Urbà­lia Rura­na esta­rá en el car­tel de Poli­rit­mia.

El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra ha pre­sen­ta­do la nue­va edi­ción del fes­ti­val Poli­rít­mia que se cele­bra­rá en València.A la pre­sen­ta­ción han asis­ti­do a la direc­to­ra adjun­ta de Músi­ca y Cul­tu­ra Popu­lar del IVC, Mar­ga Lan­de­te, el jefe del Ser­vi­cio de Cul­tu­ra de la Dipu­tación de Valen­cia, Josep Vidal, el direc­tor del CEFIRE Artis­ti­coex­pres­siu, Joa­quim Mon­ta­ñés Blanch, y el direc­tor artís­ti­co de Poli­rít­mia, Rafel Arnal.

El fes­ti­val Poli­rít­mia es una pro­duc­ción del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra y del CEFIRE, con la cola­bo­ra­ción de la Dipu­tación de Valen­cia. Poli­rít­mia es un encuen­tro de músi­cas y dan­zas del Medi­te­rrá­neo que sur­gió para recu­pe­rar un fes­ti­val de refe­ren­cia de nues­tra tra­di­ción musi­cal de la mano de la coope­ra­ción inter­ins­ti­tu­cio­nal, la terri­to­ria­li­za­ción, la inter­na­li­za­ción y el acce­so a la cul­tu­ra.

Poli­rít­mia, ade­más de una pla­ta­for­ma de exhi­bi­ción con los con­cier­tos que pro­gra­ma, es tam­bién un pro­gra­ma for­ma­ti­vo de pro­pues­tas musi­ca­les y dan­cís­ti­cas de carác­ter tra­di­cio­nal medi­te­rrá­neo, un encuen­tro pro­fe­sio­nal y for­ma­ti­vo de artis­tas y docen­tes.

En el acto de pre­sen­ta­ción, Mar­ga Lan­de­te ha mani­fes­ta­do que “Poli­rít­mia es una mues­tra de lo que es posi­ble hacer gra­cias a la cola­bo­ra­ción inter­ins­ti­tu­cio­nal, es tam­bién un pun­to de encuen­tro de la músi­ca de raíz popu­lar que pro­pi­cia el inter­cam­bio y el cono­ci­mien­to” y ha aña­di­do “a pesar de las cir­cuns­tan­cias siem­pre hemos sabi­do que el fes­ti­val se haría de una mane­ra u otra, y aho­ra lo hace­mos con todas las medi­das de segu­ri­dad, con toma de tem­pe­ra­tu­ra de los asis­ten­tes, con un afo­ro redu­ci­do y ven­dien­do las entra­das por gru­pos fami­lia­res, pero sabe­mos que el públi­co tie­ne ganas de vol­ver a los espec­tácu­los en vivo y los artis­tas a reen­con­trar­se con el públi­co”

Por su par­te, Rafel Arnal, direc­tor artís­ti­co del fes­ti­val ha aña­di­do que “en la edi­ción de 2020, el fes­ti­val se ha valen­cia­ni­za­do por la impo­si­bi­li­dad de lle­var artis­tas de otros paí­ses, y ofre­ce a esca­la musi­cal una fusión per­fec­ta entre la pers­pec­ti­va local y la volun­tad glo­bal de la trans­ver­sa­li­dad medi­te­rrá­nea”, y ha des­ta­ca­do “La pre­sen­cia de Urbà­lia Rura­na, un gru­po con más de trein­ta años de expe­rien­cia, o la pre­sen­cia del Pre­mio Car­les San­tos con la actua­ción de Spa­nish Brass & Car­les Dénia y el con­cier­to ‘Mira si hemos corri­do tie­rras’”.

Rue­da de pren­sa de pre­sen­ta­ción del fes­ti­val de este año.

Los con­cier­tos se cele­bra­rán en el tea­tro Prin­ci­pal de Valèn­cia del 9 al 12 de julio, con tres actua­cio­nes por día, una en la calle o la facha­da del tea­tro y dos más en el esce­na­rio.

Las actua­cio­nes en el exte­rior del tea­tro empe­za­rán a las 18.30 horas y serán a car­go de La Tro­cam­ba Mata­nus­ca los días 9 y 12 de julio, y de Bien­pa­rao los días 10 y 11 de julio.

Los con­cier­tos en el esce­na­rio del Prin­ci­pal ten­drán dos hora­rios dife­ren­tes, a las 19.30 y a las 20.30 horas, y se podrá acce­der con una úni­ca entra­da con un pre­cio de 5 euros.

El día 9 a las 19.30 horas será el turno de Tar­ta Rele­na y a las 20.30 horas podre­mos ver a Spa­nish Brass & Car­les Dénia con su espec­tácu­lo Mira si hem corre­gut terres, el día 10 de julio a las 19.30 se ofre­ce­rá la actua­ción Sarau medi­te­rra­ni con el gru­po Urbà­lia Rura­na, y a las 20.30 actua­rá Vane­sa Mue­la en trío con su actua­ción Zara­val.

El día 11 empe­za­rá en el esce­na­rio con la actua­ción de Eixa, que pre­sen­ta­rá su pri­mer dis­co, Invi­si­bles, y cerra­rá el día a las 20.30 horas Matthieu Saglio Quar­tet con El camino de los vien­tos. La últi­ma jor­na­da de actua­cio­nes será el 12 de julio, cuan­do se podrá gozar del gru­po Udi­va, que pre­sen­ta su pri­mer dis­co, Aigua. Por últi­mo, cie­rra el fes­ti­val en el Prin­ci­pal la actua­ción de Chris­tian Penal­ba, otra voz joven para la músi­ca tra­di­cio­nal valen­cia­na.

No obs­tan­te, los con­cier­tos y actua­cio­nes son solo una par­te de la acti­vi­dad de Poli­rít­mia, ya que la edi­ción de este año tam­bién inclu­ye cua­tro talle­res for­ma­ti­vos que se cele­bra­rán entre fina­les de junio y fina­les de julio con los siguien­tes títu­los: ‘Intro­duc­ción al fla­men­co median­te la gui­ta­rra clá­si­ca’ impar­ti­do por Paco Cos­ta, gui­ta­rris­ta fla­men­co y crea­dor de la escue­la en línea www.guitarraflamencaonline.es, Herra­mien­tas para la com­po­si­ción en esti­lo tra­di­cio­nal en el aula a car­go de Isa­bel Lato­rre; otro taller será Can­to de uso, géne­ros de bai­le y rit­mos ibé­ri­cos, que tie­ne como ponen­te a Raquel Cru­ces, y el cuar­to taller será Las músi­cas de la tra­di­ción medi­te­rrá­nea y bal­cá­ni­ca: adap­ta­ción curri­cu­lar y prác­ti­ca en el aula de ESO y Bachi­lle­ra­to, impar­ti­do por Abel Gar­cía.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia