El sec­tor del espec­tácu­lo y los even­tos, uni­fi­ca­do bajo la pla­ta­for­ma “#aler­ta­ro­ja” ha dicho “bas­ta ya” y ha sali­do a las calles para rei­vin­di­car los dere­chos de un sec­tor en per­ma­men­te cri­sis y con muchas caren­cias de todo tipo que, ade­más, se han agra­va­do has­ta lle­gar a lími­tes insos­te­ni­bles duran­te esta pan­de­mia, en la que sufren todo tipo de res­tric­cio­nes que con­si­de­ran “injus­tas” e “insos­te­ni­bles” y que ponen en una situa­ción muy deli­ca­da a miles de per­so­nas en todo el país.

Algu­nos de los mani­fes­tan­tes en la pro­tes­ta de #aler­ta­ro­ja ante la pla­za del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, ilu­mi­na­da de rojo en apo­yo a este sec­tor.

De este modo, orga­ni­za­ron movi­li­za­cio­nes simul­tá­neas en 28 ciu­da­des, entre ellas Valen­cia, que dis­cu­rrió des­de la pla­za Alfon­so el Mag­ná­ni­mo has­ta la pla­za del Ayun­ta­mien­to. Una pro­tes­ta en la que en la que la pro­pia facha­da con­sis­to­rial se tió de rojo, al igual que el emble­má­ti­co Palau de les Arts, en sin­to­nía con lo que ocu­rrió en otras gran­des ciu­da­des espa­ño­las este jue­ves, día 17 de sep­tiem­bre o lo que ya había ocu­rri­do en otras gran­des ciu­da­des euro­peas den­tro del movi­mien­to #reda­lert #wema­kee­vents” a los que se unen #aler­ta­ro­ja y #hace­mo­se­ven­tos.

La mar­cha trans­cu­rrió de for­ma pací­fi­ca, guar­dan­do todas las medi­das de segu­ri­dad y levan­tó mucha expec­ta­ción entre las per­so­nas que tran­si­ta­ban por el cen­tro de Valen­cia, poco acos­tum­bra­das últi­ma­men­te a pre­sen­ciar cual­quier tipo de mani­fes­ta­ción o pro­tes­ta calle­je­ra. Gran par­te de los mani­fes­tan­tes arras­tra­ba las típi­cas cajas gri­ses del sec­tor de los even­tos y los espec­tácu­los, cerra­das com­ple­ta­men­te, como el sec­tor, y que se han con­ver­ti­do en todo un refe­ren­te para este movi­mien­to. Al final se esce­ni­fi­có el S.O.S del sec­tor y se leyó un mani­fies­to con­jun­to.

La mani­fes­ta­ción de #aler­ta­ro­ja aca­bó ante la pla­za del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia don­de se leyó el mani­fies­to.

El movi­mien­to Aler­ta Roja está cogien­do cada día más fuer­za. Ha sur­gi­do de la unión de muchos pro­fe­sio­na­les para dar visi­bi­li­dad a la alar­man­te situa­ción que vive el sec­tor del Espec­tácu­lo y los Even­tos, que “está al bor­de del colap­so por la cri­sis sani­ta­ria del SARS-CoV‑2”. Se ha mate­ria­li­za­do bajo la cam­pa­ña #aler­ta­ro­ja #hace­mo­se­ven­tos, y se está tra­du­cien­do, en esta pri­me­ra fase, en movi­li­za­cio­nes apo­lí­ti­cas que se harán en 28 ciu­da­des a nivel nacio­nal el pró­xi­mo 17 de sep­tiem­bre. El obje­ti­vo es ins­tar al Gobierno y a las Admi­nis­tra­cio­nes Públi­cas a que tomen medi­das urgen­tes para garan­ti­zar la super­vi­ven­cia del sec­tor, y a crear de for­ma inme­dia­ta una mesa sec­to­rial don­de se defi­nan las nece­si­da­des de este, afec­ta­do por la esta­cio­na­li­dad e inter­mi­ten­cia de la acti­vi­dad, y se cons­tru­ya des­de la base tenien­do en cuen­ta todas las dis­ci­pli­nas impli­ca­das.

Los mani­fes­tan­tes de #aler­ta­ro­ja reco­rrie­ron algu­nas de las calles del cen­tro de Valen­cia.

Movilizacines para “garantizar la supervivencia del sector”

Ali­can­te, Alba­ce­te, Bada­joz, Bar­ce­lo­na, Bil­bao, Cór­do­ba, Giro­na, Gra­na­da, Ibi­za, Las Pal­mas de Gran Cana­ria, Llei­da, Logro­ño, Lugo, Madrid, Mála­ga, Mur­cia, Ovie­do, Pal­ma, Pam­plo­na, San­tia­go de Com­pos­te­la, Sevi­lla, Tarra­go­na, San­ta Cruz de Tene­ri­fe, Valen­cia, Valla­do­lid, Vigo, Vito­ria y Zara­go­za fue­ron las ciu­da­des en don­de tuvie­ron lugar las movi­li­za­cio­nes, que tam­bién que­rían ser la rei­vin­di­ca­ción de la pro­fe­sio­na­li­dad de un sec­tor y un entorno que “ha demos­tra­do ser uno de los más segu­ros en esta cri­sis sani­ta­ria”. Así, las movi­li­za­cio­nes simul­tá­neas tie­nen como obje­ti­vo una orga­ni­za­ción, ges­tión y desa­rro­llo impo­lu­tos y con las máxi­mas medi­das higié­­ni­­co-sani­­ta­­rias. Se pre­ten­de una inci­den­cia e impac­to cua­li­ta­ti­vo y no cuan­ti­ta­ti­vo, y por lo tan­to no se va a hacer un lla­ma­mien­to a la asis­ten­cia masi­va, sino que serán unas movi­li­za­cio­nes con­tro­la­das y limi­ta­das en don­de las per­so­nas par­ti­ci­pan­tes se regis­tra­rán pre­via­men­te para obte­ner un tic­ket de asis­ten­cia como medi­da de pre­ven­ción fren­te al ries­go de con­ta­gio de la Covid-19.

El Palau de les Arts se tiñó de rojo en apo­yo a la cam­pa­ña #aler­ta­ro­ja para pro­te­ger el sec­tor de los espec­tácu­los y los even­tos.



Como indi­can los con­vo­can­tes, “no se tra­ta de una pro­tes­ta o una movi­li­za­ción más, se tra­ta de mos­trar de una mane­ra segu­ra, ele­gan­te e impac­tan­te que el sec­tor del Espec­tácu­lo y los Even­tos está en #ALERTA ROJA, y que todxs lxs pro­fe­sio­na­les de las dife­ren­tes dis­ci­pli­nas esta­mos unidxs bajo la cam­pa­ña #aler­ta­ro­ja #hace­mo­se­ven­tos #reda­lert #wema­kee­vents”.

Movimiento internacional #redalert y #wemakeevents

Algu­nos de los mani­fest­tan­tes de #aler­ta­ro­ja pasan ante la facha­da del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

Aler­ta Roja for­ma par­te del movi­mien­to inter­na­cio­nal #reda­lert #wema­kee­vents, en la que actual­men­te hay 7 paí­ses adhe­ri­dos. Todos con la mis­ma ima­gen, lema y direc­ción, y que el pró­xi­mo día 30 de sep­tiem­bre se uni­rán todos en el Glo­bal Day, don­de los pro­fe­sio­na­les de todo el mun­do se uni­rán para dar voz, en un mis­mo día, a un sec­tor impac­ta­do de lleno por la cri­sis de la Covid-19, que pre­ci­sa de un Plan de Res­ca­te que garan­ti­ce la super­vi­ven­cia de muchos miles de fami­lias.

Así, ade­más de las movi­li­za­cio­nes, como ya se ha hecho en Nor­te Amé­ri­ca o en el Rei­no Uni­do, el movi­mien­to se está hacien­do visi­ble con la ilu­mi­na­ción en rojo de facha­das e inte­rio­res de edi­fi­cios vin­cu­la­dos al sec­tor, y será aún más pal­pa­ble el día 17 de sep­tiem­bre.

Las cajas cerra­das de los espec­tácu­los se han con­ver­ti­do en todo un sím­bo­lo de las pro­tes­tas de Aler­ta­ro­ja.


“Se tra­ta de una pro­pues­ta orde­na­da y orien­ta­da a rea­li­zar una acción que ten­ga una dimen­sión poten­te a nivel sim­bó­li­co para que lle­gue a miles de per­so­nas, y comu­ni­ca­cio­nal a tra­vés de la lec­tu­ra del mani­fies­to de medi­das urgen­tes que recor­da­mos a con­ti­nua­ción.”

Manifiesto medidas urgentes todo un sector, una única unión-17 septiembre.

1º.- Que se reco­noz­ca al Sec­tor del Espec­tácu­lo y los Even­tos entre los sec­to­res prin­ci­pal­men­te afec­ta­dos por la pan­de­mia de la Covid-19. Con­si­de­ra­ción por ins­ti­tu­cio­nes y admi­nis­tra­cio­nes públi­cas como un sec­tor espe­cial­men­te per­ju­di­ca­do y prio­ri­ta­rio.

2º.- Reac­ti­va­ción inme­dia­ta de las agen­das cul­tu­ra­les y de even­tos de las admi­nis­tra­cio­nes públi­cas, bajo el estric­to cum­pli­mien­to de todos los pro­to­co­los de segu­ri­dad sani­ta­ria.

Un momen­to de la mani­fes­ta­ción de #Aler­ta­ro­ja en Valen­cia.

Para los trabajadores autónomos:

3º.- Pró­rro­ga de la pres­ta­ción espe­cial por cese de acti­vi­dad, has­ta su reac­ti­va­ción con una recu­pe­ra­ción del 100% de afo­ros, a los que con­ti­núan con su acti­vi­dad para­li­za­da, con exen­ción al 100% de la cuo­ta del RETA, y posi­bi­li­dad de acce­so redu­cien­do el requi­si­to de la dis­mi­nu­ción de ingre­sos al 30% en rela­ción con los mis­mos tri­mes­tres del año ante­rior. Coti­za­ción esca­lo­na­da según días tra­ba­ja­dos.

4º.- Adop­ción de medi­das legis­la­ti­vas espe­cí­fi­cas para lxs que, debi­do al carác­ter esta­cio­nal e inter­mi­ten­te de la acti­vi­dad, no se encon­tra­ban de alta en el sis­te­ma de la segu­ri­dad social o se encon­tra­ban de baja por enfer­me­dad en el momen­to de ini­cio de la pan­de­mia. Acce­so a las pres­ta­cio­nes por cese de acti­vi­dad.

5º.- Reco­no­ci­mien­to de cese de acti­vi­dad Extra­or­di­na­ria por fuer­za mayor a los tra­ba­ja­dorxs autó­nomxs con menos de 2 años de alta en el RETA. Acce­so a las pres­ta­cio­nes por cese de acti­vi­dad has­ta su reac­ti­va­ción con una recu­pe­ra­ción del 100% de afo­ros.

6º.- Reduc­ción del tipo impo­si­ti­vo y/o esta­ble­ci­mien­to de deduc­cio­nes en la cuo­ta del IRPF para tra­ba­ja­dorxs autó­nomxs y pro­fe­sio­na­les del sec­tor des­de su incor­po­ra­ción a la acti­vi­dad, tenien­do en cuen­ta la esta­cio­na­li­dad e inter­mi­ten­cia de su acti­vi­dad. Para lxs tra­ba­ja­dorxs por cuen­ta aje­na:

7º.- Duran­te el perio­do de inac­ti­vi­dad, y has­ta que se reac­ti­ve con una recu­pe­ra­ción del 100% de los afo­ros, lxs tra­ba­ja­dorxs no verán con­su­mi­do su dere­cho a pres­ta­cio­nes y/o sub­si­dios, tenién­do­se en cuen­ta el carác­ter retro­ac­ti­vo de esta medi­da des­de el 14 de mar­zo del 2020.

8º.- Reco­no­ci­mien­to de la acti­vi­dad como inter­mi­ten­te y adop­ción de medi­das legis­la­ti­vas refe­ren­tes al régi­men de coti­za­ción y pro­tec­ción social, per­mi­tién­do­se la obten­ción auto­má­ti­ca de pres­ta­cio­nes de des­em­pleo en cada perio­do de inac­ti­vi­dad que suce­de entre con­tra­to y con­tra­to de tra­ba­jo una vez alcan­za­das un núme­ro de horas míni­mas.

Las cajas cerra­das, como sím­bo­lo del cie­rre del sec­tor por la pan­de­mia.

Para las empresas:

9º.- Recu­pe­ra­ción de los ERTE por fuer­za mayor total con exen­ción del 100% de las coti­za­cio­nes en segu­ri­dad social, has­ta que sea posi­ble tra­ba­jar con el 100% de los afo­ros y man­te­ner la pres­ta­ción de todo el per­so­nal afec­ta­do por un ERTE en el 70% de la Base Regu­la­do­ra.

10º.- Adap­ta­ción espe­cí­fi­ca de los ins­tru­men­tos de regu­la­ción de empleo a la esta­cio­na­li­dad e inter­mi­ten­cia de la acti­vi­dad según se vaya recu­pe­ran­do la acti­vi­dad. La nue­va regu­la­ción de la fuer­za mayor par­cial resul­ta total­men­te incom­pa­ti­ble con las diná­mi­cas de tra­ba­jo de este sec­tor que úni­ca­men­te pre­ci­san de la rein­cor­po­ra­ción de tra­ba­ja­dorxs para esca­sos días, inclu­so para estos supues­tos, se debe coti­zar tan­to por lxs tra­ba­ja­dorxs reac­ti­va­dos como por lxs tra­ba­ja­dorxs que con­ti­núan en el ERTE, lo que impli­ca que las empre­sas del sec­tor ten­gan que tra­ba­jar a pér­di­das.

11º.- Reduc­ción del tipo impo­si­ti­vo del Impues­to de Socie­da­des para los ejer­ci­cios 2020 y 2021, y apla­za­mien­tos excep­cio­na­les sin garan­tías en deu­das tri­bu­ta­rias de cual­quier cuan­tía, a 18 meses sin intere­ses. Exen­ción para los mis­mos perio­dos del Impues­to sobre acti­vi­da­des eco­nó­mi­cas, Impues­to sobre Bie­nes Inmue­bles afec­tos al desa­rro­llo de la acti­vi­dad, así como tri­bu­tos loca­les, tasas e impues­tos espe­cia­les vin­cu­la­dos al desa­rro­llo de la acti­vi­dad empre­sa­rial.

Los mani­fes­tan­tes de #Aler­ta­ro­ja pasan por la pla­za del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

Para el sector:

12º.- Esta­ble­ci­mien­to de ayu­das direc­tas a autó­no­mos y empre­sas del sec­tor que acre­di­ten una dis­mi­nu­ción del volu­men de ingre­sos supe­rior al 50% en rela­ción con el ejer­ci­cio ante­rior, vin­cu­la­das o no a la inver­sión rea­li­za­da en ejer­ci­cios ante­rio­res y al nivel de endeu­da­mien­to.

13º.- Apli­ca­ción del IVA redu­ci­do en los sec­to­res vin­cu­la­dos a la Indus­tria Cul­tu­ral, del Espec­tácu­lo y Turis­mo de Con­gre­sos, Reunio­nes, Incen­ti­vos y Even­tos (MICE), como medi­da dina­mi­za­do­ra de la acti­vi­dad.

14º.- Mora­to­ria en cré­di­tos ICO has­ta la reac­ti­va­ción de la acti­vi­dad enten­di­da como la recu­pe­ra­ción del 100% de los afo­ros.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia