La jornada de clausura contó con Francisco Sardón, presidente de PREDIF, y Mario Villar García, director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana.
El II Congreso Internacional TUR4all: Accesibilidad en Destinos Turísticos Inteligentes, organizado por la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIF, y Turisme Comunitat Valenciana y celebrado del 9 al 30 de noviembre vía online, cerró sus puertas virtuales con el acto de clausura en el que participaron Francisco Sardón, presidente de PREDIF, yMario Villar García, director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana. Un congreso que, además, se enmarca en el Día Internacional de las personas con Discapacidad, que se conmemora el jueves, día 3 de diciembre.

Sardón agradeció a los/as ponentes su “participación, interés y haber elevado vuestra experiencia a favor del turismo accesible, que es el que desde PREDIF y las empresas que hemos participado nos mueve, como es el acceso a la cultura, el conocimiento de otros pueblos, costumbres y tradiciones, en definitiva, la posibilidad de enriquecernos como personas y que podamos hacerlo en igualdad de condiciones, incorporando la accesibilidad en clave de derecho fundamental que tenemos todas las personas”.
Para el presidente de PREDIF, “estos congresos también deben tener un mensaje positivo, ya que la presentación de más 70 buenas prácticas significa que hay muchos lugares y personas que están haciendo cosas para mejorar la calidad de vida de las personas que demandan accesibilidad y que van a enriquecer este bien cultural, que es conocer lo que se hace en cada rincón a través del turismo”.
Casi siete millones de personas con discapacidad en España, sumando a familiares
Además, estas experiencias demuestran que “la accesibilidad no es solo un criterio fundamental en cuanto a los destinos turísticos inteligentes, sino que también es inteligente incorporar al turismo al mayor número de personas, algo que no solo nos lleva a cumplir la ley, sino que también influye en el ámbito de la sostenibilidad económica, porque las personas con discapacidad son un público muy amplio, casi 7 millones en España sumando a familiares en España, que quieren hacer un turismo amable y cómodo, al igual que cualquier persona, con la accesibilidad como eje vertebrador y de unión entre la ciudadanía”.

Por su parte, Villar García anticipó que “el plan de turismo que tenemos de 2017–2020 lo vamos a actualizar, vamos a hacer un grupo de trabajo a partir del 10 de diciembre para intentar mejorarlo”.
A este proyecto, también señaló que continuarán con su “compromiso total con el convenio con PREDIF, para ayudar en todos los actos, a nivel organizativo, y llegar al máximo conjunto de personas, para que tengan conciencia de lo que puede ocurrir si no llevamos adelante un plan accesible. Vamos a hacerlo en clave inteligente”.
Por último, el director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana agradeció “este salto de calidad con este congreso” y estarán “ahí con la mano tendida para seguir avanzando”.
El evento, que fue totalmente accesible (subtítulos en castellano, interpretación en Lengua de Signos Española y traducción simultánea inglés – castellano), contó con gran éxito de participación, con casi 1.400 personas inscritas, y el formato por temáticas suscitó gran interés entre el público con la realización de numerosas preguntas en cada sesión.
Todos los seminarios web pueden volver a verse en la página web del congreso: https://www.congreso.tur4all.com/.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia