[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra publi­ca el 30 de abril, con moti­vo del Día Inter­na­cio­nal del “Jazz” decla­ra­do por la Unes­co, la pági­na web www.cuadernosdejazz.com, don­de publi­ca­rá sus colec­cio­nes de docu­men­tos de “jazz”.

 

La pági­na toma el nom­bre de la revis­ta “Cua­der­nos de Jazz”, cuya edi­ción en papel apa­re­ció entre 1990 y 2010 y fue una de las gran­des revis­tas del pano­ra­ma inter­na­cio­nal de aque­llos años.

Mar­ga Lan­de­te, direc­to­ra adjun­ta de Músi­ca y Cul­tu­ra Popu­lar del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, ha expli­ca­do: “La Comu­ni­tat Valen­cia­na siem­pre ha teni­do una gran acti­vi­dad jaz­zís­ti­ca que apo­ya­mos con total con­vic­ción, pero nos fal­ta­ba una ini­cia­ti­va para ocu­par­nos del jazz des­de el pun­to de vis­ta docu­men­tal y patri­mo­nial. Con esta pági­na web ire­mos mos­tran­do nues­tros fon­dos y tam­bién nues­tras ini­cia­ti­vas en la recu­pe­ra­ción de la his­to­ria más cer­ca­na de un géne­ro que hoy ya per­te­ne­ce a todo el mun­do y afor­tu­na­da­men­te está muy vivo”.

 

Contenidos en torno al jazz

En esta pági­na se publi­ca­rán dife­ren­tes con­te­ni­dos en torno al jazz, entre los cua­les des­ta­ca, para empe­zar, la digi­ta­li­za­ción de la revis­ta “Cua­der­nos de Jazz”, por acuer­do con sus pro­pie­ta­rios, la Fun­da­ción Ebbe Tra­berg. La revis­ta irá subien­do a la red, de for­ma pro­gre­si­va, diez núme­ros cada mes, acom­pa­ña­dos por lis­tas de audio para escu­char los dis­cos rese­ña­dos en sus pági­nas.

 

El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra alcan­zó en 2011 un acuer­do para cus­to­diar los fon­dos de la Fun­da­ción Ebbe Tra­berg. Esta fun­da­ción, de carác­ter cul­tu­ral, fue crea­da por el crí­ti­co de ‘jazz’ de ori­gen danés y resi­den­te en Espa­ña Ebbe Tra­berg (1932–1996), jun­to con la socie­dad Cua­der­nos de Jazz Edi­to­res SL. Se mar­có como prin­ci­pal obje­ti­vo el de “lle­var a cabo todo tipo de acti­vi­da­des orien­ta­das a la difu­sión, apo­yo a la crea­ción y, en gene­ral, mayor implan­ta­ción social de la músi­ca con­tem­po­rá­nea y espe­cial­men­te del jazz”.

La fun­da­ción reci­bió el rico patri­mo­nio jaz­zís­ti­co de Tra­berg y, con el tiem­po, al fon­do ori­gi­nal se incor­po­ra­ron otros lega­dos: Raúl Mao (2011), fun­da­dor de la revis­ta “Cua­der­nos de Jazz”, los perio­dis­tas José María Gar­cía Mar­tí­nez (2012) y Javier de Cam­bra (2014) y el pro­pio fon­do de “Cua­der­nos de Jazz” (2014).

 

Por su par­te, el IVC tie­ne un nota­ble fon­do jaz­zís­ti­co que se suma al de la fun­da­ción Ebbe Tra­berg, en el que des­ta­ca la dis­co­te­ca y biblio­te­ca del crí­ti­co de jazz Anto­nio Ver­ga­ra (1943–2019), una colec­ción de foto­gra­fías de Esther Cidon­cha (1961–2016) y la colec­ción de dis­cos de 78 rpm del entu­sias­ta del jazz y empre­sa­rio de la hos­te­le­ría Anto­nio Balan­zá (1924–1988), así como una abun­dan­te can­ti­dad de dis­cos, car­te­les, foto­gra­fías y pro­gra­mas de mano fru­to de sus acti­vi­da­des pro­pias dedi­ca­das a la pro­mo­ción del géne­ro y sus intér­pre­tes valen­cia­nos.

Todo ello se irá incor­po­ran­do pro­gre­si­va­men­te a la pági­na con­sul­tar aquí y a los repo­si­to­rios que está ponien­do en mar­cha el IVC para alber­gar sus docu­men­tos digi­ta­les.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia