[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra y Depor­te, Raquel Tama­rit, acom­pa­ña­da por el direc­tor adjun­to de Artes Escé­ni­cas del IVC, Rober­to Gar­cía, ha pre­sen­ta­do las líneas gene­ra­les de las pro­gra­ma­cio­nes del Tea­tre Prin­ci­pal de Valen­cia y del Tea­tre Rial­to para la tem­po­ra­da 2021–2022, que arran­ca­rá el pró­xi­mo mes de octu­bre.

 

Según Raquel Tama­rit: “Las pro­gra­ma­cio­nes para la pró­xi­ma tem­po­ra­da de nues­tros espa­cios de refe­ren­cia en la ciu­dad de Valen­cia quie­ren poten­ciar las artes escé­ni­cas valen­cia­nas, fide­li­zar públi­cos y, sobre todo, atraer a más gen­te al tea­tro. Es cla­ve incen­ti­var que cada vez haya más buta­cas ocu­pa­das en todas las sesio­nes de los espec­tácu­los, por­que la cul­tu­ra cura y es segu­ra. Es uno de los antí­do­tos a las secue­las emo­cio­na­les de la pan­de­mia y cuan­tas más per­so­nas dis­fru­te­mos de la cul­tu­ra, más bene­fi­cio­so será tam­bién para el sec­tor cul­tu­ral”.

De las seis pro­duc­cio­nes pro­pias impul­sa­das des­de Cul­tu­ra, cua­tro se estre­na­rán en el Tea­tre Rial­to, y dos, en la pró­xi­ma edi­ción del fes­ti­val Dan­sa Valen­cia, que arran­ca­rá en abril. Las dos pro­duc­cio­nes pro­pias de dan­za que se estre­na­rán en el mar­co de este fes­ti­val serán, por una par­te, “El Públi­co”, crea­da y diri­gi­da por Gus­ta­vo Ramí­rez, que toma como pun­to de par­ti­da la obra del mis­mo nom­bre de Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca ‑Ramí­rez, ori­gi­na­rio de San Ful­gen­cio, es actual­men­te uno de nues­tros coreó­gra­fos más inte­r­­na­­cio­­na­­les-; por otro lado, la coreó­gra­fa, actriz y bai­la­ri­na de Cas­te­lló de la Pla­na Pepa Cases estre­na­rá un nue­vo espec­tácu­lo de artes calle­je­ros.

 

Teatre Principal de València

La tem­po­ra­da en el Tea­tro Prin­ci­pal se ini­cia con dos mon­ta­jes de sello valen­ciano. Abri­rá el telón de la tem­po­ra­da la pro­duc­ción de dan­za del IVC “La Mort i la Don­ze­lla”, coreo­gra­fia­da por la ili­ci­ta­na Asun Noa­les, y le segui­rá “Acam­pa­da”, de la com­pa­ñía Pont Flo­tant, que obtu­vo el galar­dón al mejor espec­tácu­lo de tea­tro de los Pre­mios de las Artes Escé­ni­cas Valen­cia­nas 2020.

 


“Cree­mos que el pri­mer tri­mes­tre arran­ca poten­te con dan­za de pri­mer nivel, tea­tro muy inno­va­dor y pro­pues­tas de reper­to­rio. Pen­sa­mos que la fór­mu­la pue­de ser atrac­ti­va”, ha valo­ra­do Rober­to Gar­cía, direc­tor adjun­to de Artes Escé­ni­cas del IVC, que ha expli­ca­do tam­bién: “Duran­te el mes de noviem­bre el títu­lo “53 diu­men­ges”, de Cesc Gay, y la adap­ta­ción de la nove­la de refe­ren­cia “Júlia” serán muy esti­mu­lan­tes para el públi­co y pon­dre­mos la guin­da de la pri­me­ra eta­pa de pro­gra­ma­ción con el humor de “Andan­zas y entre­me­ses de Juan Raga”, de la com­pa­ñía Ron Lalá”.

Rober­to Gar­cía ha apun­ta­do que “el segun­do tri­mes­tre de la tem­po­ra­da alza el vue­lo en enero con “Oncle Vània”, una pro­duc­ción del Fes­ti­val Tem­po­ra­da Alta y el Tea­tre Lliu­re de un clá­si­co de Antón Ché­jov diri­gi­do por uno de los direc­to­res euro­peos más impor­tan­tes de la actua­li­dad, el lituano Oska­ras Kor­su­no­vas, del que aún recor­da­mos aquel revo­lu­cio­na­rio “Ham­let” de hace 10 años”.

Enero lo com­ple­ta el espec­tácu­lo de cir­co “El dia­blo cojue­lo”, una pro­duc­ción de Rhum Coia, diri­gi­da por Luis Vélez Gue­va­ra y con dra­ma­tur­gia de Juan Mallor­ga.

“A par­tir de febre­ro el esce­na­rio del Prin­ci­pal lo ocu­pa “El per­dón”. Che­vi Mura­day vuel­ve con una nue­va pro­pues­ta de dan­za con­tem­po­rá­nea y tea­tro, en este caso inter­pre­ta­da con­jun­ta­men­te con la cono­ci­da actriz Jua­na Acos­ta, tras el éxi­to de la pasa­da tem­po­ra­da de “Jua­na” con Aita­na Sán­chez Gijón”, ha comen­ta­do Rober­to Gar­cía.

Segui­rá la pro­gra­ma­ción con un ciclo de dos obras de tea­tro de auto­res valen­cia­nos. Por una par­te, “La Tara­ra”, de la ali­can­ti­na Josi Alva­ra­do, que cuen­ta entre su elen­co con la actriz Itziar Itu­ño, muy cono­ci­da por sus pape­les en la serie “La casa de papel” o la pelí­cu­la “Loreak”.

Por otro lado se ha pro­gra­ma­do el títu­lo “La casa del dolor”, escri­ta por Víc­tor Sán­chez Rodrí­guez den­tro del Labo­ra­to­ri de Dra­ma­túr­gia Insu­la Dra­ma­ta­ria del IVC, diri­gi­da por él mis­mo y pro­du­ci­da por el Tea­tre Nacio­nal de Cata­lun­ya.

 

Teatre Rialto de Valencia

Con res­pec­to a la tem­po­ra­da del Tea­tre Rial­to, la pro­gra­ma­ción se ha esta­ble­ci­do de octu­bre y mar­zo. Pisa­rán el esce­na­rio 24 intér­pre­tes muje­res y 18 hom­bres. Ade­más, por lo que res­pe­ta a la direc­ción y la auto­ría, 3 pro­duc­cio­nes esta­rán escri­tas y diri­gi­das por muje­res, y 2, por hom­bres.

El telón del Rial­to se abri­rá en octu­bre con el estreno de la obra de tea­tro de pro­duc­ción pro­pia del IVC “Fes-me un lloc”, crea­da por Isa­bel Mar­tí: “Es un espec­tácu­lo para dar opor­tu­ni­dad pro­fe­sio­nal, artís­ti­ca y labo­ral a jóve­nes intér­pre­tes meno­res de 30 años y nue­vos crea­ti­vos que for­ma­rán par­te del equi­po artís­ti­co. Refle­xio­na sobre la Gene­ra­ción Z, la más pre­pa­ra­da de la his­to­ria, en un con­tex­to de gran pre­ca­rie­dad”, ha ase­gu­ra­do Gar­cía.

Segui­rá en la pro­gra­ma­ción “Peren­ne”, que fue la pri­me­ra pro­duc­ción pro­pia del IVC de cir­co con­tem­po­rá­neo el año pasa­do. Un espec­tácu­lo de Patri­cia Par­do en el que artis­tas de cir­co jóve­nes con otros de avan­za­da edad cons­tru­yen una metá­fo­ra en torno al amor y a la sen­sa­ción peren­ne de exis­ten­cia.

La tam­bién nue­va pro­duc­ción pro­pia “Les Sau­ri­nes”, de Mafal­da Belli­do, se estre­na­rá el 12 de noviem­bre. Una come­dia, con tin­tes ber­lan­guia­nos, ubi­ca­da en una zona rural del inte­rior de Cas­te­llón afec­ta­da por la fal­ta de agua.

El ali­can­tino Lucas Esco­be­do estre­na­rá la segun­da pro­duc­ción pro­pia del IVC de cir­co con­tem­po­rá­neo, “Adeu”. Del 15 de diciem­bre y has­ta el 16 de enero el públi­co podrá dis­fru­tar de una pro­pues­ta que se cons­tru­ye a par­tir del sen­ti­mien­to uni­ver­sal de des­pe­di­da y de los ciclos de la vida.

La pro­gra­ma­ción del Rial­to fina­li­za­rá con la pro­duc­ción pro­pia “La Tem­pes­ta”, basa­da en el clá­si­co de William Sha­kes­pea­re. Esta­rá pro­gra­ma­da del 2 de febre­ro al 13 de mar­zo y está diri­gi­da por Rober­to Gar­cía, que ha expli­ca­do que “es una revi­sión con­tem­po­rá­nea de la obra sha­kes­pea­ria­na que habla de ven­gan­zas y per­dón, de pri­sio­nes men­ta­les y físi­cas, y del tea­tro den­tro del tea­tro. Aun­que el repar­to sal­drá de un “cas­ting”, el per­so­na­je pro­ta­go­nis­ta lo inter­pre­ta­rá la actriz valen­cia­na Tere­sa Lozano, Pre­mio de Honor de las Artes Escé­ni­cas Valen­cia­nas 2020”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia