Hasta finales de junio, la imagen personal desarrollará 43 movilizaciones en toda España, intensificando la protesta para reclamar la bajada del IVA en el sector.

El pasa­do lunes tuvo lugar una nue­va pro­tes­ta fren­te a la sede del PSPV-PSOE en Valen­cia de la “Rebe­lión de las tije­ras rotas” coor­di­na­da por el Gre­mio de Pelu­que­ría y Belle­za de Valen­cia y la pla­ta­for­ma de ima­gen per­so­nal Creer en Noso­tros, y apo­ya­da por las fede­ra­cio­nes y aso­cia­cio­nes de la Alian­za Empre­sa­rial por la Baja­da del IVA a la Ima­gen Per­so­nal debi­da a la gra­ví­si­ma situa­ción de las pymes y autó­no­mos del sec­tor que siguen pade­cien­do una caí­da de fac­tu­ra­ción del 25,28% en com­pa­ra­ción con la de 2019 según el I Estu­dio sobre la impor­tan­cia de la mujer en la ima­gen per­so­nal del que se han pre­sen­ta­do los datos de la Comu­ni­tat Valen­cia­na en la con­cen­tra­ción.

Esta situa­ción pro­vo­ca que la ima­gen per­so­nal desa­rro­lle más de 40 nue­vas con­cen­tra­cio­nes fren­te a las sedes del PSOE en toda Espa­ña para mani­fes­tar su volun­tad irre­nun­cia­ble de man­te­ner esta rei­vin­di­ca­ción el tiem­po que sea nece­sa­rio.

La res­ti­tu­ción del IVA redu­ci­do evi­ta­ría la auto­no­mi­za­ción del sec­tor y el incre­men­to de la eco­no­mía sumer­gi­da pro­du­ci­da por los pro­fe­sio­na­les que se que­dan sin empleo, y pro­pi­cia­ría un incre­men­to neto de la recau­da­ción para las arcas del Esta­do de más de 145 millo­nes de euros.

Sobre el I Estudio sobre la importancia de la mujer en la imagen personal en la Comunitat Valenciana

Este estu­dio ha per­mi­ti­do cono­cer la situa­ción actual del tra­ba­jo feme­nino y la espe­cial vul­ne­ra­bi­li­dad de un sec­tor agra­via­do fis­cal­men­te y que care­ce de cual­quier tipo de ayu­da para pro­te­ger a la mujer empren­de­do­ra y tra­ba­ja­do­ra, tan­to a nivel de con­ci­lia­ción, como de bajas de mater­ni­dad, fami­lias mono­pa­ren­ta­les, aten­ción a la depen­den­cia, etc.

En la Comu­ni­tat Valen­cia­na, el 91,11% de los/as empresarias/os y autónomas/os en la ima­gen per­so­nal son muje­res y solo un 8,89% hom­bres, lo que pone de mani­fies­to que en el sec­tor las empren­de­do­ras son mayo­ri­ta­ria­men­te muje­res. Con res­pec­to al per­fil del/la autónomo/a la media de edad en el sec­tor es de 48,44 años y con 24,54 años de expe­rien­cia pro­fe­sio­nal.

Con rela­ción al pro­gre­si­vo dete­rio­ro que sufre el sec­tor de la ima­gen per­so­nal hay que des­ta­car que el tama­ño de las pelu­que­rías y salo­nes de belle­za no deja de redu­cir­se y en estos momen­tos, la media de empleadas/os contratadas/os en Valen­cia es de 1,32 empleadas/os por cen­tro de tra­ba­jo. En estos momen­tos el 37,5% de las pymes no tie­nen empleados/as contratados/as. Un pro­ce­so que está arras­tran­do a la gran mayo­ría de las tra­ba­ja­do­ras de la ima­gen per­so­nal a la eco­no­mía sumer­gi­da y a la degra­da­ción de sus con­di­cio­nes de tra­ba­jo

El pro­gre­si­vo empo­bre­ci­mien­to de la ima­gen per­so­nal se pone de mani­fies­to en la com­pa­ra­ti­va entre la fac­tu­ra­ción actual del sec­tor y el esce­na­rio pre-COVID de 2019, de tal mane­ra que, en estos momen­tos, cuan­do la gran mayo­ría de los sec­to­res eco­nó­mi­cos han recu­pe­ra­do su acti­vi­dad eco­nó­mi­ca, la fac­tu­ra­ción de las pelu­que­rías, salo­nes de esté­ti­ca y bar­be­rías ha retro­ce­di­do un 25,28%.

Abandono de la muer del sector de la imagen personal

En cuan­to a la pro­ble­má­ti­ca del IVA y el expo­lio fis­cal que sufre el sec­tor, el 65,56% de las autó­no­mas y empre­sa­rias de la ima­gen per­so­nal valen­cia­nas con­si­de­ran que el mal­tra­to fis­cal y la resis­ten­cia a apli­car un IVA redu­ci­do por par­te del Gobierno, tie­ne que ver direc­ta­men­te con el hecho de que sea un sec­tor emi­nen­te­men­te feme­nino, de la mis­ma mane­ra que tam­po­co se apli­ca la baja­da del IVA a los pro­duc­tos de higie­ne feme­ni­na.

En rela­ción con todo lo ante­rior, y tenien­do en cuen­ta la pre­ca­ria situa­ción eco­nó­mi­ca, sala­rial y fis­cal del sec­tor de la ima­gen per­so­nal, el 85,55% de las/os encuestadas/os con­si­de­ran que es impo­si­ble avan­zar en la con­ci­lia­ción fami­liar y labo­ral. Y el 98,88% es urgen­te y nece­sa­rio faci­li­tar el reco­no­ci­mien­to de la enfer­me­dad labo­ral en el sec­tor de la ima­gen per­so­nal.

Con res­pec­to a las ayu­das a las tra­ba­ja­do­ras y autó­no­mas en caso de enfer­me­dad, baja por mater­ni­dad o aten­ción a depen­dien­tes, el 92,22% con­si­de­ra que son cla­ra­men­te insu­fi­cien­tes.

El 96,67% de las/os autónomas/os y empresaria/os con­si­de­ra que la res­ti­tu­ción del IVA redu­ci­do ayu­da­ría a paliar el agra­vio fis­cal com­pa­ra­ti­vo con otros sec­to­res a los que se les subió tam­bién en 2012, y ya lo han recu­pe­ra­do.

Según los datos del estu­dio, las prin­ci­pa­les medi­das y ayu­das para mejo­rar las con­di­cio­nes labo­ra­les de las muje­res en el sec­tor pasan por recu­pe­rar el IVA redu­ci­do al 10% para el 96,67% de las/os encuestadas/os, mejo­rar la coti­za­ción de los autónomos/as para el 68,89%, y dis­po­ner de ayu­das para afron­tar el incre­men­to actual de los pre­cios de la luz para el 46,67%.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia