[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El museo de la Diputació de València continúa esta semana con el ciclo “Berlanga. Cine y memoria” y la proyección de las películas del maestro en el marco de la exposición que acoge el MuVIM

Esta sema­na el Museu Valen­cià de la Il·lustració i la Moder­ni­tat (MuVIM) con­ti­núa con el ciclo de cine “Ber­lan­ga. Cine y memo­ria”, que arran­có el pasa­do mes, y lo hace con dos refe­ren­cias impres­cin­di­bles de la fil­mo­gra­fía ber­lan­guia­na, Los jue­ves, mila­gro y Plá­ci­do. Dos pelí­cu­las con las que “se acer­ca su par­ti­cu­lar visión de la Espa­ña de los años 50 y 60 a unas gene­ra­cio­nes que han cre­ci­do en otra reali­dad”, des­ta­ca Glò­ria Tello, dipu­tada del MuVIM.

 

UNa esce­na de la pelí­cu­la de Ber­lan­ga “Plá­ci­do”.

Las pro­yec­cio­nes ten­drán lugar el miér­co­les y el jue­ves a las 18.30 horas en el salón de actos del museo y con entra­da gra­tui­ta.

Para ello con­ta­rán con la par­ti­ci­pa­ción del crí­ti­co cine­ma­to­grá­fi­co Ramón Alfon­so y el cate­drá­ti­co de His­to­ria Con­tem­po­rá­nea de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia Ismael Saz, quie­nes pre­sen­ta­rán unas pelí­cu­las con las que “se recons­tru­ye la memo­ria polí­ti­ca y emo­cio­nal de la Espa­ña de la segun­da mitad del siglo XX”, ase­gu­ra Rafael Com­pany, direc­tor del MuVIM.

 

Los jueves, milagro

 

Esce­na de la “apa­ri­ción maria­na” de la pelí­cu­la “Los jue­ves, mila­gro”.

El miér­co­les 26 de mayo a las 18:30 horas lle­ga­rá a la pan­ta­lla del MuVIM esta pelí­cu­la ambien­ta­da en Fon­te­ci­lla, un pue­blo que vivió tiem­pos de esplen­dor pero don­de ni el tren para ya en la esta­ción. Don Ramón, el due­ño del bal­nea­rio del pue­blo, har­to de la situa­ción y con la cola­bo­ra­ción del alcal­de, el maes­tro, el bar­be­ro, el due­ño del hotel y don José, un acau­da­la­do pro­pie­ta­rio, dise­ñan una “apa­ri­ción maria­na”, como la de Lour­des, que atrai­ga al turis­mo y a los devo­tos. Cuan­do se dan cuen­ta del extra­or­di­na­rio pare­ci­do que hay entre Don José y una vie­ja talla de San Dimas, el buen ladrón, el pro­ble­ma que­da resuel­to.

Ramón Alfon­so pre­sen­ta­rá esta pelí­cu­la tan modi­fi­ca­da por la cen­su­ra para corre­gir tan­ta des­via­ción de la orto­do­xia cató­li­ca que el mis­mo Ber­lan­ga inten­tó infruc­tuo­sa­men­te que el Padre Garau ‑el cen­sor que rehi­zo la segun­da par­te y el final de la pelí­­cu­­la- figu­ra­ra en los títu­los de cré­di­to como co-guio­­ni­s­­ta.

 

“Plácido

Posi­ble­men­te sea Plá­ci­do (1961) la pelí­cu­la que mejor repre­sen­ta el cine ber­lan­guiano. Esta­mos ante una de las obras mayo­res del cineas­ta valen­ciano y la pri­me­ra en la cual cola­bo­ró Rafael Azco­na.

Pero sobre todo es una obra mayor por­que los dos con­si­guie­ron ele­var­se por enci­ma de la anéc­do­ta que sir­ve de leit­mo­tiv a la his­to­ria ‑aque­lla famo­sa cam­pa­ña del “Sien­te un pobre a su mesa”- para con­ver­tir­se en una refle­xión atem­po­ral y tras­cen­den­te sobre las tram­pas de la fal­sa cari­dad y la omni­pre­sen­cia del fari­seís­mo. Tan típi­cos, pero no exclu­si­vos, del fran­quis­mo.

Impe­ca­ble come­dia cos­tum­bris­ta nomi­na­da al Oscar a mejor pelí­cu­la de habla no ingle­sa y a la Pal­ma de Oro del Fes­ti­val de Can­nes, que lle­ga­rá al MuVIM el jue­ves 27 de mayo a las 18.30 horas y con­ta­rá con la pre­sen­ta­ción de Ismael Saz. La entra­da, como la ante­rior, será gra­tui­ta.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia