El Museo de Etno­lo­gía aco­ge el pró­xi­mo sába­do 14 la II Jor­na­da sobre Etno­poé­ti­ca y Narra­ción Oral: Somos Ron­da­lla bajo el títu­lo Rela­tos de vida. La ini­cia­ti­va pre­ten­de dar pro­ta­go­nis­mo a las his­to­rias de vida y el arte de la pala­bra.

El obje­ti­vo es abor­dar unas his­to­rias sen­ci­llas y a la vez pode­ro­sas que no solo son un retra­to bio­grá­fi­co sino que expre­san un modo de vivir y enten­der el mun­do. De hecho, la antro­po­lo­gía, la socio­lo­gía, la psi­co­lo­gía o la his­to­ria han uti­li­za­do estas his­to­rias como herra­mien­ta que expli­ca cómo entien­den la vida los huma­nos. Asi­mis­mo, ofi­cios vin­cu­la­dos al arte de la pala­bra como la narra­ción oral y escri­ta o el tea­tro las han uti­li­za­do como pun­to de par­ti­da de sus fic­cio­nes.

Los rela­tos de vida se ana­li­za­rán des­de la ver­tien­te antro­po­ló­gi­co de la mano de la inves­ti­ga­do­ra Mon­tse­rrat Soro­ne­llas de la Uni­ver­si­tat Rovi­ra i Vir­gi­li de Tarra­go­na, se cono­ce­rán ejem­plos de inves­ti­ga­ción como el de la ame­ri­ca­na Martha E. Heard en Càlig, y en cla­ve artís­ti­ca se refle­xio­na­rá sobre cómo las vidas anó­ni­mas se trans­for­man en pode­ro­sas fic­cio­nes de la mano del narra­dor Cel­so Fer­nán­dez, del escri­tor Víc­tor Labra­do y de la dra­ma­tur­ga Sonia Ale­jo.

La acti­vi­dad es gra­tui­ta con ins­crip­ción y está diri­gi­da a estu­dian­tes y pro­fe­sio­na­les intere­sa­dos ​​en la antro­po­lo­gía, la narra­ti­va escri­ta y oral, el tea­tro, la biblio­te­co­no­mía y en defi­ni­ti­va a todas las per­so­nas intere­sa­das en la tra­di­ción oral.

La Jor­na­da sobre Etno­poé­ti­ca y Narra­ción Oral: Somos Ron­da­lla nació en 2018 como una apues­ta de la Biblio­te­ca del Museo Valen­ciano de Etno­lo­gía para con­ver­tir­se en lugar de encuen­tro entre las dife­ren­tes dis­ci­pli­nas que se dedi­can tan­to a la inves­ti­ga­ción y divul­ga­ción de la etno­poé­ti­ca, como al arte de con­tar his­to­rias de viva voz. Somos Ron­da­lla, como se cono­ce esta Jor­na­da, está coor­di­na­da por dos gran­des pro­fe­sio­na­les valen­cia­nas de la narra­ción, Almu­de­na Fran­cés y Tania Muñoz.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia