La minis­tra Yolan­da Díaz expli­có ayer el alcan­ce del decre­to.

El Con­se­jo de Minis­tros ha apro­ba­do el Real Decre­­to-Ley de Medi­das Com­ple­men­ta­rias en el Ámbi­to Labo­ral para paliar los efec­tos deri­va­dos de la cri­sis sani­ta­ria del Covid-19. La nue­va nor­ma per­fi­la, con­cre­ta y refuer­za la apli­ca­ción y los meca­nis­mos de con­trol de las medi­das pues­tas en mar­cha a tra­vés del Real Decre­­to-Ley 8/2020 de 17 de mar­zo.

El obje­ti­vo es dar una mejor cober­tu­ra y esta­ble­cer medi­das espe­cí­fi­cas para algu­nos sec­to­res. Tam­bién se pre­ten­de agi­li­zar la con­tra­ta­ción públi­ca duran­te la cri­sis sani­ta­ria.

Protección del empleo

No se con­si­de­ra­rá jus­ti­fi­ca­do el des­pi­do por cau­sas rela­cio­na­das con el epi­so­dio de Covid-19. Es una con­se­cuen­cia de las medi­das de fle­xi­bi­li­dad que se con­cre­tan en el ante­rior Real Decre­­to-Ley 8/2020 que otor­ga a las empre­sas fle­xi­bi­li­dad para sus­pen­der con­tra­tos tem­po­ral­men­te o para redu­cir la reduc­ción de jor­na­da de los mis­mos y que, por tan­to, des­au­to­ri­za la nece­si­dad de recu­rrir al des­pi­do.

Tramitación y control de los ERTE

El real decre­­to-ley apro­ba­do por el Eje­cu­ti­vo deta­lla el pro­ce­di­mien­to de reco­no­ci­mien­to por con­tri­bu­ción por des­em­pleo en una situa­ción que se pre­vé limi­ta­da y aco­ta­da en el tiem­po.

Se espe­ci­fi­ca cuál debe ser la docu­men­ta­ción y cómo debe ser la comu­ni­ca­ción por par­te del empre­sa­rio al Ser­vi­cio Públi­co de Empleo Esta­tal (SEPE) para que la pres­ta­ción pue­da ser reco­no­ci­da lo antes posi­ble. Asi­mis­mo, se esta­ble­ce que la fecha de ini­cio de la pres­ta­ción de des­em­pleo será la del momen­to en que se haya pro­du­ci­do la sus­pen­sión por fuer­za mayor o la fecha en que la empre­sa comu­ni­que su deci­sión a la auto­ri­dad, con lo que se garan­ti­za la per­cep­ción des­de el momen­to en que se pro­du­ce la fal­ta de acti­vi­dad.

El pla­zo de reso­lu­ción por silen­cio admi­nis­tra­ti­vo de los Expe­dien­tes de Regu­la­ción Tem­po­ral de Empleo (ERTE) se ha equi­pa­ra­do al de reso­lu­ción expre­sa. Se imple­men­ta­rán los meca­nis­mos de con­trol para que las empre­sas cuyas soli­ci­tu­des con­ten­gan datos fal­sos o inco­rrec­tos sean san­cio­na­das con­for­me al orde­na­mien­to vigen­te para evi­tar el uso frau­du­len­to de fon­dos públi­cos.

La Ins­pec­ción de Tra­ba­jo y Segu­ri­dad Social inclui­rá entre sus pla­nes de actua­ción la com­pro­ba­ción de las cau­sas ale­ga­das para los ERTE. Tam­bién se esta­ble­ce que, en caso de soli­ci­tu­des con fal­se­da­des e inco­rrec­cio­nes, inclu­yen­do la fal­ta de cau­sa o la fal­ta de nece­si­dad del ERTE, la empre­sa podrá ser san­cio­na­da y debe­rá devol­ver a la enti­dad ges­to­ra las cuan­tías per­ci­bi­das en con­cep­to de pres­ta­ción.

Garantizar los servicios esenciales

Las nue­vas medi­das apro­ba­das por el Gobierno pre­vén que los cen­tros sani­ta­rios y de aten­ción a mayo­res o depen­dien­tes man­ten­gan su acti­vi­dad inde­pen­dien­te­men­te de cuál sea su mode­lo de ges­tión.

De esta mane­ra, aque­llos hos­pi­ta­les, ambu­la­to­rios, cen­tros de día o de mayo­res, resi­den­cias de titu­la­ri­dad públi­ca, pri­va­da o cual­quie­ra que sea su régi­men de ges­tión que deter­mi­nen el Minis­te­rio de Sani­dad o la Vice­pre­si­den­cia de Dere­chos Socia­les y Agen­da 2030 no podrán tra­mi­tar Expe­dien­tes de Regu­la­ción Tem­po­ral de Empleo (ERTE).

Contratación temporal

No se con­ta­bi­li­za­rá en el cómpu­to del con­tra­to tem­po­ral el tiem­po en el que la acti­vi­dad de la empre­sa se inte­rrum­pa debi­do a la cri­sis sani­ta­ria del Covid–19. Se garan­ti­za, así, que los con­tra­tos tem­po­ra­les (como los de rele­vo, for­ma­ti­vos o de inte­ri­ni­dad) pue­dan alcan­zar su dura­ción máxi­ma efec­ti­va. De esta mane­ra tam­bién se garan­ti­za la capa­ci­dad de las empre­sas de orga­ni­zar sus recur­sos

Economía Social

Se faci­li­ta que las enti­da­des coope­ra­ti­vas se aco­jan a los meca­nis­mos de fle­xi­bi­li­dad en el empleo para hacer fren­te a los efec­tos deri­va­dos de la emer­gen­cia sani­ta­ria. En el caso de que las coope­ra­ti­vas no pue­dan con­vo­car su asam­blea gene­ral a tra­vés de medios tele­má­ti­cos para aco­ger­se a las fór­mu­las de sus­pen­sión de empleo a su dis­po­si­ción, se da potes­tad al con­se­jo rec­tor de las mis­mas para sus­pen­der los con­tra­tos de mane­ra total o par­cial según lo pre­vis­to en el Real Decre­­to-Ley 8/2020 de 17 de mar­zo.

Contratación pública

Se faci­li­ta­rá la con­tra­ta­ción públi­ca para hacer fren­te a la pan­de­mia del Covid–19, que se tra­mi­ta­rá por el pro­ce­di­mien­to de urgen­cia. La nue­va nor­ma reco­ge, ade­más, medi­das para agi­li­zar la con­tra­ta­ción con el exte­rior.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia