A par­tir del lunes 13 se ini­cia­rán los tra­ba­jos de con­ser­va­ción en la por­ta­da de ala­bas­tro del pala­cio del mar­qués de Dos Aguas, sede del Museo Nacio­nal de Cerá­mi­ca y Artes Sun­tua­rias “Gon­zá­lez Mar­tí”.

Estos tra­ba­jos for­man par­te del plan cua­trie­nal de man­te­ni­mien­to pre­ven­ti­vo de la por­ta­da de ala­bas­tro que sigue el Museo. Dicho plan con­tem­pla una inter­ven­ción cada cua­tro años que con­sis­te en la eli­mi­na­ción del pol­vo acu­mu­la­do y la hidro­fu­ga­ción de la super­fi­cie, aña­dien­do ade­más cada ocho años una reno­va­ción de los mor­te­ros de jun­tas y de sacri­fi­cio en mal esta­do. La últi­ma inter­ven­ción se reali­zó en 2014, rea­li­zán­do­se úni­ca­men­te lim­pie­za e hidro­fu­ga­ción, por lo que este año es pre­ci­so tam­bién reno­var los mor­te­ros dete­rio­ra­dos. Los tra­ba­jos de con­ser­va­ción ten­drán una dura­ción apro­xi­ma­da de un mes y medio duran­te los cua­les se ins­ta­la­rá un anda­mio delan­te de la por­ta­da.

La por­ta­da de ala­bas­tro, obra de Igna­cio Ver­ga­ra e Hipó­li­to Rovi­ra rea­li­za­da en 1740, es uno de los ele­men­tos que se con­ser­van de la refor­ma lle­va­da a cabo por el III mar­qués de Dos Aguas, Giner Rabas­sa de Pere­llós y Lanu­za, a media­dos del siglo XVIII. El pro­gra­ma ico­no­grá­fi­co de la por­ta­da hace alu­sión al títu­lo mar­que­sal de Dos Aguas, con la per­so­ni­fi­ca­ción de los ríos Júcar y Magro, y a los intere­ses eco­nó­mi­cos y el poder del mar­que­sa­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia