La cita, que se prolongará del 4 al 30 de julio, incluye también las visitas de Dave Holland, Monty Alexander, Kurt Elling y Kenny Garrett

Dian­ne Reeves y Rome­ro Lubam­bo, en un con­cier­to de 2021.

Once pre­mios Grammy y más de cua­ren­ta nomi­na­cio­nes. Este pue­de ser el resu­men del nivel del car­tel del XXVI Fes­ti­val de Jazz de Valen­cia, orga­ni­za­do por el Palau de la Músi­ca, que se cele­bra­rá del 4 al 30 de julio. Será el fes­ti­val más ambi­cio­so de su his­to­ria, con un pre­su­pues­to récord (253.000 euros), con un cal­cu­la­do equi­li­brio entre músi­cos valen­cia­nos y pri­me­ras figu­ras inter­na­cio­na­les, y que irá a la bús­que­da de un públi­co que nor­mal­men­te no está fami­lia­ri­za­do con este esti­lo gra­cias a su pro­gra­ma Jazz als barris y pobles. Será, como expli­có el coor­di­na­dor del even­to, Enri­que Mon­fort, duran­te la pre­sen­ta­ción un car­tel «cien por cien jazz, sin con­ce­sio­nes a lo fácil ni a la gale­ría por­que el públi­co valen­ciano quie­re un fes­ti­val de jazz jaz­zís­ti­co».

La estre­lla del ciclo es, sin duda, Dian­ne Reeves, la últi­ma gran dama de una tra­di­ción vocal que se remon­ta Ella Fitz­ge­rald, Billie Holi­day o Bes­sie Smith.  Naci­da el 23 de octu­bre de 1956 en Detroit, Michi­gan. Es cono­ci­da por su rica voz, su habi­li­dad impro­vi­sa­do­ra y su ver­sa­ti­li­dad musi­cal. Comen­zó su carre­ra pro­fe­sio­nal a fina­les de la déca­da de 1970 y rápi­da­men­te se con­vir­tió en una de las prin­ci­pa­les intér­pre­tes del géne­ro. Será la pri­me­ra oca­sión de dis­fru­tar de su voz des­de su últi­ma visi­ta al cap i casal hace aho­ra más de una déca­da.

Para quie­nes no la conoz­can un dato. De los 11 pre­mios Grammy que se subirán al esce­na­rio del Prin­ci­pal, cin­co son suyos. La lis­ta inclu­ye cua­tro al Mejor Álbum de Jazz Vocal —In the Moment — Live in Con­cert (2001), A Little Moon­light (2003) y Good Night, and Good Luck (2006) y Beau­ti­ful Life (2015)— uno de Mejor Álbum de Jazz Vocal Con­tem­po­rá­neo (When You Know, 2008). Acom­pa­ña­da de los músi­cos Edward Simon, Rome­ro Luba­mo, Reuben Rogers y Terreon Gully, su con­cier­to ten­drá lugar el 9 de julio.

El encar­ga­do de inau­gu­rar esta edi­ción del fes­ti­val será el Dave Holland New Quar­tet, lide­ra­do por el cono­ci­do bajis­ta y com­po­si­tor inglés afin­ca­do en EEUU. Holland se subirá al esce­na­rio el 4 de julio, acom­pa­ña­do por el pia­nis­ta Kris Davis, el saxo Jaleel Shaw y el bate­ría Naseheet Waists. Si de con­tar Grammys se tra­ta, este alumno de Miles Davies, Chick Corea, Stan Getz y Her­bie Han­cock tie­ne tres.

Para los aman­tes del jazz, una de las fechas más impor­tan­tes del fes­ti­val será la del 5 de julio ya que, por pri­me­ra vez en Valen­cia, podrán dis­fru­tar de un con­cier­to del pia­nis­ta Monty Ale­xan­der (que acu­de acom­pa­ña­do del con­tra­ba­jis­ta Luke Sellich y el bate­ría Jason Brown). Del jamai­cano cabe des­ta­car que es uno de los pri­me­ros en mari­dar reg­gae, caly­pso con el jazz tra­di­cio­nal. Sus con­cier­tos son famo­sos por su ale­gría con­ta­gio­sa. A Valen­cia trae­rá su ver­sión jaz­zis­ti­ca más clá­si­ca.

La pre­sen­cia inter­na­cio­nal inclu­ye tam­bién a Kurt Elling. El voca­lis­ta y com­po­si­tor ame­ri­cano es quien tam­bién actúa por pri­me­ra vez en Valen­cia. Con­si­de­ra­do uno de los mejo­res croo­ners del cir­cui­to inter­na­cio­nal, des­ta­ca por su voz de barí­tono y su capa­ci­dad de impro­vi­sa­ción. Es otro de los asis­ten­tes al fes­ti­val que colec­cio­na, el más recor­da­do el de Mejor Álbum de Jazz Vocal por Dedi­ca­ted to You: Kurt Elling Sings the Music of Col­tra­ne and Hart­man (2009). Será el 11 de julio.

Y los encar­ga­dos de cerrar el fes­ti­val serán, el 12 de julio, el Kenny Garrett Quin­tet. El saxo­fo­nis­ta, que no pisa la ciu­dad des­de 2008. El nor­te­ame­ri­cano, que for­mó par­te de la orques­ta de Duke Elling­ton y de la ban­da de Miles Davis, gra­bó su nom­bre en la his­to­ria del jazz en 1997 con su monu­men­tal Sounds from the ances­tors, en el que com­pa­gi­na­ba temas com­pues­tos por él (como Song for DiFang) con clá­si­cos de la músi­ca afri­ca­na (Afri­can Dan­ce o Tum­ba Iya).

Por últi­mo, por lo que a pre­sen­cia inter­na­cio­nal se refie­ra, cabe rese­ñar la visi­ta de la Dani­nius Pua­lus­kas Group, con la que Valen­cia inau­gu­ra su cola­bo­ra­ción con el Vil­nius Jazz, que se cele­bra en esta ciu­dad litua­na des­de 1987, lo que lo con­vier­te en uno de los más vete­ra­nos de Euro­pa. Será el 8 de julio.

El croo­ner Kurt Elling, que visi­ta­rá Valen­cia por pri­me­ra vez.

La presencia valenciana

Por lo que res­pec­ta a la pre­sen­cia valen­cia­na, hay varias fechas que los afi­cio­na­dos deben mar­car en rojo en su calen­da­rio. La pri­me­ra, la actua­ción (7 de julio) de la Orques­ta de Valèn­cia diri­gi­da por Daniel Abad Casa­no­va (la ter­ce­ra vez que se ven las caras) para inter­pre­tar el últi­mo (y recién publi­ca­do) tra­ba­jo del pia­nis­ta Albert Sanz L’es­pu­ma de la mar. El valen­ciano esta­rá tam­bién acom­pa­ña­do por Jor­ge Rossy (vibrá­fono), Javier Coli­na (con­tra­ba­jo) y Bor­ja Barrue­ta (bate­ría). Abad des­ta­có que, sin ale­jar­se del jazz más clá­si­co, «hay momen­tos que el con­cier­to sona­rá a Ravel, a Cho­pin o a Debussy».

Asi­mis­mo, el pia­nis­ta Alex Con­de se pre­sen­ta con Los Indul­ta­dos (6 de julio) para ofre­cer un pro­yec­to de fusión de fla­men­co y jazz. El gran gui­ta­rra valen­ciano Ximo Tébar, que no se deja­ba ver por el fes­ti­val des­de 2018, regre­sa con el can­tan­te bra­si­le­ño Glads­ton Galli­za (8 de julio) para fusio­nar los rit­mos y armo­nías de Bra­sil y el Medi­te­rrá­neo.

El pia­nis­ta valen­ciano Albert Sanz.

Jazz por los barrios

El fes­ti­val inclui­rá tam­bién el Semi­na­rio Inter­na­cio­nal de Jazz del Palau de la Músi­ca, orga­ni­za­do por Seda­jazz y que cum­ple su XXIII edi­ción. Se desa­rro­lla­rá del 27 al 30 de junio y está diri­gi­do a estu­dian­tes y músi­cos pro­fe­sio­na­les de Jazz que podrán asis­tir a Cla­ses Magis­tra­les de dife­ren­tes mate­rias, jam ses­sions y otras acti­vi­da­des com­ple­men­ta­rias. Este año las acti­vi­da­des tam­bién se rea­li­za­rán en la sede del colec­ti­vo Seda­jazz.

No fal­ta­rán tam­po­co los con­cier­tos gra­tui­tos y al aire libre del ciclo jazz als barris i Pobles de Valèn­cia (del 15 al 30 de julio, y que comen­za­rán todos a las 21.00 horas). Seda­jazz Kids Band ini­cia el ciclo en la Pla­za de la Rei­na (15 julio); segui­rá Arahi Mar­ti­nez Latin Quin­tet en el Par­que Cen­tral (16 julio); Joan Soler Quin­tet en la Casa Museo Blas­co Ibá­ñez (22 julio); Val­muz en el pue­blo El Pal­mar (23 julio); Le Dan­cing Pepa Swing Band en el Par­que Urbano de Mali­lla (29 de julio) y Ple­na 79 Sal­sa Orches­tra en la Pla­za de Patraix (30 julio).

La pre­sen­ta­ción de la nue­va edi­ción del XXVI Fes­ti­val de Jazz del Palau de la Músi­ca sir­vió para anun­ciar la pues­ta a la ven­ta de las entra­das. Al acto acu­die­ron la pre­si­den­ta del Palau de la Músi­ca, Glo­ria Tello, el direc­tor del Pala­cio, Vicent Ros, el direc­tor musi­cal Daniel Abad, y el coor­di­na­dor Enri­que Mon­fort.

La Ple­na 79 Sal­sa Orches­tra, que actua­rá en la Pla­za de Patraix el 30 julio.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia