Este mismo enero, tendrá lugar el Valencia Duatlón, que recorrerá el paseo de la Alameda. Así, esta competición, una nueva incorporación que abraza dos disciplinas diferentes, será uno de los primeros eventos deportivos del año que podremos disfrutar en la ciudad.

Valencia Duatlón.
Atletismo y ciclismo en una sola competición
El duatlón, como su nombre parece indicar, es una prueba combinada, menos conocida que sus contrapartidas olímpicas, y se convierte en un deporte de resistencia que aúna dos disciplinas diferentes, aunque complementarias: el atletismo y el ciclismo. Por lo general, la fórmula suele consistir en una carrera a pie, seguida por un tramo en bicicleta, y se concluye con otra carrera a pie. Se trata, asimismo, de un deporte que puede celebrarse de forma individual o por equipos.
Así, el próximo día 21 de enero, el duatlón formará parte de la agenda de actividades deportivas de la ciudad, lo que ha sido posible gracias al respaldo, entre otros, del propio ayuntamiento, de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia y de la Federación de Triatlón de la Comunidad Valenciana. Se trata de un nuevo evento que pasará a formar parte de un proyecto de promoción del triatlón popular que, hasta la fecha, integraban tres eventos de triatlón celebrados, a lo largo del año, en Alicante, Castellón y Valencia.
Un evento popular
Este evento, pues, parecer ser la respuesta de la federación valenciana para dar una oportunidad a todos los deportistas populares de la ciudad que estén interesados en este tipo de competiciones. Hasta ahora, después de todo, solo se podía participar en el MTRI Valencia de septiembre; pero la inclusión del Valencia Duatlón de enero cambia la situación.
Cómo podemos prepararnos para competir en el duatlón
Su carácter popular hace que esta competición sea accesible para todo el mundo. No obstante, sigue tratándose de una disciplina de resistencia bastante exigente, de modo que será necesario prepararse bien, así como seguir una dieta saludable. Recurrir a los suplementos deportivos, por otro lado, también nos ayudará a contar con las vitaminas y proteínas necesarias para lograr el mejor desempeño posible. Por suerte, en Valencia podemos encontrar suplementos nutricionales para atletas fácilmente, aunque hemos de tener en cuenta que, además de ser un sitio de total confianza, HSN fue de las únicas tiendas en conseguir el IFS FOOD, uno de los certificados más exigentes y que garantiza su seguridad para el consumo.
En cuanto a la preparación física, deberíamos acostumbrar a nuestros músculos a soportar el tipo de esfuerzo que tendrán que hacer. En este sentido, será necesario prestar especial atención a los gemelos, una de las zonas más castigadas. Los ejercicios de estiramientos, pues, nos serán de gran ayuda.
Por otro lado, las transiciones entre los diferentes tramos serán clave, así que trabajaremos ese aspecto para perder el menor tiempo posible.
Conocer el recorrido
Aprender el recorrido siempre puede ser útil a la hora de afrontar una competición. En el caso del Valencia Duatlón, el camino tendrá lugar en el paseo de La Alameda, concretamente entre el Puente del Real y el Puente de Aragón. Así, los participantes deberán dar tres vueltas de dos kilómetros para el tramo en bicicleta, mientras que los trayectos a pie, que serán de 1,5 y 1 kilómetro cada uno, se realizarán en el cauce del río Turia. El Puente de las Flores, por su parte, ejercerá como punto de salida y como meta.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia