Las bes­tias más peque­ñas de la casa tie­nen su espa­cio pro­pio en el Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos, el encuen­tro con las artes vivas que se cele­bra en Valen­cia duran­te el mes de mayo. La acti­vi­dad, impar­ti­da por Rima, y que for­ma par­te de la pro­gra­ma­ción infan­til del fes­ti­val, ini­cia su anda­du­ra en Fun­da­ción Ban­ca­ja; espa­cio que vol­ve­rá a cele­brar este taller el pró­xi­mo 17 de mayo. No será el úni­co por­que los días 11 y 15 de mayo, res­pec­ti­va­men­te, la Pla­za del Ayun­ta­mien­to y el MuVIM tam­bién reu­ni­rán a los más peque­ños del fes­ti­val en torno a “Deja tu hue­lla”. Obje­tos, dibu­jos, y frag­men­tos que cuen­ten una his­to­ria.

La media­do­ra Isa­bel Puig y su pro­yec­to Rima bus­ca “ayu­dar a enten­der el mun­do del arte y la edu­ca­ción bajo una mira­da hacia los nue­vos len­gua­jes que nos rodean, en un mun­do en el que cono­cer los códi­gos de la ima­gen se vuel­ve tarea fun­da­men­tal para ser capa­ces de desa­rro­llar sen­ti­do crí­ti­co”. De esta mane­ra, el taller ten­drá como obje­ti­vo gene­rar una diná­mi­ca que aúne la dis­ci­pli­na de la dan­za, la per­for­man­ce y las artes plás­ti­cas. Así, par­tien­do de la idea de Bes­tias, lema que lle­va este año el Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos, se crea­rán dos líneas de acción en diá­lo­go, “dos caras de la mis­ma mone­da”. Como apun­ta Puig, por una par­te, duran­te el encuen­tro se tra­ba­ja­rá sobre la vio­len­cia, “la bes­tia­li­dad que todos lle­va­mos den­tro…”, pero tam­bién se abor­da­rán sus con­cep­tos opues­tos, “lo dócil, lo tai­ma­do, lo cal­ma­do…” ¿Aca­so pue­den exis­tir de mane­ra inde­pen­dien­te? ¿Qui­zás cada pos­tu­ra encie­rra un poco de su antí­te­sis para sobre­vi­vir? En Deja tu hue­lla sus par­ti­ci­pan­tes se cen­tra­rán en la fuer­za expre­si­va de las emo­cio­nes para cons­truir una expo­si­ción pro­pia que alber­gue tan­to ele­men­tos de vio­len­cia —acti­tu­des que nos des­agra­dan de nues­tro día a día— como de su antí­te­sis, la cor­dia­li­dad y el res­pe­to.

Rima es una empre­sa dedi­ca­da a la edu­ca­ción y a la ges­tión cul­tu­ral que nace, res­pi­ra e inves­ti­ga en torno a la cul­tu­ra y sus múl­ti­ples mani­fes­ta­cio­nes. Su obje­ti­vo prin­ci­pal es crear lazos sig­ni­fi­ca­ti­vos entre la cul­tu­ra y los ciu­da­da­nos, median­te el diá­lo­go y el desa­rro­llo de diná­mi­cas de media­ción que apues­ten por un apren­di­za­je a tra­vés de los sen­ti­dos, esti­mu­lan­do la ima­gi­na­ción como una herra­mien­ta de apren­di­za­je cla­ve. Al fren­te de Rima se encuen­tra Isa­bel Puig, media­do­ra con una amplia expe­rien­cia en la con­cep­tua­li­za­ción de pro­yec­tos edu­ca­ti­vos y diná­mi­cas de apren­di­za­je. Ha rea­li­za­do pro­yec­tos para el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau, el Museo de Bellas Artes de Valèn­cia, las Naves o El fes­ti­val La Cabi­na entre otros.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia