Repor­ta­je pre­vio a las obras de reha­bi­li­ta­ción del Pala­cio de Vale­rio­la en Valen­cia.

Repor­ta­je pre­vio a las obras de reha­bi­li­ta­ción del Pala­cio de Vale­rio­la en Valen­cia.

El Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro sigue avan­zan­do y lan­za su nue­va pági­na web (www.cahh.es) y un reco­rri­do vir­tual por las obras de reha­bi­li­ta­ción del futu­ro espa­cio, ubi­ca­do en el pala­cio Vale­rio­la, que alber­ga­rá expo­si­cio­nes inter­na­cio­na­les y la colec­ción per­so­nal de la pro­pia mece­nas Hor­ten­sia Herre­ro.

La web, dis­po­ni­ble en cas­te­llano, valen­ciano e inglés, divi­de los con­te­ni­dos a tra­vés de un menú des­ple­ga­ble que se adap­ta a dife­ren­tes dis­po­si­ti­vos, como móvi­les y tablets. Este por­tal infor­ma­ti­vo des­gra­na las cla­ves del pro­yec­to cul­tu­ral, reúne imá­ge­nes de los tra­ba­jos de reno­va­ción y amplia­ción del pala­cio Vale­rio­la y mues­tra una selec­ción de obras de artis­tas de la colec­ción, como Anish Kapoor, Georg Base­litz, Andreas Gursky o Anselm Kie­fer.

El por­tal tam­bién inclu­ye un reco­rri­do vir­tual por las obras de reha­bi­li­ta­ción (visi­ble asi­mis­mo en el canal You­Tu­be de la Fun­da­ción )  que está lle­van­do a cabo el estu­dio ERRE Arqui­tec­tu­ra en este anti­guo pala­cio neo­clá­si­co, cons­trui­do a prin­ci­pios del siglo XVII en Valèn­cia. El pro­yec­to arqui­tec­tó­ni­co pre­ten­de poner en valor la his­to­ria con­te­ni­da en el edi­fi­cio y con­ver­tir­lo en un lugar de refe­ren­cia para el arte con­tem­po­rá­neo con 3.500 m² de super­fi­cie.

La visi­ta vir­tual per­mi­te al usua­rio acce­der por la entra­da prin­ci­pal del inmue­ble, situa­da en la calle del Mar, y reco­rrer las estan­cias de la plan­ta noble, la anda­na, la esca­le­ra de pie­dra talla­da o el patio inte­rior, que man­ten­drán su estruc­tu­ra y sus ele­men­tos patri­mo­nia­les. El tour fina­li­za en lo que será el futu­ro jar­dín del Cen­tro de Arte.

El vídeo mues­tra cómo la inter­ven­ción arqui­tec­tó­ni­ca más impor­tan­te se cen­tra en el volu­men del pala­cio Vale­rio­la, don­de se con­ser­va­rá y se recons­trui­rán las pie­zas alre­de­dor del patio. En el encla­ve de San Cris­tó­bal se ha opta­do por man­te­ner su facha­da y cons­truir cua­tro plan­tas con el obje­ti­vo de lograr un con­jun­to orde­na­do y más inte­gra­do con los edi­fi­cios colin­dan­tes.

Recrea­ción de las futu­ras ins­ta­la­cio­nes.

El paseo vir­tual tam­bién avan­za algu­nos de los impor­tan­tes des­cu­bri­mien­tos arqueo­ló­gi­cos que se han halla­do duran­te las exca­va­cio­nes, como el lími­te del anti­guo barrio judío de la ciu­dad, un horno dedi­ca­do a la pro­duc­ción de ali­men­tos del perío­do bajo­me­die­val y par­te de los muros del cir­co romano de Valen­tia. Este cir­co romano fue la cons­truc­ción más impo­nen­te de la ciu­dad en el siglo II d. C. con una super­fi­cie supe­rior a tres cam­pos de fút­bol (350m. de lar­go y más de 70 de ancho). Duran­te las exca­va­cio­nes en el pala­cio Vale­rio­la se han loca­li­za­do varios tra­mos de la grue­sa pared de 5 metros de ancho del gra­de­río occi­den­tal, otros tres muros trans­ver­sa­les en su inte­rior a modo de tiran­tes y, en la par­te exte­rior de la pared, sie­te con­tra­fuer­tes. Estos hallaz­gos se con­ser­va­rán y se mos­tra­rán a los visi­tan­tes del futu­ro Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro.

Des­de que comen­za­ron las obras tam­bién han sali­do a la luz res­tos de un patio islá­mi­co, for­ma­do por una par­te cen­tral de plan­ta cua­dran­gu­lar, una alber­ca en el inte­rior y fuen­tes en cada uno de sus extre­mos.

La Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro y el estu­dio ERRE Arqui­tec­tu­ra han man­te­ni­do encuen­tros con los veci­nos para infor­mar­les sobre la mar­cha del pro­yec­to y agra­de­cer­les su com­pren­sión y apo­yo. El plan pre­vé la aper­tu­ra del futu­ro Cen­tro de Arte Hor­ten­sia Herre­ro en el año 2023.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia