[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El Museo ofrece una experiencia inmersiva en la fiesta, con propuestas como láminas en realidad aumentada, la sala multisensorial ‑con vídeos en 270 grados- y la incorporación de “La Tomatina VR Experience”, juego de realidad virtual en el que el usuario se sumerge en la batalla de los tomates.

La tra­di­ción y la tec­no­lo­gía más avan­za­da se dan la mano en Buñol en una expe­rien­cia úni­ca que per­mi­te dis­fru­tar de las sen­sa­cio­nes de una de las fies­tas más inter­na­cio­na­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. El Museo de La Toma­ti­na se rein­ven­ta con una pro­pues­ta digi­tal, basa­da en desa­rro­llos de reali­dad aumen­ta­da y reali­dad vir­tual, que per­mi­te al visi­tan­te acer­car­se a las emo­cio­nes de una de las fies­tas más popu­la­res de Espa­ña, que se apro­xi­ma a las ocho déca­das de his­to­ria.

 

Con este sal­to en digi­ta­li­za­ción en el Museo de La Toma­ti­na ‑que abrió sus puer­tas en 2015‑, “damos un paso más para acer­car nues­tra fies­ta más emble­má­ti­ca a todas las per­so­nas, inde­pen­dien­te­men­te de su edad o sus con­di­cio­nes físi­cas, con carác­ter atem­po­ral, inclu­si­vo y de mane­ra ase­qui­ble. Es otra mane­ra de dis­fru­tar La Toma­ti­na, igual­men­te acti­va y diver­ti­da, que no sus­ti­tu­ye, sino que com­ple­men­ta y enri­que­ce, el patri­mo­nio que Buñol ofre­ce a sus visi­tan­tes”, sub­ra­ya María Vallés.

 

Una expe­rien­cia vir­tual que han podi­do pro­bar, en la rei­nau­gu­ra­ción ofi­cial del Museo de La Toma­ti­na, el secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­mo, Fran­cesc Colo­mer; Fran­cis­co Moli­na, direc­tor Terri­to­rial de Pre­si­den­cia de la Gene­ra­li­tat; la alcal­de­sa de Buñol, Jun­cal Carras­co­sa, y la con­ce­jal de Turis­mo y Toma­ti­na, María Vallés.

El pro­yec­to de reno­va­ción del Museo se ha rea­li­za­do con apo­yo de la Secre­ta­ría Auto­nó­mi­ca de Turis­mo. “Tene­mos una alian­za sin­gu­lar con Buñol, que, sin duda, se segui­rá refor­zan­do. La Toma­ti­na ha conec­ta­do con el ima­gi­na­rio colec­ti­vo y es uno de los even­tos más emble­má­ti­cos de la Comu­ni­tat, de los que más han con­tri­bui­do a su pro­yec­ción y mar­ca turís­ti­ca a nivel inter­na­cio­nal”, sub­ra­yó Fran­cesc Colo­mer.

 

Propuestas para todas las personas

 

Fran­cesc Colo­mer duran­te su par­ti­ci­pa­ción en la remo­de­la­ción del Museo de la Toma­ti­na.

Entre las expe­rien­cias que ofre­ce el reno­va­do Museo está la incor­po­ra­ción de “La Toma­ti­na VR Expe­rien­ce”, un jue­go de reali­dad vir­tual inter­ac­ti­vo que, con el sopor­te de un visor Ocu­lus Quest, per­mi­te par­ti­ci­par en una bata­lla tri­di­men­sio­nal de toma­tes, que el juga­dor debe lan­zar y esqui­var, sumer­gién­do­se en el ambien­te del even­to, gra­cias a sus ele­men­tos más carac­te­rís­ti­cos, como el agua des­de los bal­co­nes, el paso de los camio­nes, la músi­ca, los can­tos y el bulli­cio, dejan­do espa­cio a varias sor­pre­sas para el par­ti­ci­pan­te.

Esta pro­pues­ta se pro­bó, por pri­me­ra vez, el pasa­do 25 de agos­to, tras la sus­pen­sión, por segun­do año, de la cele­bra­ción de La Toma­ti­na, Fies­ta de Inte­rés Turís­ti­co Inter­na­cio­nal, debi­do a las res­tric­cio­nes impues­tas por la pan­de­mia de Covid-19. “Con­fia­mos en poder vol­ver a cele­brar La Toma­ti­na el últi­mo miér­co­les de agos­to de 2022. Sin duda, sería una gran noti­cia para todos, por­que supon­dría que la situa­ción pro­vo­ca­da por la pan­de­mia se habría supe­ra­do”, apun­ta la alcal­de­sa, Jun­cal Carras­co­sa.

 

El museo cuen­ta con varios viso­res, que serán desin­fec­ta­dos tras cada uso, para garan­ti­zar la máxi­ma segu­ri­dad. Ade­más de en el museo, la App del jue­go pue­de des­car­gar­se, de for­ma gra­tui­ta, en la web de La Toma­ti­na: www.latomatina.info.

Ade­más, los visi­tan­tes pue­den dis­fru­tar con seis lámi­nas en reali­dad aumen­ta­da, que pue­den ‘leer­se’ con ayu­da de tablets, una sala mul­ti­sen­so­rial, en la que se pro­yec­tan vídeos de la fies­ta en 270 gra­dos y con soni­do envol­ven­te, y varios pho­to­calls que recrean el ambien­te del even­to, ade­más de diver­sos mate­ria­les que refle­jan la his­to­ria y la reali­dad de La Toma­ti­na ‑como foto­gra­fías o vídeos-.

 

Un camino de baldosas metálicas

El Museo de la Toma­ti­na pue­de visi­tar­se los vier­nes, sába­dos y domin­gos, en hora­rio de 10:30 a 13:30 horas y exis­te posi­bi­li­dad de con­cer­tar visi­tas los miér­co­les y jue­ves, a tra­vés de la Ofi­ci­na de Turis­mo del muni­ci­pio.

Coin­ci­dien­do con la “rei­nau­gu­ra­ción” de este museo, Buñol ha ins­ta­la­do un “paseo de la fama”, con bal­do­sas metá­li­cas con­me­mo­ra­ti­vas de la fies­ta en el reco­rri­do por el que dis­cu­rre la bata­lla de toma­tes, has­ta desem­bo­car el Museo. Este pro­yec­to ha sido finan­cia­do por la Dipu­tación de Valen­cia. 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia