La obra, que estará concluida en unos seis meses, está desarrollada por Bipolaire, uno de los socios de este proyecto europeo en el que participa Las Naves.

El pro­yec­to Grow­Green ha arran­ca­do ya de for­ma ofi­cial en Beni­ca­lap. Se tra­ta de una ruta de casi 1.000 m² en la que se eje­cu­ta­rá un espa­cio ver­de con un inno­va­dor sis­te­ma de pavi­men­to dre­nan­te que reco­ge las aguas. La obra, que esta­rá con­clui­da en apro­xi­ma­da­men­te seis meses, está desa­rro­lla­da por Bipo­lai­re, uno de los socios de este pro­yec­to euro­peo en el que par­ti­ci­pa Las Naves.

El obje­ti­vo prin­ci­pal de esta ini­cia­ti­va pilo­to del pro­yec­to Grow­Green, es que los pea­to­nes de Beni­ca­lap pue­dan dis­fru­tar de una ruta ver­de, loca­li­za­da entre la calle del Foc y la pla­za Regino Más del barrio de Ciu­dad Falle­ra. Se plan­tean 995’32 m² don­de se plan­ta­rá vege­ta­ción y se ins­ta­la­rá un inno­va­dor sis­te­ma de reco­gi­da de agua en el dis­tri­to.

Según expli­can des­de Bipo­lai­re Arqui­tec­tos – encar­ga­dos del dise­ño del corre­dor ver­de azul, de la direc­ción de obra y uno de los socios del pro­yec­to Grow­Green del que Las Naves y el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia for­man par­­te- esta obra “per­mi­te pro­bar varias solu­cio­nes basa­das en la natu­ra­le­za, obje­ti­vo prin­ci­pal de Grow­Green, entre ellas: zonas de bio-rete­n­­ción con bio­cé­lu­las (zonas ajar­di­na­das), una cuen­ca de reten­ción de aguas y sis­te­mas dre­nan­tes, ubi­ca­dos bajo las zonas de los apar­ca­mien­tos, que median­te la uti­li­za­ción de pavi­men­tos permea­bles fil­tra­rán y reco­ge­rán el agua pro­ce­den­te de la cal­za­da”, deta­lla Blan­ca Pedro­la.

Entre las accio­nes que se lle­va­rán a cabo en la ade­cua­ción de este corre­dor, se encuen­tra tam­bién la trans­for­ma­ción de la Pla­za Regino Más en un espa­cio segu­ro, con som­bra gene­ra­da por vege­ta­ción y una pér­go­la, y mobi­lia­rio adap­ta­do; así como la cone­xión para pea­to­nes con las calles de los alre­de­do­res.

Beneficios del corredor verde azul

Este pro­yec­to pilo­to de Grow­Green ten­drá impac­tos posi­ti­vos en la zona, entre ellos favo­re­ce­rá el con­fort tér­mi­co ‑a más vege­ta­ción, menos estrés térmico‑, la cap­tu­ra de CO₂, una ges­tión mejor del agua res­pec­to su cali­dad y la reduc­ción del volu­men de las esco­rren­tías, el aumen­to de la bio­di­ver­si­dad, pues­to que se amplia­rá el núme­ro de espe­cies y de estra­tos vege­ta­les; y una mejo­ra en la per­cep­ción de segu­ri­dad de la zona al actuar sobre la movi­li­dad, ilu­mi­na­ción y el mobi­lia­rio adap­ta­do.

El con­ce­jal de Inno­va­ción y Ges­tión del Cono­ci­mien­to, Car­los Galia­na, seña­la que el corre­dor ver­de azul “es una más de las solu­cio­nes basa­das en la natu­ra­le­za que está hacien­do reali­dad el pro­yec­to Grow­Green, el cual, a medi­da que avan­za, nos per­mi­te ir crean­do ese labo­ra­to­rio de ideas inno­va­do­ras que quie­ren trans­for­mar nues­tra ciu­dad en un espa­cio más sos­te­ni­ble para vivir, y más adap­ta­do al cam­bio cli­má­ti­co”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia