[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La muestra reúne más de doscientas obras procedentes en su mayoría de los fondos de la Fundación Josep Renau depositados en el museo.

La direc­to­ra del IVAM, Nuria Engui­ta, y los comi­sa­rios del pro­yec­to, Ramón Escri­và y Josep Sal­va­dor, pre­sen­ta­ron a los medios la expo­si­ción “Los exi­lios de Renau”. La mues­tra, abier­ta al públi­co del 8 de julio de 2021 al 9 de enero de 2022, pone el foco en la obra del foto­mon­ta­dor y mura­lis­ta valen­ciano Josep Renau rea­li­za­da duran­te sus años de exi­lio, pri­me­ro en Ciu­dad de Méxi­co (1939–1958) y, pos­te­rior­men­te, en la anti­gua Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca de Ale­ma­nia (1958–1982).

 

El IVAM pre­sen­ta la expo­si­ción ‘Los exi­lios de Renau’ La direc­to­ra del IVAM, Nuria Engui­ta, y los comi­sa­rios del pro­yec­to, Joan Ramón Escri­và y Josep Sal­va­dor, pre­sen­tan a los medios la expo­si­ción: Los exi­lios de Renau Foto­gra­fía Miguel Loren­zo

“Renau ini­ció una diás­po­ra de 43 años. La mayor par­te de su vida lejos de su ‘matria’ (como él decía). La con­di­ción de exi­lia­do mar­ca toda su obra”, ha expli­ca­do la direc­to­ra del IVAM, Nuria Engui­ta, sobre los perío­dos his­tó­ri­cos menos cono­ci­dos den­tro de la pro­duc­ción artís­ti­ca del valen­ciano que cen­tran la expo­si­ción en el museo.

 

Josep Renau / Über Deu­ts­chland ‑9 “Ver­gebt”, 1966. IVAM, Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern, Gene­ra­li­tat. Depò­sit Fun­da­ció Josep Renau, Valèn­cia.

En la intro­duc­ción sobre la expo­si­ción, Nuria Engui­ta ha sub­ra­ya­do que en la obra de Renau “hay un uni­ver­sa­lis­mo, un inter­na­cio­na­lis­mo, que le vie­ne de lo que es pen­sa­do tan­to como de lo que es vivi­do. Y una com­pren­sión de la rela­ción entre fas­cis­mo y capi­ta­lis­mo y un cono­ci­mien­to de sus con­tra­dic­cio­nes, que es tan­to pen­sa­mien­to como expe­rien­cia direc­ta. Por­que los exi­lios mexi­cano y ber­li­nés son dos exi­lios en la fron­te­ra. Dibu­ja­dos sobre la línea mis­ma de la con­fron­ta­ción: del Méxi­co que sufre la pre­sión fron­te­ri­za del impe­rio de los EE. UU. y el Ber­lín divi­di­do de la Gue­rra Fría”.

 

Estudio de la relación entre Josep Renau y el muralista revolucionario David Alfaro

 

osep Renau / The Big Para­de. Serie The Ame­ri­can Way of Life, 1957. IVAM, Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern, Gene­ra­li­tat. Depó­si­to Fun­da­ción Renau, Valen­cia

La expo­si­ción ini­cia su reco­rri­do dedi­can­do un apar­ta­do espe­cial al estu­dio de la rela­ción entre Josep Renau y el mura­lis­ta revo­lu­cio­na­rio David Alfa­ro Siquei­ros, quien incor­po­ró al artis­ta valen­ciano, comu­nis­ta como él, al equi­po inter­na­cio­nal que reali­zó el mural ‘Retra­to de la bur­gue­sía’, uno de los hitos del mura­lis­mo revo­lu­cio­na­rio mexi­cano.

“Se tra­ta de una ale­go­ría de la des­truc­ción, uti­li­za una ico­no­gra­fía basa­da en la idea de la tec­no­lo­gía al ser­vi­cio de la des­truc­ción y la irrup­ción del fas­cis­mo en Euro­pa, alia­do con el gran capi­tal”, ha mati­za­do Escri­và. Es un mural muy inno­va­dor con­ce­bi­do como un foto­mon­ta­je rea­li­za­do con pin­tu­ra a la piro­xi­li­na, “un mate­rial indus­trial de la épo­ca” y que se verá por pri­me­ra vez en el IVAM.

 

Indispensable colaboración de su mujer, la artista Manuela Ballester

 

Josep Renau / La cul­ta dama, 1956. IVAM, Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern, Gene­ra­li­tat. Depó­si­to Fun­da­ción Renau, Valen­cia.

Ocu­pan tam­bién un lugar des­ta­ca­do en esta pri­me­ra sec­ción obras de Siquei­ros, “con­si­de­ra­das monu­men­to nacio­nal en el país y que han sido muy difí­ci­les de con­se­guir”, jun­to con los dife­ren­tes pro­yec­tos de obra mural y comer­cial que Renau reali­zó duran­te sus años en Méxi­co, con la indis­pen­sa­ble cola­bo­ra­ción de su mujer, la artis­ta Manue­la Balles­ter.

“No se pue­de enten­der la pro­duc­ción de Renau sin con­tar con la cola­bo­ra­ción de Manue­la Balles­ter. Este apo­yo le per­mi­tió des­ti­nar tiem­po a una obra más per­so­nal, a cam­bio de que Manue­la no pudie­ra hacer la suya pro­pia, como ha ocu­rri­do con tan­tas muje­res artis­tas”, ha afir­ma­do el co-comi­­sa­­rio. La expo­si­ción pro­yec­ta el docu­men­tal ‘Manue­la Balles­ter, el llan­to aira­do’, diri­gi­do por Gio­van­na Ribes.

 

La serie completa de fotomontajes de Renau “The American Way of Life”

 

“Renau en su taller de Ber­lín jun­to a la maque­ta del Poli­clí­ni­co Erfurt-Nord, y su mural”, ca. 1976. Biblio­te­ca del IVAM. Gene­ra­li­tat. Depó­si­to Fun­da­ció Renau. Valèn­cia.

El segun­do blo­que de la expo­si­ción mues­tra, por pri­me­ra vez des­de su pre­sen­ta­ción tras la aper­tu­ra ofi­cial del IVAM, la serie com­ple­ta de foto­mon­ta­jes de Renau ‘The Ame­ri­can Way of Life’ en diá­lo­go con la obra del artis­ta sovié­ti­co Ale­xan­der Zhi­to­mirsky. “Renau denun­ció el poten­cial expan­si­vo, el impe­ria­lis­mo y el pro­ce­so de colo­ni­za­ción cul­tu­ral del mode­lo de vida ame­ri­cano”, seña­la Escri­và, una inves­ti­ga­ción que se com­ple­men­ta con una peque­ña mues­tra docu­men­tal en la sala de la biblio­te­ca del museo.

El ter­cer blo­que de la expo­si­ción dedi­ca una aten­ción espe­cial a la irrup­ción de la nue­va arqui­tec­tu­ra socia­lis­ta ale­ma­na y su víncu­lo con el mura­lis­mo al ser­vi­cio del adoc­tri­na­mien­to polí­ti­co; un fenó­meno his­tó­ri­co en el que des­ta­ca­rán nue­vos pro­yec­tos urba­nís­ti­cos como el de la ciu­dad de Erfurt o el de Halle-Neu­s­­tadt, una ciu­dad modé­li­ca cons­trui­da para los tra­ba­ja­do­res de la indus­tria quí­mi­ca. “Es aquí don­de Josep Renau pudo rea­li­zar su obra mural más ambi­cio­sa, com­pro­me­ti­da y monu­men­tal”, ha afir­ma­do Josep Sal­va­dor.

La mues­tra reúne más de dos­cien­tas obras pro­ce­den­tes en su mayo­ría de los fon­dos de la Fun­da­ción Josep Renau en el IVAM, “un extra­or­di­na­rio depó­si­to de su obra y de su archi­vo y biblio­te­ca per­so­nal depo­si­ta­do en el museo”, como ha seña­la­do la direc­to­ra, y que han con­ver­ti­do el IVAM en des­tino obli­ga­do para la inves­ti­ga­ción del papel de este autor en la his­to­ria del arte.

 

Josep Renau / El domi­nio de la natu­ra­le­za por el hom­bre. Boce­to para pro­yec­to mural para la ciu­dad de Halle-Neus­t­­dat, 1971. IVAM, Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern, Gene­ra­li­tat. Depó­si­to Fun­da­ción Renau, Valen­cia
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia