Más de 2.000 per­so­nas se suman a un fin de sema­na en Utiel-Reque­­na en el que se mari­dó gas­tro­no­mía, músi­ca y terri­to­rio

Julie­ta Vene­gas, duran­te su con­cier­to (MARÍA CARBONELL).

La pri­me­ra edi­ción de Tie­rra Bobal Fest fina­li­zó el pasa­do sába­do, tras dos jor­na­das en las que la músi­ca, el vino y el terri­to­rio fue­ron los gran­des pro­ta­go­nis­tas. Más de 2.000 per­so­nas, lle­ga­das de dife­ren­tes comu­ni­da­des autó­no­mas, se acer­ca­ron duran­te el fin de sema­na al fes­ti­val, ago­tan­do los abo­nos y las entra­das de día, y acu­dien­do a los con­cier­tos cele­bra­dos en esce­na­rios repar­ti­dos por la comar­ca Utiel-Reque­­na para dis­fru­tar de Ater­cio­pe­la­dos, en Vera de Este­nas, y de Ale­jan­dro y María Lau­ra y Julie­ta Vene­gas, en el patio de armas del Cas­ti­llo de Reque­na.
 
Pero no solo se ago­ta­ron las entra­das para la pro­gra­ma­ción musi­cal, sino que las expe­rien­cias para­le­las fue­ron un éxi­to, comen­zan­do por la pri­me­ra cata acús­ti­ca de vinos D.O Utiel-Reque­­na, cele­bra­da el vier­nes por la tar­de en el Museo del Vino-Bode­­ga Redon­da de Utiel.  Una cita que con­gre­gó a más de 80 per­so­nas y que con­tó con la par­ti­ci­pa­ción de los artis­tas Ale­jan­dro y María Lau­ra, ade­más de los sumi­lle­res Juan­jo Figue­roa y Joa­quín Gál­vez Bau­­za-Wine­­man.
 
Pre­via­men­te a esta acti­vi­dad, tuvo lugar la pre­sen­ta­ción inau­gu­ral para inte­gran­tes del Con­se­jo Regu­la­dor D.O Utiel – Reque­na, Ayun­ta­mien­tos de la Man­co­mu­ni­dad Inte­rior de Tie­rra del Vino y miem­bros del Equi­po de Gober­nan­za Turís­ti­ca, así como medios des­pla­za­dos para la oca­sión. En el acto par­ti­ci­pa­ron José Miguel Medi­na, pre­si­den­te del CRDOP Utiel Reque­na; Gabriel Mata Gon­zá­lez, pre­si­den­te en fun­cio­nes de la MITV (Man­co­mu­ni­dad del Inte­rior Tie­rra del Vino); Emi­lio Medi­na, empre­sa­rio y repre­sen­tan­te del Equi­po de Gober­nan­za Turís­ti­ca, y Car­los Mon­ti­lla, direc­tor de Fes­ti­va­les Para Un Terri­to­rio, ade­más de la mode­ra­do­ra Cruz López, Agen­te de Desa­rro­llo Comar­cal de MITV, quien ase­gu­ró que este pro­yec­to «abre fron­te­ras al mun­do» para dar a cono­cer Tie­rra Bobal como mar­ca que impul­sa la pro­mo­ción turís­ti­ca y da a cono­cer el terri­to­rio.
 
El res­to de acti­vi­da­des, como las catas en Bode­gas Mer­ce­des del Cabriel, Casa lo Alto —con la actua­ción del can­tau­tor Llum—, la expe­rien­cia de cava y terri­to­rio en las cue­vas de la Villa, o la cata Terri­to­rios en el Museo de Reque­na lle­na­ron todo el afo­ro pre­vis­to. Tam­bién atra­je­ron al públi­co los actos vin­cu­la­dos con el patri­mo­nio y la natu­ra­le­za, como los diá­lo­gos con el agua o una ruta a ori­llas del río Cabriel, y Utiel, con­so­li­dan­do Tie­rra Bobal Fest como un fes­ti­val don­de las expe­rien­cias adquie­ren gran pro­ta­go­nis­mo.

Ruta por las cue­va de la Villa.

El papel de la gastronomía

La gas­tro­no­mía tam­bién desem­pe­ñó un papel impor­tan­te en la pro­pues­ta, con la pre­sen­cia del per­so­nal del res­tau­ran­te El Yan­tar de Reque­na en los dos esce­na­rios prin­ci­pa­les. Allí, ofre­cie­ron una selec­ción de pla­tos de cali­dad con ingre­dien­tes de pro­xi­mi­dad y sos­te­ni­bles, todo ello sin olvi­dar el Wine Bar, don­de 14 bode­gas de la DOP Utiel Reque­na pusie­ron sus vinos a dis­po­si­ción de los asis­ten­tes.
 
Tie­rra Bobal Fest se enmar­ca den­tro de la pro­pues­ta ‘Fes­ti­va­les para un terri­to­rio’, mar­ca que orga­ni­za cer­tá­me­nes en los que el públi­co vive una expe­rien­cia pre­mium duran­te toda su visi­ta y don­de se pro­du­cen encuen­tros muy exclu­si­vos entre audien­cia y artis­tas, todo ello enmar­ca­do en para­jes incom­pa­ra­bles, acom­pa­ña­dos de músi­ca y con la mejor gas­tro­no­mía Km 0.
 
La apues­ta por la sos­te­ni­bi­li­dad resul­ta inne­go­cia­ble, y, por esa razón, la orga­ni­za­ción ofre­ció un plan de movi­li­dad en el que se fomen­ta­ba el uso de trans­por­te públi­co, faci­li­tan­do un ser­vi­cio de buses que tran­si­ta­ban los dife­ren­tes esce­na­rios del fes­ti­val.
 
Tie­rra Bobal Fest agra­de­ce a las ins­ti­tu­cio­nes que han apo­ya­do el pro­yec­to: la Dipu­tación de Valen­cia y Valen­cia Turis­me, así como a los muni­ci­pios anfi­trio­nes de Tie­rra Bobal, la Man­co­mu­ni­dad Inte­rior Tie­rra del Vino y el Con­se­jo Regu­la­dor D.O. Utiel-Reque­­na por impul­sar esta pri­me­ra edi­ción que posi­cio­na este terri­to­rio como un lugar de reco­no­ci­do inte­rés para el públi­co, crean­do expe­rien­cias y fomen­tan­do el enotu­ris­mo y el de natu­ra­le­za. A su vez, agra­de­ce el apo­yo a Caja­mar como patro­ci­na­dor, a las bode­gas cola­bo­ra­do­ras (Bode­ga Vera de Este­nas, Casa lo Alto, Mer­ce­des del Cabriel), a la Aso­cia­ción de Ela­bo­ra­do­res de Cava y a Cer­ve­zas Alham­bra por su cola­bo­ra­ción para lle­var a cabo este pro­yec­to.

Los perua­nos Ale­jan­dro y María Lau­ra, en el Museo del Vino- Bode­ga Redon­da de Utiel.

Festivales para un territorio

Fes­ti­va­les Para un Terri­to­rio es un pro­yec­to de expe­rien­cias cul­tu­ra­les crea­do por la empre­sa I‑Radia Crea, que tra­ba­ja para desa­rro­llar accio­nes exclu­si­vas en espa­cios de gran rique­za patri­mo­nial y natu­ral.
 
Terri­to­rios con fuer­tes valo­res cul­tu­ra­les que nece­si­tan dia­lo­gar con­si­go mis­mos y sus visi­tan­tes, para plan­tear un futu­ro sos­te­ni­ble en tér­mi­nos de cul­tu­ra, turis­mo, con­su­mo y desa­rro­llo.
 
Esta mar­ca nace como para­guas de tres fes­ti­va­les como 17° Ribei­ra Sacra Fes­ti­val, Esfé­ri­ca Rio­ja Ala­ve­sa y Nóma­de Alcu­s­­ses-Alfo­­rins, al que se une, por pri­me­ra vez, Tie­rra Bobal Fest. Los dos pri­me­ros se con­si­de­ran ya fes­ti­va­les de refe­ren­cia que, con seis y dos edi­cio­nes a sus espal­das, res­pec­ti­va­men­te, con­ti­núan con el reto de tra­ba­jar en terri­to­rios pri­vi­le­gia­dos como son Ribei­ra Sacra, una zona can­di­da­ta a Patri­mo­nio de la Huma­ni­dad, y Rio­ja Ala­ve­sa, que se carac­te­ri­zan por su rique­za patri­mo­nial, artís­ti­ca, his­tó­ri­ca y viní­co­la, con gran­des pers­pec­ti­vas de desa­rro­llo. Mien­tras que Nóma­de nació en 2022 en Terres dels Alfo­rins, un terri­to­rio vin­cu­la­do al vino, cono­ci­do como la Tos­ca­na Valen­cia­na.
 
Cada even­to está dise­ña­do a medi­da de su terri­to­rio, cul­tu­ra y rique­za, y se mue­ve con el obje­ti­vo de con­so­li­dar un nue­vo even­to refe­ren­te y con carác­ter inter­na­cio­nal. Una expe­rien­cia sin­gu­lar para redes­cu­brir la rique­za y el poten­cial de cada zona.

Escu­che la entre­vis­ta con Car­los Mon­ti­lla en Valen­cia Capi­tal Radio

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia