El artis­ta de Xàti­va, Artur Heras, y el dire­tor del IVAM, José Miguel G. Cor­tés, pre­sen­ta­ron la inter­ven­ción de Artur Heras para la facha­da del cen­tro, titu­la­da “Plà­­tan-sie­s­­ta”, que podrá ver­se has­ta el 10 de mar­zo y vie­ne a sus­ti­tuir la ante­rior inter­ven­ción, de Miquel Nava­rro.

Para José Miguel G. Cor­tés. “Artur Heras es un nom­bre fun­da­men­tal en el pano­ra­ma artís­ti­co de las últi­mas déca­das en el País Valen­ciano. Es pin­tor, pero tam­bién ilus­tra­dor y dise­ña­dor, ha tra­ba­ja­do en pro­yec­tos vin­cu­la­dos al urba­nis­mo y la arqui­tec­tu­ra, y tie­ne una tra­yec­to­ria muy sóli­da y com­ple­ta.”

Dentro de la línea, El IVAM PRODUCE

La pie­za, un nue­vo pro­yec­to idea­do por Heras den­tro de la línea EL IVAM PRODUCE, con­sis­te en una adap­ta­ción digi­ta­li­za­da de un lien­zo de 1970 en el que, des­pués de cin­cuen­ta años, el pro­pio Artur Heras ver­sio­na el espa­cio inte­rior como ini­cia­ron Kaf­ka o Magrit­te.

La figu­ra cen­tral de esta pin­tu­ra es un plá­tano tum­ba­do sobre una cama tubu­lar echan­do la sies­ta.

“La cama es, pro­ba­ble­men­te, el sím­bo­lo más oní­ri­co de cuan­tos exis­ten en el hábi­tat coti­diano del indi­vi­duo; es el lugar don­de nacen y mue­ren, pero tam­bién es allí don­de se aco­mo­dan y sue­ñan”.

Artur Heras. Artis­ta de Xàti­va

Para Artur Heras “la cama es, pro­ba­ble­men­te, el sím­bo­lo más oní­ri­co de cuan­tos exis­ten en el hábi­tat coti­diano del indi­vi­duo; es el lugar don­de nacen y mue­ren, pero tam­bién es allí don­de se aco­mo­dan y sue­ñan. Es sinó­ni­mo de con­cen­tra­ción huma­na en hos­pi­ta­les, acuar­te­la­mien­tos y simi­la­res. Habla de la memo­ria, de la gra­ve­dad de los cuer­pos sóli­dos, de una mate­ria pesa­da que hay que trans­for­mar en vez de olvi­dar”.

Sobre la figu­ra del plá­tano dur­mien­te se alza un gran sím­bo­lo de inter­jec­ción, una cabe­za en excla­ma­ción, que for­ma entre otros pun­tos un peque­ño mapa de cons­te­la­cio­nes, un agu­je­ro por don­de se cue­lan y des­apa­re­cen los sue­ños…

El artis­ta de Xàti­va, Artur Heras, y el dire­tor del IVAM, José Miguel G. Cor­tés, pre­sen­ta­ron la obra “Plà­­tan-sie­s­­ta”.

Una obra de 50 metros cuadrados

La obra ocu­pa una super­fi­cie de 50 m² en la facha­da del IVAM y per­ma­ne­ce­rá has­ta el 10 de mar­zo del año que vie­ne. Es una digi­ta­li­za­ción del acrí­li­co “Plà­­tan-sie­s­­ta” de la colec­ción del autor cuyo ori­gi­nal mide 130×150 cm

La sin­to­nía entre Artur Heras y José Miguel G. Cor­tés vie­ne de lar­go. El direc­tor del IVAM ha recor­da­do que “cuan­do cono­cí a Artur él diri­gía la Sala Par­pa­lló de la Dipu­tación de Valèn­cia, en la que tuve algu­na par­ti­ci­pa­ción. Ya enton­ces Artur me pare­ció un gran artis­ta y una gran per­so­na, dota­do de una nota­ble inte­li­gen­cia y una ampli­tud de miras”.

Den­tro del pro­yec­to L’IVAM PRODUEIX, la facha­da del IVAM ha mos­tra­do obras de des­ta­ca­dos artis­tas como Miquel Nava­rro, que ocu­pó el espa­cio has­ta aho­ra, Car­men Cal­vo, Sole­dad Sevi­lla, Cris­ti­na Lucas, Mari­na Núñez o Juan Hidal­go.

La crí­ti­ca ha seña­la­do el tra­ba­jo de Artur Heras como una de las pri­me­ras mani­fes­ta­cio­nes del nue­vo rea­lis­mo y el ‘pop art’ en sus pri­me­ras obras expues­tas en Valen­cia y en ciu­da­des como Bar­ce­lo­na, Madrid, Sevi­lla, Múnich, Ciu­dad de Méxi­co, Pam­plo­na, París o Per­pi­ñán.

Entre las obras de la colec­ción del IVAM, està la pie­za “Els set pecats capi­tals”, de 1971.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia