[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]El rena­ci­do pre­mio lite­ra­rio For­men­tor ha dado un paso más al fren­te al con­ver­tir este galar­dón cul­tu­ral, uno de los más pres­ti­gio­sos de los que se otor­gan en Euro­pa des­de la ini­cia­ti­va pri­va­da, en un pre­mio de carác­ter iti­ne­ran­te, como ya lo fue en sus orí­ge­nes.

 

Algu­nos de los pres­ti­gio­sos auto­res galar­do­na­dos con el Pre­mio For­men­tor.

A prin­ci­pios de abril del pre­sen­te año el jura­do del Prix For­men­tor se reu­ni­rá en Sevi­lla para su deli­be­ra­ción. En la mis­ma ciu­dad se con­vo­ca­rá la rue­da de pren­sa en que se hará públi­co el nom­bre del autor galar­do­na­do con la nue­va edi­ción de este pre­mio con­vo­ca­do por la Fun­da­ción For­men­tor.

 

Ceremonia de entrega del premio en Túnez

En el mes de sep­tiem­bre, el acto de entre­ga del Prix For­men­tor ten­drá lugar en Túnez. Con el pre­mia­do, los miem­bros del jura­do, los perio­dis­tas y escri­to­res y otros invi­ta­dos, en un even­to muy espe­cial.

 

Un premio itinerante

En esta nue­va eta­pa, las reunio­nes del jura­do y las cere­mo­nias de entre­ga del Pre­mio serán iti­ne­ran­tes, siguien­do la ruta que se tra­zó duran­te la pri­me­ra par­te de la his­to­ria del pre­mio impul­sa­do por la alian­za de los edi­to­res euro­peos.

 

Comité de honor de la fundación

Se estre­na al mis­mo tiem­po el Comi­té de Honor de la Fun­da­ción For­men­tor con los nom­bres de Rober­to Calas­so (Ita­lia), Antoi­ne Galli­mard (Fran­cia) y Jor­ge Herral­de (Espa­ña).

Los pre­si­den­tes de la edi­to­rial Adelphi, Galli­mard y Ana­gra­ma son reco­no­ci­dos y home­na­jea­dos en este comi­té de honor como miem­bros ilus­tres de la escue­la edi­to­rial euro­pea y here­de­ros de los edi­to­res que fun­da­ron el Prix For­men­tor.

 

Diez años del premio Formentor

 

Cees Noo­te­boom ganó el pre­mio For­men­tor en 2020.

Des­pués de estos pri­me­ros diez años de la segun­da épo­ca del pre­mio (recu­pe­ra­do en 2011) y entre­ga­do a Car­los Fuen­tes, Juan Goy­ti­so­lo, Javier Marías, Enri­que Vila-Matas, Ricar­do Piglia, Rober­to Calas­so, Alber­to Man­guel, Mir­cea Car­ta­res­cu, Annie Ernaux y Cees Noo­te­boom, el Pre­mio For­men­tor pro­lon­ga y sos­tie­ne el com­pro­mi­so ori­gi­nal:

Ren­dir tri­bu­to a las obras maes­tras, alen­tar su intré­pi­da luci­dez, fomen­tar el buen gus­to, la cer­te­za de lo exce­len­te y la ele­gan­cia cul­tu­ral.

 

La influencia cultural de la literatura

Ani­mar la ener­gía crea­ti­va de la ima­gi­na­ción y res­ca­tar la auto­ri­dad artís­ti­ca de la alta lite­ra­tu­ra. Pro­pi­ciar la admi­ra­ción por las bellas letras, recor­dar el valor supre­mo del len­gua­je y reco­no­cer la influen­cia cul­tu­ral de la fic­ción lite­ra­ria.

 

La ambición de las convicciones estéticas

Cana­li­zar la ambi­ción de las con­vic­cio­nes esté­ti­cas y dar noto­rie­dad a la lite­ra­tu­ra como expre­sión de la con­cien­cia con­tem­po­rá­nea. Para ello, el jura­do des­car­ta los capri­chos del mer­ca­do, la hip­no­sis del con­sen­ti­mien­to gene­ral y hace más níti­da la dife­ren­cia entre redac­ción y escri­tu­ra, entre ocu­rren­cia y crea­ción, inven­ción e ima­gi­na­ción, entre­te­ni­mien­to y cono­ci­mien­to.

 

Los autores de la epopeya contemporánea

Al Prix For­men­tor se le ha enco­men­da­do avi­var la ins­pi­ra­ción de sus orí­ge­nes y encon­trar a los auto­res de la epo­pe­ya lite­ra­ria con­tem­po­rá­nea, a los orfe­bres de la esté­ti­ca narra­ti­va, a la genea­lo­gía his­tó­ri­ca de la lite­ra­tu­ra y a la vita­li­dad esté­ti­ca y moral de la tra­di­ción euro­pea.

El pre­mio está orga­ni­za­do por la Fun­da­ción For­men­tor con el mece­naz­go de las fami­lias Bar­ce­ló y Bua­das. El encuen­tro de Sevi­lla ten­drá lugar en el hotel Bar­ce­ló Sevi­lla Rena­ci­mien­to. El encuen­tro de Túnez se cele­bra­rá en el hotel Bar­ce­ló Con­cor­de Les Ber­ges du Lac.  

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia