[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Dentro de la programación NOVA de La Mar de Arte de este año se podrá ver la exposición Pacíficos, de Ángel Mateo Charris, llena de tikis y paisajes polinesios hawaianos, neozelandeses, para los que –como decía Stevenson– aman lo azul y lo lejano.

 

La expo­si­ción “Pací­fi­cos”, que se exhi­be el Museo Arqueo­ló­gi­co de Car­ta­ge­na des­de este 15 de julio y has­ta el 12 de sep­tiem­bre, la com­po­nen 34 pape­les, un lien­zo gran­de y unas vitri­nas con cerá­mi­cas espa­ño­las de ins­pi­ra­ción oceá­ni­ca de media­dos del siglo XX, pura arqueo­lo­gía tiki pop.

 

Fue ori­gi­na­ria­men­te un encar­go para una ins­ti­tu­ción en Mani­la que final­men­te no se reali­zó. Pin­ta­da en 2018, había que­da­do iné­di­ta y a fal­ta sólo de los últi­mos reto­ques.

 

En 2020 y 2021 el autor, Ángel Mateo Cha­rris, empe­zó a inter­ve­nir las pie­zas con las nue­vas cla­ves que uti­li­za aho­ra, con muchas capas de tra­mas y un enfo­que menos vero­sí­mil. “La lla­ma­da del fes­ti­val La Mar de Músi­cas me da la opor­tu­ni­dad de expo­ner­la en un encla­ve que con­si­de­ro espe­cial­men­te apro­pia­do, el Museo Arqueo­ló­gi­co de Car­ta­ge­na, cons­trui­do sobre una necró­po­lis roma­na”, expre­sa Mateo Cha­rris.

 

Muchos de los tikis que apa­re­cen en la expo­si­ción tenían su empla­za­mien­to en los maraes o luga­res de ente­rra­mien­to de los pobla­do­res del Pací­fi­co, fre­cuen­te­men­te cer­ca de sus vivien­das.

 

“Los pai­sa­jes que apa­re­cen en esta serie son reales, son luga­res que he visi­ta­do y foto­gra­fia­do, como tam­bién lo son los tikis, que he ido cap­tu­ran­do en los luga­res arqueo­ló­gi­cos en mis via­jes por Hawai, la Poli­ne­sia Fran­ce­sa o Nue­va Zelan­da, aun­que tam­bién en las colec­cio­nes pací­fi­cas de los museos occi­den­ta­les (Lon­dres, París, Nue­va York) o de capi­ta­les baña­das por ese océano  (Sid­ney, Mel­bour­ne, Auc­kland, Welling­ton, Hono­lu­lu)”, expli­ca.

 

Pero no todos los tikis son tan “res­pe­ta­bles”, unos cuan­tos per­te­ne­cen a la recrea­ción ima­gi­na­ti­va de los mares del Sur hecha por el Tiki Pop, y per­te­ne­cen a luga­res míti­cos para los fans de esta corrien­te como el Mai-Kai de Fort Lau­der­da­le, el Tra­der Vic’s (Lon­dres y Tokio), o la Tiki Room de la Dis­ney­lan­dia de Orlan­do.

 

Sin olvi­dar el Wai­ki­ki, el bar poli­ne­sio que fun­cio­nó en Car­ta­ge­na has­ta el 2001, “que segu­ra­men­te tuvo mucho que ver con mi engan­che con esta enso­ña­ción trans­oceá­ni­ca del tiki y del que se pue­den ver algu­nas de sus vasos de cóc­te­les en las vitri­nas del museo”.

 

La expo­si­ción empe­zó lla­mán­do­se Los tikis del mar, “por­que con­ti­núa y cie­rra mi ante­rior serie sobre el Pací­fi­co Los mares del Tiki, pero aca­bó con este títu­lo –Pací­fi­cos– por­que no pre­ten­de ser una visión real, ni pue­do ima­gi­nar que haya un sólo Pací­fi­co, uno en el que cien­tí­fi­cos, antro­pó­lo­gos, geó­gra­fos  o soció­lo­gos pudie­ran poner­se de acuer­do. Así que no me pidan expli­ca­cio­nes si via­jan por allí y aque­llo no se pare­ce en nada a lo que vie­ron en esta expo­si­ción. Y como dicen por allí: Noho me ka hau’oli. Sean feli­ces”, fina­li­za.

 

 

Museo Arqueológico de Cartagena

Calle San­tia­go Ramon y Cajal nº 47. 30204 Car­ta­ge­na
Del 14 de julio al 12 de sep­tiem­bre de 2021
NOVA. La Mar de Arte · XXVI Edi­ción La Mar de Músi­cas
Hora­rios: Mar­tes a vier­nes de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h. Sába­do y domin­go de 11:00 a 14:00h
Con­tac­to: informacionmuseo@ayto-cartagena.es

Tel 968 128 968

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia