El elen­co de El Lec­tor Po

Es el eje central del ciclo Constel·lació Sanchis Sinisterra integrada por tres producciones propias y las lecturas dramatizadas del Laboratorio Ínsula Dramataria. Dirigida por Carles Alfaro estará en cartel del 10 al 19 de noviembre en el Teatro Rialto.

El elen­co de «El lec­tor por horas». 

El Tea­tro Rial­to pre­sen­ta «El lec­tor por horas» de José San­chis Sini­te­rra, obra sobre la que gira la Constel·lació San­chis Sinis­te­rra, inte­gra­da por tres pro­duc­cio­nes pro­pias y las lec­tu­ras dra­ma­ti­za­das del Labo­ra­to­rio Insu­la Dra­ma­ta­ria Josep Lluís Sire­ra.

La obra, diri­gi­da por Car­les Alfa­ro e inter­pre­ta­da por Pep Cruz, Pere Pon­ce y Mar Ull­de­mo­lins esta­rá en car­tel del 10 al 19 de noviem­bre en el Tea­tro Rial­to.

El Tea­tro de La Aba­día de Madrid, el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra y la Sala Bec­kett, se jun­tan para copro­du­cir la pues­ta en esce­na de la obra de uno de los dra­ma­tur­gos más impor­tan­tes del tea­tro espa­ñol con­tem­po­rá­neo. El reco­no­ci­mien­to públi­co al autor, la indis­cu­ti­ble cua­li­dad de la pie­za y la rei­vin­di­ca­ción del poder crea­ti­vo de la lite­ra­tu­ra en los tiem­pos de la cul­tu­ra digi­tal, son el tras­fon­do de este pro­yec­to que cuen­ta, ade­más con la cola­bo­ra­ción del Fes­ti­val de Oto­ño.

Un hom­bre de nego­cios (Cel­so), cuya hija (Lore­na) ha per­di­do la visión, con­tra­ta a un lec­tor por horas (Ismael) para que le lea en voz alta tex­tos del reper­to­rio lite­ra­rio uni­ver­sal. El encar­go requie­re la máxi­ma neu­tra­li­dad enun­cia­ti­va por par­te del lec­tor, pero la fuer­za poé­ti­ca de los tex­tos esco­gi­dos y la situa­ción mis­ma, lle­van a los tres per­so­na­jes a un labe­rin­to emo­cio­nal incon­tro­la­ble.

Poco a poco, la pie­za se aden­tra en un per­ver­so y enig­má­ti­co jue­go meta­tex­tual, don­de se entre­mez­clan los lími­tes entre reali­dad y fic­ción. ¿Quién lee a quién? ¿Qué inten­cio­nes escon­de cada tex­to? ¿Cuál es, en reali­dad, la ver­dad del argu­men­to?

«El lec­tor por horas», que tras­la­da a la fic­ción algu­nos de los pre­su­pues­tos teó­ri­cos de la esté­ti­ca de la recep­ción, es uno de los tex­tos más rele­van­tes de la obra de José San­chis Sinis­te­rra, autor y peda­go­go, Pre­mio Nacio­nal de Lite­ra­tu­ra y fun­da­dor de la Sala Bec­kett. 

Esta obra cons­ti­tu­ye el eje de la Constel·lació San­chis Sinis­te­rra que es el pro­yec­to cen­tral de la tem­po­ra­da en el Tea­tro Rial­to, ya que las obras que le pre­ce­den en dicho esce­na­rio, «En la oscu­ri­dad todo se mue­ve» y «Ver­de casi negro toman» «El lec­tor por horas» como pun­to de par­ti­da para crear un uni­ver­so pro­pio.

Asi­mis­mo, del 20 de noviem­bre al 3 de diciem­bre, asis­ti­re­mos a las lec­tu­ras dra­ma­ti­za­das de los cua­tro tex­tos del VI Labo­ra­to­ri Insu­la Dra­ma­ta­ria Josep Lluís Sire­ra. Un labo­ra­to­rio coor­di­na­do, como en años ante­rio­res, por Paco Zar­zo­so y que este año tie­ne como tutor externo el mis­mo José San­chis Sinis­te­rra. Los tex­tos, que par­tie­ron del con­cep­to de la cegue­ra pre­sen­te en «El lec­tor por horas» han sido escri­tos por Arantxa Cor­tés, Bor­ja López Colla­do, Mertxe Agui­lar y Manu Valls.

Para el direc­tor adjun­to de Artes Escé­ni­cas del IVC, Rober­to Gar­cía, «se rin­de un nece­sa­rio y un más que jus­ti­fi­ca­do tri­bu­to a un valen­ciano uni­ver­sal, que como dra­ma­tur­go y peda­go­go ha sido sin duda una de las per­so­na­li­da­des más rele­van­tes e influ­yen­tes del tea­tro espa­ñol con­tem­po­rá­neo de las últi­mas déca­das».

Esta copro­duc­ción se exhi­bi­rá duran­te el últi­mo tri­mes­tre del año en Bar­ce­lo­na, el Tea­tre Arni­ches de Ali­can­te, en la Mos­tra de Tea­tre Espan­yol d’Autors Con­tem­po­ra­nis, el Tea­tre Rial­to, y el Tea­tro de la Aba­día de Madrid.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia