[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Un censo cuantifica los ejemplares de dos especies de flora en peligro de extinción que solo se encuentran en l’Albufera.

Téc­ni­cos de con­ser­va­ción de ambien­tes acuá­ti­cos del ser­vi­cio de Deve­­sa-Albu­­fe­­ra del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, de la Con­se­lle­ria de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, y del cen­tro de inter­pre­ta­ción del Racó de l’Olla han ela­bo­ra­do un cen­so de dos espe­cies de flo­ra en peli­gro de extin­ción que solo se encuen­tran en l’Albufera de Valen­cia.

 

Un ejem­plar de Limo­nium albu­fe­rae o sala­di­lla de l’Albufera.

Se tra­ta de las pobla­cio­nes de Tri­glo­chin barre­lie­ri o cin­ta de agua y de Limo­nium albu­fe­rae o sala­di­lla de l’Albufera. De la pri­me­ra, que se con­si­de­ra­ba des­apa­re­ci­da en el terri­to­rio valen­ciano, se han iden­ti­fi­ca­do 163 ejem­pla­res. La segun­da es una espe­cie des­cri­ta recien­te­men­te, que solo está pre­sen­te a la Albu­fe­ra, y cuen­ta con 138 ejem­pla­res en cin­co pun­tos de la reser­va natu­ral del Racó de l’Olla.

Las pobla­cio­nes de Tri­glo­chin barre­lie­ri y Limo­nium albu­fe­rae están crí­ti­ca­men­te ame­na­za­das en el terri­to­rio valen­ciano, tan­to por el bajo núme­ro de ejem­pla­res como por su redu­ci­da dis­tri­bu­ción, res­trin­gi­da a l’Albufera de Valen­cia.

 

Ima­gen pano­rá­mi­ca del Raco de l’O­lla.

El cen­so rea­li­za­do con­jun­ta­men­te por el per­so­nal del Ayun­ta­mien­to y de la Gene­ra­li­tat se ha desa­rro­lla­do en el Racó de l’Olla, en la Deve­sa de l’Albufera, sede del cen­tro de inter­pre­ta­ción del par­que natu­ral y lugar de repro­duc­ción de miles de aves acuá­ti­cas y mari­nas. Tal como ha des­ta­ca­do el vice­al­cal­de y con­ce­jal de Eco­lo­gía Urba­na, Ser­gi Cam­pi­llo, “l’Albufera de Valen­cia con­ti­núa dan­do sor­pre­sas muy intere­san­tes, como en este caso, en el Racó de l’Olla, espa­cio muni­ci­pal don­de se loca­li­za el Cen­tro de Inter­pre­ta­ción del Par­que Natu­ral de l’Albufera, que ade­más actúa como zona de reser­va y cons­ti­tu­ye un pun­to cla­ve para la bio­di­ver­si­dad de deter­mi­na­das espe­cies vege­ta­les muy intere­san­tes para el pro­pio lago”.

 

Necesidad de proteger adecuadamente estos ecosistemas

 

Un ejem­plar de Tri­glo­chin barre­lie­ri o cin­ta de agua.

Según los exper­tos, “la pre­sen­cia de estas dos espe­cies moti­va y jus­ti­fi­ca toda­vía más la nece­si­dad de pro­te­ger y ges­tio­nar ade­cua­da­men­te estos eco­sis­te­mas lito­ra­les úni­cos, y refle­ja la fra­gi­li­dad y los peli­gros que hoy en día con­ti­núan sufrien­do las espe­cies que viven en ellos, como por ejem­plo la intru­sión sali­na o la com­pe­ten­cia con espe­cies exó­ti­cas inva­so­ras”.

El Tri­glo­chin barre­lie­ri o cin­ta de agua es una plan­ta de la cual exis­tía una úni­ca refe­ren­cia muy anti­gua en las sali­nas de Calp y que se con­si­de­ra­ba extin­ta en la Comu­ni­dad Valen­cia­na des­de 1997. Aho­ra bien, en el verano de 2020 se encon­tró una peque­ña pobla­ción en el Racó de l’Olla, cir­cuns­cri­ta en zonas de enchar­ca­mien­to con poca pro­fun­di­dad y don­de no se for­ma cos­tra sali­na en la super­fi­cie del sue­lo. El cen­so reco­ge 163 ejem­pla­res en el Racó de l’Olla.

Por otro lado, el Limo­nium albu­fe­rae o sala­di­lla de l’Albufera es lo que se cono­ce como un ende­mis­mo, es decir, vive exclu­si­va­men­te en una área geo­grá­fi­ca deter­mi­na­da, en este caso, la úni­ca pobla­ción mun­dial se redu­ce a muy pocos encla­ves de la Deve­sa de l’Albufera. La sala­di­lla de l’Albufera es una espe­cie vege­tal des­cri­ta recien­te­men­te que, duran­te déca­das, pasó inad­ver­ti­da por su esca­sez y gran pare­ci­do con otro tipo de sala­di­llas. En la actua­li­dad, la prin­ci­pal pobla­ción se encuen­tra en el Racó de l’Olla, y cuen­ta con solo 138 ejem­pla­res loca­li­za­dos en cin­co pun­tos de la reser­va.

 

El Racó de l’Olla

 

El cen­tro de Inter­pre­ta­ción, situa­do en el Racó de l’O­lla.

El Racó de l’Olla, en pleno coro del Par­que Natu­ral de l’Albufera, es un área de reser­va que cons­ti­tu­ye un ejem­plo de la res­tau­ra­ción y con­ser­va­ción de este tipo de hábi­tats ante las agre­sio­nes con­tra los eco­sis­te­mas cos­te­ros de los años 70.

En este lugar los sala­da­res y maja­das que lle­na­ban el espa­cio entre la lagu­na de l’Albufera y el sis­te­ma dunar fue­ron gra­ve­men­te alte­ra­dos y trans­for­ma­dos en un hipó­dro­mo en la déca­da de los 70.

En 1986 el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia ini­ció su recu­pe­ra­ción ambien­tal, fina­li­za­da por la Gene­ra­li­tat en 1992 y hoy en día, ade­más de ser una zona de reser­va cla­ve para la bio­di­ver­si­dad de la Albu­fe­ra, es tam­bién la sede del Cen­tro de Inter­pre­ta­ción del Par­que Natu­ral de l’Albufera de Valen­cia.

El vice­al­cal­de, Ser­gi Cam­pi­llo, ha reco­men­da­do “a toda la ciu­da­da­nía que se acer­que a cono­cer y dis­fru­tar del Cen­tro de Inter­pre­ta­ción, por­que es la mejor for­ma de cono­cer la enor­me bio­di­ver­si­dad y enor­me com­ple­ji­dad de este Par­que Natu­ral tan impor­tan­te y pun­to tan valio­so para la bio­di­ver­si­dad en todo el terri­to­rio valen­ciano”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia