La Con­se­lle­ría de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te poten­cia las artes escé­ni­cas como herra­mien­ta para mejo­rar la inclu­sión edu­ca­ti­va. Prue­ba  de ello es la pri­me­ra edi­ción de El arte de la inclu­sión, que entre el 22 y 25 de abril, mos­tra­rá en el Tea­tre Prin­ci­pal de Valèn­cia y en el Con­ser­va­to­ri Supe­rior de Dan­sa de Valèn­cia el poten­cial del tea­tro y la dan­za a la hora de mejo­rar las capa­ci­da­des y com­pe­ten­cias del alum­na­do con diver­si­dad fun­cio­nal.

Para lle­var ade­lan­te esta nue­va ini­cia­ti­va, que cuen­ta con talle­res for­ma­ti­vos para el pro­fe­so­ra­do y con una pro­gra­ma­ción de tea­tro y dan­za inclu­si­vos, se han uni­do las áreas de Edu­ca­ción y Cul­tu­ra median­te la Direc­ción Gene­ral de Inclu­sión Edu­ca­ti­va y el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra.

Esta pro­pues­ta inno­va­do­ra mos­tra­rá el tra­ba­jo que rea­li­zan los cen­tros edu­ca­ti­vos de nues­tro terri­to­rio en rela­ción con las artes escé­ni­cas, la dan­za y la inclu­sión. Así, los días 22 y 23 de abril se pon­drán en esce­na en el Tea­tre Prin­ci­pal de Valèn­cia los espec­tácu­los Viu la diver­si­tat, un obra colec­ti­va de los IES Beni­ca­lap de Valèn­cia, Pere Boïl y Ausiàs March de Mani­ses, y T’estime, este últi­mo a car­go del CEE Gar­ga­sin­di y el IES Ifach de Calp. 

El arte de la inclu­sión tam­bién inclu­ye la repre­sen­ta­ción de la obra ‘Acam­pa­da’ el día 24 de abril en el Tea­tre Prin­ci­pal, un espec­tácu­lo de la com­pa­ñía pro­fe­sio­nal Pont Flo­tant. Esta pie­za tea­tral, pro­ta­go­ni­za­da por acto­res y actri­ces pro­fe­sio­na­les y por per­so­nas con diver­si­dad fun­cio­nal y dis­ca­pa­ci­dad, es un simu­la­cro, una espe­cie de ensa­yo de todo lo que podría pasar si seis ami­gos, con cul­tu­ras y capa­ci­da­des  dife­ren­tes, deci­die­ran pasar un fin de sema­na jun­tos en la natu­ra­le­za. ¿Cómo afec­ta­rá el entorno a sus capa­ci­da­des? ¿Serán capa­ces de supe­rar o de asu­mir sus pro­pias inca­pa­ci­da­des? ¿Y las de los demás? ¿Serán capa­ces de des­per­tar su capa­ci­dad de adap­ta­ción, de leer el mun­do según los len­gua­jes de los otros?

El encuen­tro con­clui­rá en el Con­ser­va­to­ri Supe­rior de Dan­sa de Valèn­cia el 25 de abril con dos talle­res de dan­za y de tea­tro que pro­fun­di­zan en la edu­ca­ción inclu­si­va impar­ti­dos por las com­pa­ñías Pont Flo­tant y Moments Art Dan­sa i Tea­tre.

La direc­to­ra gene­ral de Inclu­sión Edu­ca­ti­va, Raquel Andrés, sub­ra­ya que ‘El arte de la inclu­sión’ aspi­ra a “dar visi­bi­li­dad y for­mar a otros cen­tros edu­ca­ti­vos para que pue­dan uti­li­zar el tea­tro como herra­mien­ta de trans­for­ma­ción edu­ca­ti­va y social”. “Es una pro­pues­ta for­ma­ti­va basa­da en el cono­ci­mien­to de expe­rien­cias de cen­tros edu­ca­ti­vos que hacen uso de las artes escé­ni­cas y la dan­za en favor de la inclu­sión edu­ca­ti­va y en la adqui­si­ción de herra­mien­tas que per­mi­ten repli­car estas expe­rien­cias en cual­quier ámbi­to edu­ca­ti­vo”, apun­ta.

El obje­ti­vo de la pro­pues­ta, con­ti­núa Andrés, es “poten­ciar las herra­mien­tas que nos ofre­cen las artes escé­ni­cas para mejo­rar las capa­ci­da­des y com­pe­ten­cias no solo del alum­na­do con diver­si­dad fun­cio­nal, sino tam­bién de todo el alum­na­do en gene­ral”. En defi­ni­ti­va, lograr, median­te el tea­tro y la dan­za, moti­var el alum­na­do, refor­zar su auto­es­ti­ma, la con­fian­za en ellos mis­mos, la auto­no­mía, la res­pon­sa­bi­li­dad, la empa­tía, las rela­cio­nes inter­per­so­na­les, con­tri­bu­yen­do al recha­zo a la vio­len­cia, a los pre­jui­cios y los este­reo­ti­pos.

Tres vertientes formativas

‘El arte de la inclu­sión’ tie­ne tres ver­tien­tes for­ma­ti­vas. La pri­me­ra va diri­gi­da a los docen­tes de todas las eta­pas, pues­to que a tra­vés de la red de CEFIRE se ofre­cen pla­zas para par­ti­ci­par en los talle­res de tea­tro y dan­za inclu­si­va así como tam­bién para asis­tir a los tres espec­tácu­los que aco­ge­rá el Prin­ci­pal. El pro­fe­so­ra­do pue­de ins­cri­bir­se en este enla­ce onli­ne.

La segun­da ver­tien­te está pen­sa­da para los cen­tros docen­tes y va en la línea, según expli­ca Andrés, “de impul­sar que los pro­yec­tos artís­ti­cos de los cen­tros edu­ca­ti­vos pue­dan ayu­dar a mejo­rar la con­vi­ven­cia, fomen­tan­do el tra­ba­jo en equi­po y prio­ri­zan­do la inclu­sión de todo el alum­na­do”. Para ello, des­de la Direc­ción Gene­ral de Inclu­sión Edu­ca­ti­va se invi­ta­rá a los cen­tros edu­ca­ti­vos a asis­tir a los espec­tácu­los del 22 y 23 de abril. La ter­ce­ra ver­tien­te va diri­gi­da a toda la socie­dad, pues­to que la inclu­sión tie­ne que ir más allá de las aulas. Para ello, los espec­tácu­los de los cen­tros docen­tes tam­bién se abri­rán al públi­co en gene­ral al igual que el del Pont Flo­tant. En el caso de esta últi­ma obra que se repre­sen­ta­rá el 25 de abril en el Tea­tre Prin­ci­pal (20.00 horas) el pre­cio de la entra­da es de 5 euros.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia