Con moti­vo de los 150 años de la inau­gu­ra­ción de la Escue­la Nor­mal de Maes­tras de Valen­cia, el libro Mes­tres de mes­tres, de Car­men Agu­lló y Blan­ca Juan, repa­sa la evo­lu­ción, a lo lar­go del últi­mo siglo y medio, de la for­ma­ción de las maes­tras valen­cia­nas a tra­vés de los dife­ren­tes momen­tos de nues­tra his­to­ria.

La Sala de la Mura­lla del Cole­gio Mayor Rec­tor Peset, edi­fi­cio que fue una de las sedes de la anti­gua Escue­la Nor­mal de Maes­tras de Valen­cia, ha aco­gi­do este lunes 2 de mar­zo la pre­sen­ta­ción del libro Mes­tres de mes­tres. 150 anys de for­ma­ció de mes­tres valen­cia­nes, de la pro­fe­so­ra Car­men Agu­lló y Blan­ca Juan.

Este libro, edi­ta­do por Publi­ca­cions de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, es una obra que recu­pe­ra la his­to­ria de una ins­ti­tu­ción que, des­de su inau­gu­ra­ción hace 150 años, ha desem­pe­ña­do un papel fun­da­men­tal en la for­ma­ción de las maes­tras que han edu­ca­do a las muje­res en las escue­las valen­cia­nas.

La pre­sen­ta­ción del libro ha ser­vi­do para dar unas pin­ce­la­das sobre la his­to­ria de lo que hoy en día es la Facul­tad de Magis­te­rio de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y cómo la tarea de for­ma­ción de las muje­res edu­ca­do­ras valen­cia­nas ha ido superan­do obs­tácu­los des­de su inau­gu­ra­ción en el año 1867 has­ta la actua­li­dad.

Las auto­ras han apro­ve­cha­do el acto para des­ta­car la impor­tan­cia del archi­vo de la Uni­ver­si­tat a la hora de recons­truir esta his­to­ria, ade­más de fijar la mira­da en varios momen­tos cla­ve: la defi­ni­ción de la iden­ti­dad pro­fe­sio­nal de las nor­ma­lis­tas, la exce­len­cia que alcan­zó la Escue­la has­ta 1936, la depu­ra­ción duran­te la épo­ca del fran­quis­mo y su pos­te­rior recu­pe­ra­ción a par­tir de los años ochen­ta has­ta nues­tros días.

La rec­to­ra de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Mª Vicen­ta Mes­tre, ha des­ta­ca­do que este libro con­tri­bu­ye a la recu­pe­ra­ción de la memo­ria his­tó­ri­ca tan nece­sa­ria en el tiem­po actual y, ade­más, ha cali­fi­ca­do esta obra como una “his­to­ria épi­ca de pro­gre­so de nues­tra socie­dad a par­tir de la crea­ción, y evo­lu­ción al lar­go de los dife­ren­tes perio­dos his­tó­ri­cos del país, una escue­la crea­da para for­mar maes­tras” .

El libro, a su vez, rea­li­za un reco­rri­do a tra­vés de la evo­lu­ción de la socie­dad valen­cia­na y las ten­sio­nes pro­du­ci­das entre los mode­los de mujer más inno­va­do­res y aque­llos más tra­di­cio­na­les. En defi­ni­ti­va, unas pági­nas de la his­to­ria de la edu­ca­ción valen­cia­na, has­ta aho­ra des­co­no­ci­das, don­de las muje­res fue­ron las pro­ta­go­nis­tas indis­cu­ti­bles.

El acto de pre­sen­ta­ción, que ha ser­vi­do como pun­to de par­ti­da de una sema­na que fina­li­za­rá el 8 de mar­zo con la cele­bra­ción del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer, ha con­ta­do con la pre­sen­cia de la rec­to­ra de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Mª Vicen­ta Mes­tre, que ade­más ha par­ti­ci­pa­do en el pró­lo­go del libro, el dipu­tado del Área de Cul­tu­ra de la Dipu­tación de Valen­cia, Fran­cesc Xavier Rius, la direc­to­ra del Ser­vei de Publi­ca­cions de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Tere­sa Ferrer, y las auto­ras Car­men Agu­lló y Blan­ca Juan.

Car­men Agu­lló, pro­fe­so­ra Titu­lar de Edu­ca­ción Com­pa­ra­da e His­to­ria de la Edu­ca­ción de la Facul­tad de Magis­te­rio, des­ta­ca por ser una pres­ti­gio­sa inves­ti­ga­do­ra de la his­to­ria de la edu­ca­ción de las muje­res, con un foco espe­cial en los y las docen­tes repu­bli­ca­nas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia