La Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV) ha presentado la segunda edición de «Explora València: un viaje interactivo tras la huella del Santo Cáliz», una iniciativa que invita a creadores de videojuegos de toda España a reinterpretar la leyenda de esta emblemática reliquia, custodiada en la Catedral de València, a través de una experiencia digital innovadora y envolvente.
El certamen, organizado por la AVAV con el apoyo de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de València y la colaboración de València Game City, consolida su apuesta por fusionar patrimonio, tecnología y nuevas narrativas, proponiendo formas originales de descubrir la ciudad mediante la creación digital.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de junio de 2025 y está dirigida tanto a estudiantes como a profesionales del sector que deseen transformar la historia de València y su vínculo con el Santo Cáliz en una propuesta jugable, creativa y accesible.
El videojuego ganador será premiado con 6.000 euros, mientras que los equipos que ocupen el segundo y tercer puesto recibirán un diploma acreditativo. Las propuestas deberán desarrollarse para dispositivos móviles Android, con una duración estimada de una hora y encuadrarse en alguno de los subgéneros establecidos en las bases: «visual novel», «hidden object» o «puzles». El jurado valorará especialmente el rigor histórico, la accesibilidad, la calidad narrativa y artística, así como el enfoque turístico sostenible.
Los participantes podrán inspirarse en los diferentes escenarios que forman parte del recorrido histórico del Santo Cáliz por València: desde los Jardines del Real, donde fue custodiado por Alfonso el Magnánimo, hasta el Museo de Bellas Artes, la calle Avellanas —donde permaneció oculto durante la Guerra Civil—, el Museo del Corpus con su carro triunfal dedicado al Grial, el Museo del Patriarca, la Iglesia del Temple y, por supuesto, la Catedral de València, que alberga la Capilla del Santo Cáliz. A través del lenguaje del videojuego, se invita a redescubrir estos espacios y su relevancia en la memoria colectiva de la ciudad.
El 3 de julio, un jurado especializado seleccionará las tres propuestas finalistas. El proyecto ganador será desarrollado bajo la supervisión de una producción ejecutiva externa y se presentará antes del 25 de octubre, en una jornada dedicada al sector del videojuego en València.
En su primera edición, celebrada en 2024, «Explora València» se centró en los barrios periféricos de la ciudad, promoviendo el turismo descentralizado. El videojuego vencedor, «Una casa en la Malva-rosa», ofrecía una historia de memoria familiar ambientada en este emblemático barrio. También destacaron propuestas como «Cabanyal oculto» y «Cats», que exploraban la historia y la identidad urbana desde perspectivas creativas y jugables.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia