Desde hace seis años, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia lidera una campaña destinada a promover y poner en valor este dulce tradicional, reforzando así su presencia en la cultura festiva local y contribuyendo a la recuperación de los obradores afectados por la DANA.
Con la llegada de las fiestas de Sant Joan, las panaderías y pastelerías artesanas de Valencia se preparan para ofrecer uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía mediterránea: las Cocas de Sant Joan.
En los obradores valencianos, la actividad es intensa estos días. Los maestros panaderos y pasteleros elaboran de manera artesanal una amplia variedad de cocas, desde la clásica coca alicantina salada, rellena de atún, cebolla y piñones, hasta propuestas más innovadoras como la Coca de Bacon y Patata. No faltan tampoco las versiones dulces, con cremosos de vainilla, frutos rojos, albaricoque y pistacho, ni la tradicional Coca de Recapte, reconocida por su diversidad de ingredientes y formas de preparación.
El objetivo de esta campaña es arraigar el consumo de las Cocas de Sant Joan en la celebración de esta festividad valenciana, potenciando un producto con siglos de historia y destacando el esfuerzo de los profesionales que mantienen viva la tradición culinaria de la Comunitat Valenciana.
Juanjo Rausell, presidente del Gremio, subraya que «la elaboración de las Cocas de Sant Joan representa mucho más que una costumbre gastronómica; es una forma de mantener viva nuestra cultura y reforzar el vínculo con nuestras raíces». Asimismo, anima a la ciudadanía a acercarse a sus hornos de confianza y «disfrutar de un producto artesano, elaborado con ingredientes locales». Según Rausell, «cada vez son más los panaderos y pasteleros que se implican en esta campaña, apostando por productos artesanos y de calidad que conectan con el consumidor. Nuestra intención no es solo impulsar el consumo, sino transmitir esta tradición a las nuevas generaciones».
La iniciativa arrancó hace unas semanas con una jornada de demostración y degustación de Cocas de Sant Joan y Cocas de Recapte en las instalaciones de Bauuman, que reunió a más de setenta profesionales del sector. Organizada por el Gremio y con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, la jornada tuvo como propósito preservar la tradición de las Cocas de Sant Joan, tan ligadas a la cultura festiva mediterránea, e incentivar la innovación en los obradores, mostrando nuevas versiones de este producto tradicional.
Durante el evento, reconocidos maestros panaderos y pasteleros como Juan Pablo Haag (Horno Sant Josep), Juanjo Rausell (La Tahona del Abuelo), Salva Plà (Pastelería Monpla), Enric Canet (Horno San Pablo), Javier Lluna (Horno Lluna) y Lázaro Moreno (Forn Llàtzer) compartieron su experiencia y saber hacer en la elaboración de diferentes cocas, demostrando la riqueza y diversidad de este producto icónico de la gastronomía valenciana.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia