Nor­ber­to Llo­pis en una inter­ven­ción rea­li­za­da el pasa­do años para Varia­cio­nes sobre el plano.

El IVAM es más que un con­jun­to de gale­rías don­de se orga­ni­zan expo­si­cio­nes y se exhi­ben obras de gran­des artis­tas uni­ver­sa­les. Es más que el edi­fi­cio que alber­ga, con­ser­va y res­tau­ra la colec­ción de arte moderno y con­tem­po­rá­neo más impor­tan­te de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Es una ins­ti­tu­ción que estu­dia y difun­de el cono­ci­mien­to del  arte, que impul­sa la crea­ción de obras y apo­ya la expe­ri­men­ta­ción en Valen­cia de los  len­gua­jes artís­ti­cos más van­guar­dis­tas. Para eso nació en 2015 el pro­gra­ma IVAM Pro­du­ce, un pro­gra­ma que apo­ya la crea­ti­vi­dad y que se hace en estos momen­tos más nece­sa­rio que nun­ca.

El museo tra­ba­ja en estos momen­tos con los valen­cia­nos José María Ytu­rral­de, Car­los Sáez y Labo­Luz en un nue­vo pro­yec­to artís­ti­co sobre la expo­si­ción Ima­gi­na­rios mecá­ni­cos. El siglo de las máqui­nas en la colec­ción del IVAM. Sus obras, de carác­ter espe­cí­fi­co, ocu­pa­rán la pan­car­ta de la facha­da y el hall del museo con obras basa­das en la expe­ri­men­ta­ción con los medios digi­ta­les y las nue­vas tec­no­lo­gías.

Ade­más, cuan­do se levan­te el esta­do de alar­ma y se abra al públi­co el Jar­dí de l’IVAM el museo pon­drá en mar­cha accio­nes y acti­vi­da­des para vin­cu­lar­se con su entorno más pró­xi­mo, el barrio del Car­me, como la inter­ven­ción míni­ma, poé­ti­ca y lúdi­ca del artis­ta resi­den­te en Valen­cia, Fer­mín Jimé­nez Lan­da.

El entorno social

Los pro­yec­tos artís­ti­cos de IVAM Pro­du­ce reba­san sus fron­te­ras físi­cas. El museo pre­ten­de supe­rar los lími­tes espa­cia­les del edi­fi­cio o de su jar­dín para incluir­se direc­ta­men­te en la esfe­ra de lo social. El IVAM se con­ver­ti­rá en un media­dor para rein­tro­du­cir la pro­duc­ción artís­ti­ca en el teji­do social, escu­chan­do y res­pon­dien­do a nece­si­da­des con­cre­tas de colec­ti­vos de ciu­da­da­nos. De este modo, el pro­ce­so de rea­li­za­ción de la obra será par­te direc­ta de la vida públi­ca.

El IVAM, como cen­tro de pro­duc­ción, ofre­ce­rá a los y las artis­tas los medios y recur­sos ade­cua­dos para la rea­li­za­ción de estos nue­vos pro­yec­tos según sus par­ti­cu­la­ri­da­des y los acom­pa­ña­rá en la inves­ti­ga­ción y rea­li­za­ción del pro­yec­to.

En estos momen­tos IVAM Pro­du­ce ya está tra­ba­jan­do con las artis­tas Asun­ción Moli­nos Gor­do y Azu­ce­na Viei­tes en dos pro­yec­tos don­de se está impli­can­do a colec­ti­vos loca­les. Diver­sos encuen­tros, mesas de deba­te, cur­sos y talle­res cul­mi­na­rán en la crea­ción de dis­tin­tas obras en espa­cios públi­cos de la ciu­dad de Valen­cia.

Anja Kra­kows­ki en su taller.

El año pasa­do se puso en mar­cha Varia­cio­nes sobre el plano, un pro­yec­to pilo­to en el que un gru­po de crea­do­res –Cla­ra Boj y Die­go Díaz, Miguel Ángel Fer­nán­dez, Anais Flo­rin, Anja Kra­kows­ki, y Nor­ber­to Llo­­pis- empe­za­ron a tra­ba­jar con dis­tin­tos colec­ti­vos del barrio del Car­men –veci­nos, per­so­nas en sole­dad, la biblio­te­ca anar­quis­ta El Punt, el taller de arte­sa­nía de Pepe March, la Pla­ta­for­ma la Mura­lla, y la Fun­da­ción La Pos­ta.

El pro­yec­to está comi­sa­ria­do por Juan Luis Tobo­so y Ánge­la Mon­te­si­nos y está sir­vien­do para com­pro­bar cómo el papel del museo tie­ne que ser el de la impli­ca­ción con el con­tex­to que le rodea y tener una par­ti­ci­pa­ción direc­ta en los pro­ce­sos de inves­ti­ga­ción y pro­duc­ción de las obras.

La idea del Inis­ti­tut Valen­cià d’Art Modern es incre­men­tar la línea de tra­ba­jo de IVAM Pro­du­ce e ini­ciar la pro­duc­ción de nue­vos pro­yec­tos en el últi­mo tri­mes­tre de este año amplian­do su con­tex­to geo­grá­fi­co para con­tri­buir a sos­te­ner el teji­do artís­ti­co de la Comu­ni­dad y con­tri­buir a la ver­te­bra­ción del terri­to­rio.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia