Des­de hace seis años, el Gre­mio de Pana­de­ros y Pas­te­le­ros de Valen­cia lide­ra una cam­pa­ña des­ti­na­da a pro­mo­ver y poner en valor este dul­ce tra­di­cio­nal, refor­zan­do así su pre­sen­cia en la cul­tu­ra fes­ti­va local y con­tri­bu­yen­do a la recu­pe­ra­ción de los obra­do­res afec­ta­dos por la DANA.

 

 

Con la lle­ga­da de las fies­tas de Sant Joan, las pana­de­rías y pas­te­le­rías arte­sa­nas de Valen­cia se pre­pa­ran para ofre­cer uno de los pro­duc­tos más emble­má­ti­cos de la gas­tro­no­mía medi­te­rrá­nea: las Cocas de Sant Joan.

En los obra­do­res valen­cia­nos, la acti­vi­dad es inten­sa estos días. Los maes­tros pana­de­ros y pas­te­le­ros ela­bo­ran de mane­ra arte­sa­nal una amplia varie­dad de cocas, des­de la clá­si­ca coca ali­can­ti­na sala­da, relle­na de atún, cebo­lla y piño­nes, has­ta pro­pues­tas más inno­va­do­ras como la Coca de Bacon y Pata­ta. No fal­tan tam­po­co las ver­sio­nes dul­ces, con cre­mo­sos de vai­ni­lla, fru­tos rojos, alba­ri­co­que y pis­ta­cho, ni la tra­di­cio­nal Coca de Recap­te, reco­no­ci­da por su diver­si­dad de ingre­dien­tes y for­mas de pre­pa­ra­ción.

El obje­ti­vo de esta cam­pa­ña es arrai­gar el con­su­mo de las Cocas de Sant Joan en la cele­bra­ción de esta fes­ti­vi­dad valen­cia­na, poten­cian­do un pro­duc­to con siglos de his­to­ria y des­ta­can­do el esfuer­zo de los pro­fe­sio­na­les que man­tie­nen viva la tra­di­ción culi­na­ria de la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Juan­jo Rau­sell, pre­si­den­te del Gre­mio, sub­ra­ya que «la ela­bo­ra­ción de las Cocas de Sant Joan repre­sen­ta mucho más que una cos­tum­bre gas­tro­nó­mi­ca; es una for­ma de man­te­ner viva nues­tra cul­tu­ra y refor­zar el víncu­lo con nues­tras raí­ces». Asi­mis­mo, ani­ma a la ciu­da­da­nía a acer­car­se a sus hor­nos de con­fian­za y «dis­fru­tar de un pro­duc­to arte­sano, ela­bo­ra­do con ingre­dien­tes loca­les». Según Rau­sell, «cada vez son más los pana­de­ros y pas­te­le­ros que se impli­can en esta cam­pa­ña, apos­tan­do por pro­duc­tos arte­sa­nos y de cali­dad que conec­tan con el con­su­mi­dor. Nues­tra inten­ción no es solo impul­sar el con­su­mo, sino trans­mi­tir esta tra­di­ción a las nue­vas gene­ra­cio­nes».

La ini­cia­ti­va arran­có hace unas sema­nas con una jor­na­da de demos­tra­ción y degus­ta­ción de Cocas de Sant Joan y Cocas de Recap­te en las ins­ta­la­cio­nes de Bauu­man, que reu­nió a más de seten­ta pro­fe­sio­na­les del sec­tor. Orga­ni­za­da por el Gre­mio y con la cola­bo­ra­ción del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, la jor­na­da tuvo como pro­pó­si­to pre­ser­var la tra­di­ción de las Cocas de Sant Joan, tan liga­das a la cul­tu­ra fes­ti­va medi­te­rrá­nea, e incen­ti­var la inno­va­ción en los obra­do­res, mos­tran­do nue­vas ver­sio­nes de este pro­duc­to tra­di­cio­nal.

Duran­te el even­to, reco­no­ci­dos maes­tros pana­de­ros y pas­te­le­ros como Juan Pablo Haag (Horno Sant Josep), Juan­jo Rau­sell (La Taho­na del Abue­lo), Sal­va Plà (Pas­te­le­ría Mon­pla), Enric Canet (Horno San Pablo), Javier Llu­na (Horno Llu­na) y Láza­ro Moreno (Forn Llàtzer) com­par­tie­ron su expe­rien­cia y saber hacer en la ela­bo­ra­ción de dife­ren­tes cocas, demos­tran­do la rique­za y diver­si­dad de este pro­duc­to icó­ni­co de la gas­tro­no­mía valen­cia­na.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia