El Palau de la Músi­ca de Valèn­cia y la Orques­ta de Valèn­cia rin­den home­na­je este jue­ves a Tere­sa Ber­gan­za, con un con­cier­to que ten­drá lugar al Tea­tro Prin­ci­pal y que será diri­gi­do por el maes­tro Pablo Heras-Casa­­do. Se tra­ta de un pro­gra­ma en el que la mez­zo­so­prano Nancy Fabio­la Herre­ra can­ta­rá una selec­ción de can­cio­nes de la com­po­si­to­ra valen­cia­na Matil­de Sal­va­dor.

La pre­si­den­ta del Palau de la Músi­ca, Glo­ria Tello, ha recor­da­do que Tere­sa Ber­gan­za, des­de su debut un 3 de febre­ro de 1990 acom­pa­ña­da por el pia­nis­ta Juan Anto­nio Álva­rez Pare­jo, can­tó en la pro­gra­ma­ción del audi­to­rio valen­ciano en ocho oca­sio­nes, alter­nan­do reci­ta­les y con­cier­tos sin­fó­ni­cos, tres de ellos con la Orques­ta de Valèn­cia. «Que­re­mos reco­no­cer con este con­cier­to de abono», ha indi­ca­do Tello, «a una can­tan­te uni­ver­sal que figu­ra con letras de oro en la his­to­ria del Palau de la Músi­ca, y que dejó unos recuer­dos imbo­rra­bles en todas y todos aque­llos que tuvie­ron la opor­tu­ni­dad de escu­char su por­ten­to­sa voz».

De esta mane­ra, el públi­co asis­ten­te podrá escu­char de Eduard Tol­drà, las obras ins­tru­men­ta­les Cos­ta Bra­va, Noc­turno y Velas y refle­jos, mien­tras que de Matil­de Sal­va­dor se inter­pre­ta­rán las can­cio­nes Nana del mar y Des­ve­lo del mar; Yo en el fon­do del mar; La seño­ra Luna y La loba. El direc­tor del Palau, Vicent Ros, ha des­ta­ca­do que «cerra­mos la tem­po­ra­da de abono con el sen­ti­do recuer­do a Tere­sa Ber­gan­za, y con un pro­gra­ma en el que todas las can­cio­nes que podre­mos escu­char son repre­sen­ta­ti­vas del reper­to­rio líri­co valen­ciano del siglo XX, de la obra de nues­tra gran com­po­si­to­ra Matil­de Sal­va­dor, y que can­ta­rá una de las más bri­llan­tes mez­zo­so­pra­nos de la actua­li­dad como es Nancy Fabio­­la-Herre­­ra».

Galar­do­na­do “direc­tor del año 2021” por los pre­mios ICMA, la carre­ra de Pablo Heras-Casa­­do alcan­za des­de la músi­ca sin­fó­ni­ca has­ta el reper­to­rio ope­rís­ti­co. Muy soli­ci­ta­do como direc­tor invi­ta­do por las prin­ci­pa­les orques­tas inter­na­cio­na­les como la Philhar­mo­nia Orches­tra, Orches­tre de Paris, Münch­ner Philhar­mo­ni­ker, Sympho­nieor­ches­ter des Baye­ris­chen Rund­funks o Tonha­­lle-Orche­s­­ter Zürich. Ha diri­gi­do las orques­tas filar­mó­ni­cas de Ber­lín, Vie­na e Israel, NHK y Orques­ta del Tea­tro Mariins­ki de San Peters­bur­go. En Amé­ri­ca es invi­ta­do por las orques­tas de San Fran­cis­co, Chica­go, Pit­ts­burgh, Min­ne­so­ta, Fila­del­fia, Los Ange­les Philhar­mo­nic, Orches­tre Sympho­ni­que de Mon­tréal. Fue direc­tor prin­ci­pal de la Orches­tra of St. Luke’s entre 2011 y 2017.

La mez­zo­so­prano espa­ño­la Nancy Fabio­la Herre­ra es acla­ma­da por el públi­co y la crí­ti­ca espe­cia­li­za­da. Con más de 60 roles inter­pre­ta­dos, es una de las artis­tas más rele­van­tes de la actua­li­dad. Actuó con la Orques­ta y Coro Nacio­nal de Espa­ña, bajo la direc­ción de David Afkham, con la Orques­ta Filar­mó­ni­ca de Gran Cana­ria en Shéhé­ra­za­de de Ravel con Karel Mark Chi­chon, con la Orques­ta de Radio Tele­vi­sión Espa­ño­la en el Réquiem de Mozart, con Pablo Gon­zá­lez, en con­cier­tos con la Real Orques­ta Sin­fó­ni­ca de Sevi­lla en el Tea­tro de la Maes­tran­za con la soprano Ainhoa Arte­ta, y con la Orques­ta Sin­fó­ni­ca de Madrid en el Tea­tro de la Zar­zue­la. Ha sido acla­ma­da por públi­co y crí­ti­ca por su inter­pre­ta­ción de Car­men, que la ha lle­va­do al Metro­po­li­tan Ope­ra, Royal Ope­ra Hou­se, Are­na di Vero­na, Bol­xoi, Caracal·la, Ber­lín, Múnich, Dres­de, Syd­ney y Japón, entre otros.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia