[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La dele­ga­ción valen­cia­na en Tokio ha vivi­do un sába­do his­tó­ri­co y úni­co al con­se­guir tres meda­llas, una de ellas, de oro y con récord del mun­do inclui­do. Se tra­ta del oro en lan­za­mien­to de peso de Kim López, quien lle­ga­ba a estos Jue­gos Para­lím­pi­cos como el gran favo­ri­to en su dis­ci­pli­na (ya fue oro en Río 2016) y lo cer­ti­fi­có con una for­mi­da­ble mar­ca 17,04m, que le daba tam­bién el récord mun­dial.

Pero la maña­na depa­ra­ba toda­vía más ale­grías. En este sen­ti­do, Héc­tor Cata­lá logra­ba la pri­me­ra meda­lla de la his­to­ria para el para­triatlón espa­ñol. Una pla­ta que le sabía a oro.

Mucho méri­to tam­bién tie­ne el bron­ce en la prue­ba de velo­ci­dad por equi­pos de cicis­mo en pis­ta con­se­gui­do por Ricar­do Ten. El vete­rano para­de­por­tis­ta valen­ciano, que lle­ga­ba a Tokio con sie­te meda­llas logra­dos en cin­co Jue­gos, en la moda­li­dad de nata­ción, aho­ra com­pi­te en ciclis­mo y ha vuel­to a demos­trar su gran capa­ci­dad y espí­ri­tu de sacri­fi­cio y com­pro­mi­so.

 

Kim López, eufórico tras su oro y récord del mundo

 

Kim López posa con su meda­lla de oro, con récord mun­dial.

Kim López: “Ha sido un ciclo muy lar­go, muy com­pli­ca­do, con una gra­ve lesión en la rodi­lla, con una pan­de­mia, con mucho tra­ba­jo para supe­rar­lo todo… Qué pue­do decir. Estoy muy emo­cio­na­do”

Kim López, por su par­te, se ha entro­ni­za­do una vez más. Se ha reafir­ma­do en la cima del atle­tis­mo adap­ta­do inter­na­cio­nal. Cin­co años des­pués de pro­cla­mar­se cam­peón en los Jue­gos de Río 2016, el atle­ta valen­ciano ha vuel­to a con­se­guir la meda­lla de oro en la prue­ba de lan­za­mien­to de peso F12.

Kim (Silla, 30 años) era el gran favo­ri­to para adju­di­car­se la vic­to­ria (no en vano, osten­ta­ba el récord del mun­do con 17,02m). Sí, osten­ta­ba, en pasa­do. Por­que el depor­tis­ta FER ha fir­ma­do el triun­fo con un mejor tiro 17,04m, nue­va plus­mar­ca uni­ver­sal. López com­ple­tó un con­cur­so muy regu­lar y encon­tró el lan­za­mien­to soña­do en su quin­to inten­to. El atle­ta valen­ciano aven­ta­jó en 51 cen­tí­me­tros al segun­do cla­si­fi­ca­do y su gran rival duran­te los últi­mos años, el ucra­niano Roman Dany­liuk.

En Río, hace cin­co años, el valen­ciano se pro­cla­mó cam­peón con un lan­za­mien­to de 16.44 metros, lejí­si­mos de la mar­ca que ha logra­do en Tokio y que da bue­na mues­tra de la enor­me pro­gre­sión de ‘Súper López’, en cuyo pal­ma­rés hay sie­te meda­llas mun­dia­les (1 oro, 2 pla­tas y 4 bron­ces, entre dis­co y peso) y tres euro­peas (1 oro y 2 pla­tas), ade­más de las dos coro­nas para­lím­pi­cas.

 

Ricardo Ten: “Este bronce me aporta moral para afrontar las pruebas de ruta”

 

Ricar­do Ten, en el cen­tro de la ima­gen, con su bron­ce.

El rema­te a esta mági­ca madru­ga­da del sába­do 28 de agos­to en los Jue­gos Para­lím­pi­cos de Tokio ha lle­va­do la fir­ma de Ricar­do Ten. El lon­ge­vo depor­ti­vo valen­ciano ha sido par­tí­ci­pe de la meda­lla de bron­ce logra­da por el con­jun­to espa­ñol en la prue­ba de velo­ci­dad por equi­pos (sus dos com­pa­ñe­ros era Pablo Jara­mi­llo y Alfon­so Cabe­llo).

En la eli­mi­na­to­ria defi­ni­ti­va por la ter­ce­ra pla­za del podio, el trío nacio­nal superó a Fran­cia. De esta mane­ra, Ricar­do com­pen­sa, en par­te, la decep­ción sufri­da el pasa­do jue­ves en la per­se­cu­ción indi­vi­dual de 3 km, moda­li­dad en la que aca­bó cuar­to y se que­dó a las puer­tas del podio, y reci­be una dosis de moral de cara a las prue­bas de ruta. Sobre todo, para la con­tra­rre­loj indi­vi­dual, pre­vis­ta para el mar­tes.

 

Héctor Català: “He sufrido mucho por el calor y la humedad, pero ha merecido la pena. Estoy en una nube y no quiero bajarme de ella”

 

Héc­tor Cata­lá y su guía Gus­ta­vo Rodrí­guez, con su pla­ta.

Aun­que la cri­sis sani­ta­ria le había impe­di­do estar pre­sen­te en gran­des even­tos inter­na­cio­na­les y, por tan­to, no le había per­mi­ti­do medir­se con sus prin­ci­pa­les riva­les, Héc­tor Cata­lá (Serra, 33 años) era uno de los gran­des favo­ri­tos para ascen­der al podio en la prue­ba de para­triatlón PTV1. Pri­me­ro, por sus bri­llan­tes resul­ta­dos duran­te los últi­mos años. Por ejem­plo, se pro­cla­mó cam­peón del mun­do en 2019. Des­pués, por­que había pre­pa­ra­do la carre­ra a con­cien­cia, al deta­lle, de for­ma minu­cio­sa, con el máxi­mo rigor. Vamos, con sus señas de iden­ti­dad, como per­so­na y como depor­tis­ta.

Final­men­te, Héc­tor y su guía, el galle­go Gus­ta­vo Rodrí­guez, aca­ba­ron en la segun­da posi­ción, de un total de 10 par­ti­ci­pan­tes. Pro­ta­go­ni­za­ron una espec­ta­cu­lar remon­ta­da. Tras salir nove­nos de la nata­ción, se colo­ca­ron sép­ti­mos en el seg­men­to de ciclis­mo. Ya en la carre­ra a pie, impu­sie­ron un rit­mo fre­né­ti­co y entra­ron segun­dos en meta. Cata­lá sólo se vio supe­ra­do por el esta­dou­ni­den­se Brad Sny­der. En defi­ni­ti­va, una pla­ta con sabor a oro. Un mag­ní­fi­co resul­ta­do para su estreno en unos Jue­gos Para­lím­pi­cos.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia