Un momen­to de la inau­gu­ra­ción de La matan­za de los ino­cen­tes.

El Museu de Belles Arts de Valen­cia inau­gu­ra la expo­si­ción La matan­za de los ino­cen­tes, del escul­tor José Ginés (Polop de la Mari­na [Ali­can­te], 1768 — Madrid, 1823), en la que se repre­sen­tan dife­ren­tes esce­nas del pasa­je evan­gé­li­co de la dego­lla­ción de niños por orden de Hero­des. 

La expo­si­ción se com­po­ne de 34 pie­zas (33 escul­tu­ras y 1 dibu­jo), de las que 29 corres­pon­den a escul­tu­ras que for­ma­ron par­te del Belén del prín­ci­pe, un excep­cio­nal con­jun­to de seis mil escul­tu­ras de barro coci­do poli­cro­ma­do, rea­li­za­do entre 1789 y 1794, que fue encar­ga­do por Car­los III como rega­lo para su hijo, el futu­ro Car­los IV. 

Son escul­tu­ras de gran impac­to visual para el visi­tan­te que mues­tran las emo­cio­nes de los per­so­na­jes lle­va­das al extre­mo y en los ros­tros de las imá­ge­nes se visua­li­za el dolor y la tra­ge­dia. 

Las obras selec­cio­na­das para la oca­sión pro­ce­den del Museo de la Aca­de­mia de San Fer­nan­do, que en el año 2016, ini­ció el pro­yec­to de res­tau­ra­ción de la colec­ción de escul­tu­ras de José Ginés. Es la pri­me­ra vez que las escul­tu­ras se mues­tran en una expo­si­ción. 

Han par­ti­ci­pa­do en la pre­sen­ta­ción de la expo­si­ción el direc­tor del Museu de Belles Arts de Valèn­cia, Car­los Reye­ro; la comi­sa­ria la mues­tra, Ampa­ro Car­bo­nell y el pre­si­den­te de la Real Aca­de­mia de San Car­los, Manuel Muñoz. 

El direc­tor del Museu, Car­los Reye­ro, ha inci­di­do en la nece­si­dad de ver estas pie­zas como “par­te de un con­jun­to, don­de tie­nen lugar dis­tin­tas esce­nas, como si se tra­ta­ra de un cua­dro vivo o una pelí­cu­la. Somos, pues, espec­ta­do­res pri­vi­le­gia­dos de un rela­to subli­me, cuyo desa­rro­llo tem­po­ral ha de ser recons­trui­do men­tal­men­te. Ese rela­to des­cri­be una gran tra­ge­dia. Las pie­zas nos hablan de la capa­ci­dad del arte para tras­mi­tir el dolor más extre­mo e inso­por­ta­ble”. 

El escul­tor José Ginés estu­dió en Valèn­cia, en la Real Aca­de­mia de Bellas Artes de San Car­los y des­pués de haber gana­do varios pre­mios de dibu­jo, pin­tu­ra y escul­tu­ra en 1783, se tras­la­dó a Madrid con una pen­sión para estu­diar en la Real Aca­de­mia de Bellas Artes de San Fer­nan­do. 

Fue escul­tor de cáma­ra hono­ra­rio del rey Car­los IV y pri­mer escul­tor de cáma­ra de su suce­sor, Fer­nan­do VII. Entre sus obras des­ta­ca el gru­po de Venus y Cupi­do (1807), expues­to en el Museo del Pra­do; Los cua­tro evan­ge­lis­tas, en la capi­lla del Pala­cio Real de Madrid y los bus­tos de Isa­bel de Bra­gan­za y Fer­nan­do VII, que tam­bién pue­den con­tem­plar­se en la expo­si­ción que se exhi­be en el Museu de Belles Arts de Valèn­cia. 

La expo­si­ción per­ma­ne­ce­rá abier­ta has­ta el 3 de mayo de 2020 y esta mues­tra se inclu­ye en los actos con­me­mo­ra­ti­vos del 250 ani­ver­sa­rio de la fun­da­ción de la Aca­de­mia de San Car­los.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia