Según Raquel Tamarit: “Las programaciones para la próxima temporada de nuestros espacios de referencia en la ciudad de Valencia quieren potenciar las artes escénicas valencianas, fidelizar públicos y, sobre todo, atraer a más gente al teatro. Es clave incentivar que cada vez haya más butacas ocupadas en todas las sesiones de los espectáculos, porque la cultura cura y es segura. Es uno de los antídotos a las secuelas emocionales de la pandemia y cuantas más personas disfrutemos de la cultura, más beneficioso será también para el sector cultural”.
De las seis producciones propias impulsadas desde Cultura, cuatro se estrenarán en el Teatre Rialto, y dos, en la próxima edición del festival Dansa Valencia, que arrancará en abril. Las dos producciones propias de danza que se estrenarán en el marco de este festival serán, por una parte, “El Público”, creada y dirigida por Gustavo Ramírez, que toma como punto de partida la obra del mismo nombre de Federico García Lorca ‑Ramírez, originario de San Fulgencio, es actualmente uno de nuestros coreógrafos más internacionales-; por otro lado, la coreógrafa, actriz y bailarina de Castelló de la Plana Pepa Cases estrenará un nuevo espectáculo de artes callejeros.
Teatre Principal de València
La temporada en el Teatro Principal se inicia con dos montajes de sello valenciano. Abrirá el telón de la temporada la producción de danza del IVC “La Mort i la Donzella”, coreografiada por la ilicitana Asun Noales, y le seguirá “Acampada”, de la compañía Pont Flotant, que obtuvo el galardón al mejor espectáculo de teatro de los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2020.

“Creemos que el primer trimestre arranca potente con danza de primer nivel, teatro muy innovador y propuestas de repertorio. Pensamos que la fórmula puede ser atractiva”, ha valorado Roberto García, director adjunto de Artes Escénicas del IVC, que ha explicado también: “Durante el mes de noviembre el título “53 diumenges”, de Cesc Gay, y la adaptación de la novela de referencia “Júlia” serán muy estimulantes para el público y pondremos la guinda de la primera etapa de programación con el humor de “Andanzas y entremeses de Juan Raga”, de la compañía Ron Lalá”.
Roberto García ha apuntado que “el segundo trimestre de la temporada alza el vuelo en enero con “Oncle Vània”, una producción del Festival Temporada Alta y el Teatre Lliure de un clásico de Antón Chéjov dirigido por uno de los directores europeos más importantes de la actualidad, el lituano Oskaras Korsunovas, del que aún recordamos aquel revolucionario “Hamlet” de hace 10 años”.
Enero lo completa el espectáculo de circo “El diablo cojuelo”, una producción de Rhum Coia, dirigida por Luis Vélez Guevara y con dramaturgia de Juan Mallorga.
“A partir de febrero el escenario del Principal lo ocupa “El perdón”. Chevi Muraday vuelve con una nueva propuesta de danza contemporánea y teatro, en este caso interpretada conjuntamente con la conocida actriz Juana Acosta, tras el éxito de la pasada temporada de “Juana” con Aitana Sánchez Gijón”, ha comentado Roberto García.
Seguirá la programación con un ciclo de dos obras de teatro de autores valencianos. Por una parte, “La Tarara”, de la alicantina Josi Alvarado, que cuenta entre su elenco con la actriz Itziar Ituño, muy conocida por sus papeles en la serie “La casa de papel” o la película “Loreak”.
Por otro lado se ha programado el título “La casa del dolor”, escrita por Víctor Sánchez Rodríguez dentro del Laboratori de Dramatúrgia Insula Dramataria del IVC, dirigida por él mismo y producida por el Teatre Nacional de Catalunya.
Teatre Rialto de Valencia
Con respecto a la temporada del Teatre Rialto, la programación se ha establecido de octubre y marzo. Pisarán el escenario 24 intérpretes mujeres y 18 hombres. Además, por lo que respeta a la dirección y la autoría, 3 producciones estarán escritas y dirigidas por mujeres, y 2, por hombres.
El telón del Rialto se abrirá en octubre con el estreno de la obra de teatro de producción propia del IVC “Fes-me un lloc”, creada por Isabel Martí: “Es un espectáculo para dar oportunidad profesional, artística y laboral a jóvenes intérpretes menores de 30 años y nuevos creativos que formarán parte del equipo artístico. Reflexiona sobre la Generación Z, la más preparada de la historia, en un contexto de gran precariedad”, ha asegurado García.
Seguirá en la programación “Perenne”, que fue la primera producción propia del IVC de circo contemporáneo el año pasado. Un espectáculo de Patricia Pardo en el que artistas de circo jóvenes con otros de avanzada edad construyen una metáfora en torno al amor y a la sensación perenne de existencia.
La también nueva producción propia “Les Saurines”, de Mafalda Bellido, se estrenará el 12 de noviembre. Una comedia, con tintes berlanguianos, ubicada en una zona rural del interior de Castellón afectada por la falta de agua.
El alicantino Lucas Escobedo estrenará la segunda producción propia del IVC de circo contemporáneo, “Adeu”. Del 15 de diciembre y hasta el 16 de enero el público podrá disfrutar de una propuesta que se construye a partir del sentimiento universal de despedida y de los ciclos de la vida.
La programación del Rialto finalizará con la producción propia “La Tempesta”, basada en el clásico de William Shakespeare. Estará programada del 2 de febrero al 13 de marzo y está dirigida por Roberto García, que ha explicado que “es una revisión contemporánea de la obra shakespeariana que habla de venganzas y perdón, de prisiones mentales y físicas, y del teatro dentro del teatro. Aunque el reparto saldrá de un “casting”, el personaje protagonista lo interpretará la actriz valenciana Teresa Lozano, Premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas 2020”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia