«El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca» se representará los días 11 y 12 de febrero en el TEM

Xavier Bobés y Alber­to Cone­je­ro, duran­te la repre­sen­ta­ción (DAVID RUANO).

En su pri­mer encuen­tro como crea­do­res, Xavier Bobés y Alber­to Cone­je­ro fir­man el espec­tácu­lo El mar. Visión de unos niños que no lo han vis­to nun­ca, un dis­po­si­ti­vo en que los obje­tos, los dibu­jos infan­ti­les, los ver­sos de un poe­ma y el mate­rial docu­men­tal con­vi­ven sin jerar­quías. Su pro­pues­ta con­jun­ta se ins­ta­la los días 11 y 12 de febre­ro en el TEM.

La obra de tea­tro es la his­to­ria de una pro­me­sa que no se pudo cum­plir, la que hizo un maes­tro, Anto­ni Benai­ges, a sus alum­nos en invierno de 1936. Los estu­dian­tes eran los niños y niñas de la escue­la rural de Bañue­los de Bure­ba, un pue­blo de la pro­vin­cia de Bur­gos, que gra­cias a una rudi­men­ta­ria impren­ta adqui­ri­da por su maes­tro publi­ca­ron un libri­to titu­la­do El mar. Visión de unos niños que no lo han vis­to nun­ca, que con­tie­ne, «en for­ma­to de ver­so, más que pro­sa, las expre­sio­nes de los esco­la­res de cómo se ima­gi­nan el mar, sus mie­dos y sus sue­ños». El maes­tro les pro­me­tió que aquel mis­mo verano los lle­va­ría a Cata­lu­ña a cono­cer el Medi­te­rrá­neo, pero el 25 de julio de 1936, fue fusi­la­do.

Como se sub­ra­ya en la repre­sen­ta­ción, «si el tea­tro exis­te gra­cias a un actor o una actriz y a un públi­co, la escue­la exis­te allá don­de se encuen­tren un maes­tro o una maes­tra y unos alum­nos, aun­que sea en medio de una gue­rra». El actor valen­ciano Ser­gi Torre­ci­lla pro­ta­go­ni­za este mon­ta­je con háli­to de docu­men­tal que la pren­sa ha defi­ni­do como «una emo­ti­va oda a la edu­ca­ción y a los maes­tros».

El direc­tor de esce­na y dra­ma­tur­go Alber­to Cone­je­ro fue Pre­mio Nacio­nal de Lite­ra­tu­ra Dra­má­ti­ca en 2019 por La geo­me­tría del tri­go, y por su obra La pie­dra oscu­ra, ins­pi­ra­da en la vida de Rafael Rodrí­guez Rapú, secre­ta­rio de la Barra­ca y com­pa­ñe­ro de Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca en los últi­mos años de sus vidas, se alzó con el Max al Mejor Autor Tea­tral 2016 y el Pre­mio Ceres al Mejor Autor.

Xavier Bobés, duran­te la obra (DAVID RUANO).

Xavier Bobés es un crea­dor escé­ni­co que se defi­ne como auto­di­dac­ta. Apa­sio­na­do de la poé­ti­ca de los obje­tos, inves­ti­ga des­de hace más de 17 años con todo tipo de tras­tos coti­dia­nos. Cola­bo­ra con otros crea­do­res ase­so­ran­do pro­ce­sos de inves­ti­ga­ción y escri­tu­ra obje­tual. Pro­fun­di­za en la bús­que­da del con­te­ni­do sim­bó­li­co y tea­tral de los obje­tos y de todo aque­llo apa­ren­te­men­te banal. Y esto lo hace median­te la crea­ción, el ensa­yo y la docen­cia.

El mar. Visión de unos niños que no lo han vis­to nun­ca es can­di­da­ta a las nomi­na­cio­nes en los XXVI Pre­mios Max como mejor espec­tácu­lo de tea­tro, mejor direc­ción (Cone­je­ro y Bobés), y mejor actor (Bobés).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia