La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Cul­tu­ra y Depor­te, Raquel Tama­rit, y la direc­to­ra del IVAM, Nuria Engui­ta, pre­sen­ta­ron la pro­gra­ma­ción expo­si­ti­va de 2021 de las dos sedes del IVAM. Se tra­ta de nue­ve pro­pues­tas para el Cen­tro Julio Gon­zá­lez de Valèn­cia y dos para el IVAM- Alcoy. Cabe recor­dar, ade­más, que 2021 será un año impor­tan­te tam­bién de cara al ini­cio de los tra­ba­jos de cons­truc­ción de la nue­va sede del IVAM, que ten­drá lugar en una de las naves del Parc Cen­tral de Valen­cia. Su aper­tu­ra está pre­vis­ta en 2022 y para este pró­xi­mo año el IVAM cuen­ta ya con un pre­su­pues­to de 700.000 euros.

La obra “Bar­cas en blan­co”, de Igna­­cio-Pina­­zo.

En pala­bras de la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca, Raquel Tama­rit, “el calen­da­rio expo­si­ti­vo refle­ja la con­so­li­da­ción del tra­ba­jo que se lle­va­ba rea­li­zan­do des­de hace meses e incor­po­ra recien­tes apor­ta­cio­nes que lo com­ple­tan, rea­li­za­das por la nue­va direc­to­ra del IVAM en el bre­ve tiem­po que lle­va lide­ran­do la ins­ti­tu­ción”.

Asi­mis­mo, Tama­rit ha que­ri­do agra­de­cer “el tra­ba­jo de todo el equi­po del IVAM en un año mar­ca­do por la pan­de­mia y todas las difi­cul­ta­des que eso ha con­lle­va­do. Las per­so­nas que impul­san el IVAM han rea­li­za­do un tra­ba­jo extra­or­di­na­rio que ha per­mi­ti­do que las dos sedes hayan con­ti­nua­do fun­cio­nan­do, y poten­cian­do que la gen­te visi­ta­ra las pro­pues­tas artís­ti­cas de for­ma segu­ra”.

Más presupuesto de la Generalitat para dignificar y acompañar a esta institución

La secre­ta­ria auto­nó­mi­ca tam­bién ha que­ri­do des­ta­car que “el IVAM ini­cia un nue­vo ciclo con retos de cara a 2021 y entre todos hare­mos que avan­ce con paso fir­me y un pre­su­pues­to para el pró­xi­mo año que lle­ga a los 11,1 millo­nes de euros por par­te de la Gene­ra­li­tat, un 13% más que en 2020.

Un aumen­to pro­gre­si­vo, año a año, para dig­ni­fi­car y acom­pa­ñar a esta ins­ti­tu­ción de peso cul­tu­ral que con­ta­ba solo con 5,3 millo­nes de euros en 2015”, y ha aña­di­do: “Tene­mos un pun­to de par­ti­da de inver­sión para el pró­xi­mo año impor­tan­te por­que, ade­más, hemos con­se­gui­do que el Minis­te­rio incre­men­te su pre­su­pues­to para esta ins­ti­tu­ción de refe­ren­cia cul­tu­ral has­ta lle­gar a los 400.000 euros”.

El programa de 2021 pretende poner en valor la colección del museo, a las mujeres y los jóvenes

Para la direc­to­ra del IVAM, Nuria Engui­ta, “el pro­gra­ma expo­si­ti­vo dise­ña­do para 2021 pre­ten­de poner en valor las obras de la colec­ción del museo, poten­ciar la pre­sen­cia de artis­tas muje­res y apo­yar la crea­ción de jóve­nes con un pro­yec­to espe­cí­fi­co”.

Res­pec­to al pro­yec­to espe­cí­fi­co para jóve­nes crea­do­res, Engui­ta ha expli­ca­do que “lo hemos impul­sa­do duran­te estas sema­nas y esta­mos aca­ban­do de con­cre­tar­lo, con el obje­ti­vo que favo­re­cer la ver­te­bra­ción de un con­tex­to local de crea­ción, inves­ti­ga­ción y pen­sa­mien­to”.

Cada año y medio, el IVAM selec­cio­na­rá a cin­co artis­tas jóve­nes meno­res de 35 años para que tra­ba­jen en la pro­duc­ción de una inter­ven­ción tras un ejer­ci­cio de inves­ti­ga­ción, expe­ri­men­ta­ción y rela­ción con el con­tex­to local: “Las per­so­nas selec­cio­na­das deben tener un víncu­lo artís­ti­co con la Comu­ni­tat Valen­cia­na y se plan­tea­rá la cola­bo­ra­ción con agen­tes nacio­na­les e inter­na­cio­na­les para gene­rar siner­gias, poner su tra­ba­jo en rela­ción con otras expe­rien­cias y conec­tar el con­tex­to artís­ti­co local con el inter­na­cio­nal. La cul­mi­na­ción de este tra­ba­jo será un acto expo­si­ti­vo en el Cen­tre Julio Gon­zá­lez, a mane­ra de reca­pi­tu­la­ción o archi­vo vivo del pro­ce­so de inves­ti­ga­ción”.

A este nue­vo pro­yec­to “se aña­de un ele­men­to más que ya hemos ini­cia­do”, ha expre­sa­do Engui­ta, “por­que que­re­mos que duran­te 2021 se pue­da ver el tra­ba­jo que se está rea­li­zan­do para la digi­ta­li­za­ción de los fon­dos biblio­grá­fi­cos, de archi­vo y de ima­gen del IVAM, que creo que es fun­da­men­tal para desa­rro­llar más la ver­tien­te inves­ti­ga­do­ra de la ins­ti­tu­ción”.

Las exposiciones del Centre Julio González de València

La pri­me­ra de las nue­vas expo­si­cio­nes se podrá visi­tar entre mar­zo y octu­bre del pró­xi­mo año. Se tra­ta de la mues­tra Ima­gi­na­rios mecá­ni­cos y téc­ni­cos en la Colec­ción del IVAM, con obras de nom­bres de refe­ren­cia mun­dial como Ale­xan­der Cal­der, Mar­cel Duchamp, Lás­zó Peri, Man Ray, Ytu­rral­de, Alfa­ro, Sem­pe­re, Sole­dad Sevi­lla, Ele­na Asins o Mari­bel Domé­nech.

Fran­cis Pica­bia Hache-Pai­­lle, 1922. IVAM Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern, Gene­ra­li­tat.

Tam­bién se exhi­bi­rán los tra­ba­jos de la artis­ta de ori­gen pales­tino Mona Hatoum, gana­do­ra del pre­mio Julio Gon­zá­lez 2020, que refle­ja una fuer­te den­si­dad polí­ti­ca en una bús­que­da de la res­pues­ta emo­cio­nal del públi­co y el cues­tio­na­mien­to del entorno a tra­vés de los obje­tos.

La pin­tu­ra y el dibu­jo de Pina­zo ocu­pa­rán un lugar rele­van­te en la sala de la Mura­lla del IVAM y, según Nuria Engui­ta, “supo­ne una relec­tu­ra de uno de los artis­tas valen­cia­nos cla­ve de la pin­tu­ra moder­na valen­cia­na, a par­tir de sus refle­xio­nes visua­les sobre las inter­ac­cio­nes socia­les y las for­mas de ocu­par los espa­cios públi­cos”.

“No fal­ta­rá en el calen­da­rio del pró­xi­mo año una nue­va incur­sión en el uni­ver­so Renau”, ha expli­ci­ta­do la direc­to­ra del IVAM. Se tra­ta de la expo­si­ción ‘Los exi­lios de Renau’, que abor­da una par­te de su pro­duc­ción menos cono­ci­da, la del perío­do his­tó­ri­co de su exi­lio en Méxi­co y la Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca Ale­ma­na.

La obra “bar­co de vapor” de Igna­cio Pina­zo.

Los visi­tan­tes del museo tam­bién ten­drán la opor­tu­ni­dad de cono­cer la expre­si­vi­dad del artis­ta de ori­gen israe­lí Absa­lon, en una expo­si­ción copro­du­ci­da por el IVAM y el CAPC Musée d’Art Con­tem­po­rain de Bur­deos.

Habrá tam­bién espa­cio para la exhi­bi­ción de las prác­ti­cas artís­ti­cas deri­va­das del patri­mo­nio indus­trial valen­ciano con la mues­tra Industria/Matices, Tra­mas y Soni­dos, basa­da en lo sono­ro, lo inma­te­rial y los movi­mien­tos socia­les.

Profundizar en los ejes de lo popular

Ade­más, en estas últi­mas sema­nas, se han pro­gra­ma­do tres expo­si­cio­nes más “con la volun­tad de pro­fun­di­zar en los ejes de lo popu­lar, la his­to­ria y los con­tex­tos y los femi­nis­mos”, ha comen­ta­do la direc­to­ra del IVAM.

Dos de estas expo­si­cio­nes se podrán visi­tar en la gale­ría 6. Des­de fina­les de abril se abri­rán las puer­tas a Car­dio­gra­ma, de Lola Lasurt, que tie­ne como pun­to de par­ti­da el encuen­tro de la artis­ta con un ninot de falla indul­ta­do de nom­bre Demo­cra­cia; y a par­tir de octu­bre a la obra del valen­ciano Gui­ller­mo Ros, cen­tra­da en la inves­ti­ga­ción de la rela­ción entre la vio­len­cia sis­té­mi­ca con­tem­po­rá­nea y el hecho artís­ti­co.

La últi­ma expo­si­ción pro­gra­ma­da es Ensa­yos sobre lo cutre. Lec­tu­ras del archi­vo de Miguel Ben­lloch en la gale­ría 3. La obra del que fue un “per­for­mer”, poe­ta y acti­vis­ta polí­ti­co y cul­tu­ral de ori­gen valen­ciano deja­rá hue­lla en el IVAM con sus poe­mas, per­for­man­ces, colla­ges y foto­gra­fías, que ponen el cuer­po en el cen­tro de los dis­cur­sos artís­ti­cos.

Las exposiciones del IVAM — Alcoy

No menos rele­van­tes se pre­sen­tan las dos expo­si­cio­nes pro­gra­ma­das en el IVAM — Alcoy, que, tal como expli­ca Nuria Engui­ta, “pre­ten­den ser nues­tra fir­me apor­ta­ción a una ciu­dad que se con­vier­te en uno de los cen­tros cul­tu­ra­les de refe­ren­cia en 2021 por ser capi­tal cul­tu­ral valen­cia­na”.

Julio Gon­zá­lez / Le Cao­gu­lard, 1935. IVAM, Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern. Gene­ra­li­tat.

En este sen­ti­do, de mar­zo a octu­bre, se ha pro­gra­ma­do una gran mues­tra de escul­tu­ra espa­ño­la con obras del pro­pio museo y del Museo Rei­na Sofía en que se podrán ver obras de artis­tas como Julio Gon­zá­lez, Jor­ge Otei­za, Pablo Pala­zue­lo, Eduar­do Chi­lli­da, Juan Muñoz, Susa­na Solano, Car­men Cal­vo, Ánge­les Mar­co, Esther Ferrer, Equi­po Cró­ni­ca o Ytu­rral­de.

En noviem­bre, el IVAM — Alcoy aco­ge­rá la expo­si­ción Hue­lla, narra­ti­va y con­cep­to. Foto­gra­fía en la Colec­ción del IVAM des­de 1950, un reco­rri­do que inclui­rá tra­ba­jos de Robert Frank, Lee Fried­lan­der, Warhol, Bal­des­sa­ri, Sher­man, Prin­ce, Smith­son, Gre­co, Mat­­ta-Clark, Ful­ton, Pane o Export.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia