, si bien esta­mos ante un dis­co don­de la muer­te tam­bién se intu­ye muy pre­sen­te. “Era un tras­fon­do obli­ga­do”, seña­la la artis­ta sobre una cues­tión tan inhe­ren­te a la figu­ra de Lor­ca, tan­to por su trá­gi­co final como por el modo en que se mani­fies­ta den­tro de su obra. Las once can­cio­nes que dan for­ma a Muer­to de amor fue­ron com­pues­tas por Elma Sam­beat con la cola­bo­ra­ción de pia­nis­ta fran­cés afin­ca­do en Valèn­cia Bap­tis­te Bailly, y todas se basan, direc­ta o indi­rec­ta­men­te, en la poe­sía de Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca. A veces se uti­li­za un poe­ma com­ple­to, otras solo un frag­men­to, pero el tex­to siem­pre tie­ne un papel pre­mi­nen­te. Les acom­pa­ña sobre el esce­na­rio un sóli­do equi­po de músi­cos expe­ri­men­ta­dos y bien cono­ci­dos en la esce­na local y nacio­nal, como Efrén López a car­go del oud, la man­do­li­na, el cis­tro, la zan­fo­na y la per­cu­sión, Ales­san­dro Cesa­ri­ni en el con­tra­ba­jo y David Gadea en la per­cu­sión.

 

La actriz, can­tan­te y com­po­si­to­ra valen­cia­na Elma Sam­beat.

Por su par­te, los títu­los de las can­cio­nes pro­vie­nen de ver­sos suel­tos per­te­ne­cien­tes a los poe­mas que las ins­pi­ra­ron; es así como nos encon­tra­mos con temas como Algu­nas veces el vien­to, Yo quie­ro, No son los pája­ros, La luz de la auro­ra o Ao lon­go das rúas infin­das, basa­do en uno de los seis “poe­mas gale­gos” escri­tos por Lor­ca. “El obje­ti­vo es tra­zar un via­je emo­cio­nal al oyen­te”, comen­ta Sam­beat. “Que­re­mos que se delei­te de las sono­ri­da­des y le ins­pi­re un inte­rés por la poe­sía de Lor­ca, ade­más de evi­den­ciar el hecho artís­ti­co en sí mis­mo: cómo una obra poé­ti­ca pue­de ins­pi­rar una obra musi­cal”. Muer­to de amor es, pues, la unión de dos mun­dos, un calei­dos­co­pio que par­te de la sen­si­bi­li­dad del poe­ta para, una vez pro­fun­di­za­da y refle­xio­na­da, sumer­gir­se en la sen­si­bi­li­dad de Elma Sam­beat.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia