La con­vo­ca­to­ria de pro­tes­tas y de recla­ma­cio­nes ante el inmi­nen­te ini­cio del cur­so esco­lar con­ti­núa. Si este mis­mo miér­co­les se pre­sen­ta­ron ante el Minis­te­rio de Edu­ca­ción 230.000 fir­mas para exi­gir una “vuel­ta segu­ra” reca­ba­das a tra­vés de change.org, en la mis­ma maña­na el Sin­di­ca­to de Estu­dian­tes (SE) anun­cia­ba, tam­bién fren­te al minis­te­rior, la con­vo­ca­to­ria de una huel­ga en toda Espa­ña para los días 16, 17 y 18 de sep­tiem­bre. Y se unen tam­bién a las con­vo­ca­das por los pro­fe­so­res los días 9 y 10 de sep­tiem­bre en la Comu­ni­dad de Madrid. Tam­bién anun­cian con­cen­tra­cio­nes el 17 de sep­tiem­bre en cada ciu­dad y en cada cen­tro esco­lar o ins­ti­tu­to.

¡Por el dere­cho a una edu­ca­ción públi­ca pre­sen­cial, de cali­dad y con aulas segu­ras! ¡Por un plan de inver­sión masi­vo para la con­tra­ta­ción de pro­fe­so­ra­do, la reduc­ción de ratios y el fin de la bre­cha digi­tal!” son los prin­ci­pa­les lemas de esta rei­vin­di­ca­ción cuyo mani­fies­to de con­vo­ca­to­ria arran­ca dicien­do que “el cur­so esco­lar 2020–2021 se ini­cia en medio del caos y con la ausen­cia de un plan efec­ti­vo para garan­ti­zar nues­tro dere­cho a una edu­ca­ción públi­ca pre­sen­cial, de cali­dad y con aulas segu­ras”.

Critican la desidia del Ministerio y la falta de un plan unificado

Los con­voc­tan­tes lamen­tan “la desidia mos­tra­da por el Minis­te­rio de Edu­ca­ción, y su nega­ti­va a poner en mar­cha un plan uni­fi­ca­do para res­ca­tar a la edu­ca­ción públi­ca invir­tien­do recur­sos masi­vos”, y ase­ve­rán que esto “es un com­ple­to escán­da­lo”.

“La Minis­tra, Isa­bel Celaá, —con­ti­núa el comu­ni­ca­do del SE— ha teni­do meses para pre­pa­rar una vuel­ta a las aulas en con­di­cio­nes dig­nas pero no ha hecho nada. Y no lo ha hecho por­que no quie­ren aumen­tar los pre­su­pues­tos para la edu­ca­ción públi­ca, lo que con­tras­ta con los miles de millo­nes que reci­ben las gran­des empre­sas y ban­cos del Ibex 35 o la edu­ca­ción pri­va­da con­cer­ta­da.”

“Se alimenta la brecha social y de clase”

“Con esta acti­tud, el Minis­te­rio de Edu­ca­ción solo ali­men­ta la bre­cha social y de cla­se que duran­te la pan­de­mia no ha deja­do de cre­cer, favo­re­ce la degra­da­ción de la ense­ñan­za públi­ca empeo­ran­do las con­di­cio­nes en que nues­tros pro­fe­so­res dan cla­ses, y siem­bra un fra­ca­so esco­lar mayor entre los estu­dian­tes de fami­lias tra­ba­ja­do­ras. ¡No pode­mos con­sen­tir esta situa­ción! El PSOE-UP debe rec­ti­fi­car inme­dia­ta­men­te su polí­ti­ca edu­ca­ti­va y poner fin al aco­so y derri­bo que sufre la ense­ñan­za públi­ca.”

Lamentan una “repugnante” campaña contra la juventud por los rebrotes

El comu­ni­ca­do cri­ti­ca que “tras haber teni­do que sopor­tar duran­te meses una repug­nan­te cam­pa­ña acu­san­do a la juven­tud de los rebro­tes de la COVID 19, se nos arro­ja a las aulas sin nin­gún plan y en pleno auge de la pan­de­mia. Una situa­ción en la que no sólo está en cues­tión el dere­cho a la edu­ca­ción para miles y miles de estu­dian­tes de fami­lias humil­des sino que tam­bién se pone en peli­gro nues­tra salud y la de los nues­tros. ¡Es inacep­ta­ble!”.

De nuevo una solución que no resuelve nada: las clases online

La minis­tra Isa­bel Celaá y el Gobierno “miran para otro lado ante la preo­cu­pa­ción cre­cien­te de las fami­lias y las rei­vin­di­ca­cio­nes de la comu­ni­dad edu­ca­ti­va: se lavan las manos y pasan toda la res­pon­sa­bi­li­dad a las con­se­je­rías edu­ca­ti­vas de las CCAA. Con esta acti­tud, el Minis­te­rio de Edu­ca­ción da luz ver­de a la dere­cha para que con­ti­núe su polí­ti­ca de pri­va­ti­za­ción y recor­tes de la ense­ñan­za públi­ca en las CCAA que gobier­na, y renun­cia a garan­ti­zar unas con­di­cio­nes dig­nas para vol­ver a cla­se”, ase­ve­ran.

“Cuan­do millo­nes de estu­dian­tes lle­va­mos meses sin pisar nues­tros cen­tros de estu­dio, la “solu­ción” del Minis­te­rio de Edu­ca­ción es que… ¡el cur­so sea semi­pre­sen­cial! La minis­tra Celaá pre­ten­de repe­tir el desas­tre que han sig­ni­fi­ca­do las cla­ses onli­ne para cen­te­na­res de miles de alum­nos duran­te el con­fi­na­mien­to.”, cri­ti­can.

Piden permisos retribuidos para los padres

El tex­to ase­ve­ra que “las cla­ses tele­má­ti­cas no sólo han des­nu­da­do las gra­ves caren­cias mate­ria­les que pade­ce­mos tras años de recor­tes sal­va­jes, tam­bién han incre­men­ta­do bru­tal­men­te la car­ga de tra­ba­jo de nues­tros pro­fe­so­res —aban­do­na­dos a su suer­te duran­te meses, sin los recur­sos ni la for­ma­ción nece­sa­ria para poder afron­tar una situa­ción impo­si­ble—. Ade­más, una nue­va vuel­ta al con­fi­na­mien­to para millo­nes de alum­nos sig­ni­fi­ca­rá una pesa­di­lla para los padres y madres que tie­ne que ele­gir cui­dar a sus hijos o ir a tra­ba­jar. El Gobierno habla mucho de con­ci­lia­ción ¿Por qué no aprue­ba per­mi­sos retri­bui­dos a los padres para garan­ti­zar­la?”.

“Un Gobierno de izquier­das debe­ría poner en mar­cha inme­dia­ta­men­te un plan de res­ca­te a la edu­ca­ción públi­ca para rever­tir esta situa­ción pero has­ta aho­ra han renun­cia­do a ello dejan­do en la cune­ta a las fami­lias tra­ba­ja­do­ras, las más cas­ti­ga­das por la COVID19. ¡Tie­nen que rec­ti­fi­car de inme­dia­to!”, ase­gu­ran.

Principales reivindicaciones del SE

1. Inversión del 7% del PIB en la enseñanza pública.

Apro­ba­ción de una par­ti­da de 100.000 millo­nes de euros –la mis­ma can­ti­dad que se ha entre­ga­do a las gran­des empre­sas y ban­cos del Ibex35– para res­ca­tar la edu­ca­ción públi­ca. Si hay dine­ro para los ban­cos, lo tie­ne que haber para la ense­ñan­za públi­ca.

2. ¡Educación presencial!

Para que todos y todas poda­mos vol­ver a las aulas en con­di­cio­nes dig­nas y de segu­ri­dad: reduc­ción de las ratios a 15 alum­nos por aula. Pues­ta en mar­cha de un plan de cons­truc­ción de cen­tros edu­ca­ti­vos públi­cos y habi­li­ta­ción de edi­fi­cios y espa­cios para poder garan­ti­zar estas medi­das.

3. Contratación de 165.000 profesores.

Según datos de CCOO son nece­sa­rios para afron­tar este cur­so garan­ti­zan­do una aten­ción más indi­vi­dua­li­za­da (un 33% más).

4. Contratación de personal en diferentes áreas

Con­tra­ta­ción de per­so­nal sani­ta­rio, pro­fe­sio­na­les de la psi­co­lo­gía, tra­ba­ja­do­res de los come­do­res y de lim­pie­za en todos los cen­tros edu­ca­ti­vos públi­cos. En defen­sa de todos los empleos incor­po­rán­do­los a las plan­ti­llas públi­cas con todos los dere­chos labo­ra­les.

5. Provisión de los materiales sanitarios necesarios

El Gobierno debe garan­ti­zar la pro­vi­sión de mas­ca­ri­llas, guan­tes, geles desin­fec­tan­tes… y todos los mate­ria­les sani­ta­rios nece­sa­rios en los cen­tros edu­ca­ti­vos.

6. Fin de la brecha digital

Repar­to masi­vo de dis­po­si­ti­vos digi­ta­les, así como cur­sos de for­ma­ción digi­tal gra­tui­tos para pro­fe­so­ra­do, fami­lias y alum­na­do.

7. Plan de refuerzo de plantillas

Ela­bo­ra­ción de un plan de refuer­zo inten­si­vo con un aumen­to radi­cal de las plan­ti­llas que per­mi­ta todos los des­do­bles y gru­pos sean nece­sa­rios.

Por todo ello, fina­li­zan dicien­do que “los y las estu­dian­tes no nos que­da­re­mos de bra­zos cru­za­dos mien­tras nues­tro futu­ro y nues­tro dere­cho al estu­dio están en jue­go. ¡El 16,17 y 18 de sep­tiem­bre a la huel­ga gene­ral. El 17 de sep­tiem­bre con­cen­tra­cio­nes en cada ciu­dad y en cada ins­ti­tu­to res­pe­tan­do todas las medi­das sani­ta­rias de segu­ri­dad.”

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia