El Casino de la Agricultura acoge un ciclo literario con motivo de la exposición «Identidades Femeninas» en la colección Luis Trigo 

Al ampa­ro de la expo­si­ción Iden­ti­da­des Feme­ni­nas en la colec­ción Luis Tri­go, que pue­de visi­tar­se has­ta fina­les de octu­bre en el Casino de la Agri­cul­tu­ra, la Fun­da­ción El Secre­to de la Filan­tro­pía pro­mue­ve un ciclo lite­ra­rio con el cam­bio en la con­si­de­ra­ción de los dere­chos y auto­no­mía de la mujer como deno­mi­na­dor común.  Las obras pre­sen­ta­das, todas ellas nove­da­des edi­to­ria­les escri­tas por muje­res, coin­ci­den con el perio­do tem­po­ral que reco­rre la expo­si­ción, de media­dos del siglo XIX a media­dos del siglo XX y tie­nen como pro­ta­go­nis­tas a per­so­nas reales que se sobre­pu­sie­ron a los con­ven­cio­na­lis­mos y limi­ta­cio­nes aso­cia­das a su géne­ro.

La colec­ción Luis Tri­go en el Casino de Agri­cul­tu­ra.

Todas las citas lite­ra­rias con­ta­rán con la pre­sen­cia de las auto­ras y serán pre­sen­ta­das por dis­tin­tos exper­tos en las mate­rias abor­da­das. Las Hijas de Isa­bel II, de Cris­ti­na Barrei­ro; Anfi­trio­nas, escri­to por Mari­sol Donis; Sin per­mi­so del rey, fir­ma­do por la inves­ti­ga­do­ra María Tere­sa Telle­ría y 365 relo­jes, de Pura Fer­nán­dez, están pro­ta­go­ni­za­dos por muje­res que vivie­ron en un momen­to his­tó­ri­co deter­mi­nan­te, en el que uno de los gran­des cam­bios expe­ri­men­ta­dos fue el cam­bio del rol feme­nino.

Esta ini­cia­ti­va res­pon­de al con­ve­nio de cola­bo­ra­ción sus­cri­to entre la fun­da­ción y el Casino de la Agri­cul­tu­ra, La fun­da­ción idea, desa­rro­lla y pone en mar­cha pro­yec­tos de inte­rés cul­tu­ral con espe­cial aten­ción en el arte, la lite­ra­tu­ra, el pen­sa­mien­to y la soli­da­ri­dad. De este modo, El Secre­to de la Filan­tro­pía cuen­ta con una sala en uno de los cen­tros neu­rál­gi­cos de la vida social y cul­tu­ral de Valen­cia, cuya línea expo­si­ti­va está enca­mi­na­da hacia el arte del siglo XIX y las corrien­tes figu­ra­ti­vas del siglo XX, con espe­cial acen­to en los artis­tas valen­cia­nos.

Yuri Agui­lar y Luis Tri­go flan­quean el retra­to de una dama en Zarauz, obra de Zuloa­ga, mien­tras que a la izquier­da de la his­to­ria­do­ra Ana Arri­bas vemos una pin­tu­ra de Ramón Casas.

Ciclo literario Identidades Femeninas en la colección Luis Trigo 

Las hijas de Isa­bel II, Cris­ti­na Barrei­ro
Pre­sen­ta: César Cer­ve­ra
22 de sep­tiem­bre a las 19:00h

Las hijas de Isa­bel II narra la vida de cua­tro muje­res –las infan­tas Isa­bel, Pilar, Paz y Eula­lia–, deter­mi­na­da por su naci­mien­to, en una eta­pa de la His­to­ria que cul­mi­nó con el oca­so de los impe­rios euro­peos.

Anfi­trio­nas, Mari­sol Donis
Pre­sen­ta: Rosa Villa­cas­tín
29 de sep­tiem­bre a las 19:00h

Cró­ni­ca social de los salo­nes de la Espa­ña fini­se­cu­lar, la nove­la retra­ta a las damas de la alta socie­dad de la épo­ca, su pro­ta­go­nis­mo y sus rela­cio­nes con los Cro­nis­tas de Salo­nes, pre­cur­so­res de la pren­sa rosa.

Sin per­mi­so del rey, María Tere­sa Telle­ría
Pre­sen­ta: José F. Balles­ter
13 de octu­bre a las 19:00h

La inves­ti­ga­do­ra se aden­tra en la peri­pe­cia vital de Jean­ne Baret, la pri­me­ra mujer que dio la vuel­ta al mun­do, enro­lán­do­se, dis­fra­za­da de hom­bre, en una expe­di­ción cien­tí­fi­ca.

El últi­mo será el 20 de octu­bre y lo pre­sen­ta­rá Luis Tri­go. 365 relo­jes, de Pura Fer­nán­dez. 
La bio­gra­fía de la baro­ne­sa de Wil­son rela­ta la vida de una empren­de­do­ra del mun­do de la cul­tu­ra en el siglo XIX con un pro­ta­go­nis­mo glo­bal como pocas per­so­nas, hom­bres o muje­res, tuvie­ron en su épo­ca.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia