El francés Eric Gil recoge su trofeo como ganador del World Paella Day 2022. Foto: VisitValencia.

El fran­cés Eric Gil reco­ge su tro­feo como gana­dor del World Pae­lla Day 2022. Foto: Visit­Va­len­cia.

Un total de 10 chefs han competido en directo desde La Marinereta de Valencia por la World Paella Day Cup

La Mari­na de Valen­cia aco­gió este mar­tes, día 20 de sep­tiem­bre, las semi­fi­na­les y final del World Pae­lla Day Cup 2022, una com­pe­ti­ción en la que 10 chefs de todo el mun­do han bata­lla­do por alzar­se con la desea­da copa. Final­men­te, fue Eric Gil des­de Fran­cia quien ha resul­ta­do ven­ce­dor del con­cur­so de pae­lla.

En segun­do pues­to que­dó Argen­ti­na, repre­sen­ta­da por el coci­ne­ro Jua­ni Kittlen y en ter­cer lugar, Fin­lan­dia con Jaa­ni Pasi­kos­ki en los fogo­nes pae­lle­ros.

El francés Eric Gil recoge su trofeo como ganador del World Paella Day 2022. Foto: VisitValencia.

El fran­cés Eric Gil reco­ge su tro­feo como gana­dor del World Pae­lla Day 2022. Foto: Visit­Va­len­cia.

El secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Turis­me, Fran­cesc Colo­mer, seña­la­ba que el Día Mun­dial de la Pae­lla “nació como una idea de lar­go reco­rri­do y de pro­yec­ción inter­na­cio­nal” y ha reco­no­ci­do “la enor­me visión que tuvo Valèn­cia” al impli­car a Tures­pa­ña para desa­rro­llar para­le­la­men­te muchas acti­vi­da­des por todo el mun­do para impul­sar el World Pae­lla Day.”

Por su par­te, Emi­liano Gar­cía, con­ce­jal de Turis­mo e Inter­na­cio­na­li­za­ción de Valen­cia des­ta­ca­ba que “el 20 de sep­tiem­bre es un día para que los valen­cia­nos y valen­cia­nas se sien­tan orgu­llo­sos de su gas­tro­no­mía más tra­di­cio­nal. La pae­lla es la for­ma más valen­cia­na de acer­car­nos y de com­par­tir. Y con esta ini­cia­ti­va que­re­mos pro­yec­tar­lo al mun­do. Que­re­mos que cada vez que se coma una pae­lla se res­pi­re “com­boi”, amis­tad, fami­lia, y se com­par­ta sobre todo buen arroz de Valèn­cia y buen pro­duc­to de pro­xi­mi­dad”.

El jura­do de la esta com­pe­ti­ción inter­na­cio­nal de pae­lla ha esta­do for­ma­do Belen Arias, pre­si­den­ta de la Aca­de­mia de Gas­tro­no­mía de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, Binhui Jiang, 2º pre­mio del Con­curs Inter­na­cio­nal de Pae­lla Valen­cia­na de Sue­ca, Noe­lia Pas­cual, chef y gana­do­ra de las II World Pae­lla Day Cup, José Luis Gar­cía Ber­lan­ga, pro­pie­ta­rio del res­tau­ran­te Ber­lan­ga, y Modes­to Gra­na­dos, dise­ña­dor de la mar­ca Deli­cious Valen­cia.

Versiones nuevas de arroz

Los tres primeros clasificados en el World Paella Day 2022.

Los tres pri­me­ros cla­si­fi­ca­dos en el World Pae­lla Day 2022. Foto: Visit Valen­cia

En esta ter­ce­ra edi­ción del World Pae­lla Day han resul­ta­do nue­vas ver­sio­nes de arroz muy curio­sas, algu­nas de ellas ins­pi­ra­das en sus dis­tin­tos paí­ses de ori­gen. Un ejem­plo ha sido la de Japón con con­gre­jo chino, cebo­llas ver­des y orti­gui­llas. Tam­bién la de Fin­lan­dia ela­bo­ra­da con reno, bole­tus, cebo­lla, toma­te y arán­da­nos.

El World Pae­lla Day es una ini­cia­ti­va impul­sa­da por el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, a tra­vés de Visit Valèn­cia, Turis­me Comu­ni­tat Valen­cia­na, la Dipu­tación de Valèn­cia, a tra­vés de Turis­me Valèn­cia, y Tures­pa­ña. La ini­cia­ti­va cuen­ta con la cola­bo­ra­ción de FEHV, Arros de Valèn­cia D.O, Wiki­pae­lla y Con­curs Inter­na­cio­nal de Pae­lla Valen­cia­na de Sue­ca.

World Paella Day Cup Stage, un viaje por la cuna de la paella

La edi­ción de este año ha esta­do car­ga­da de nove­da­des. Espa­ña se ha que­da­do como anfi­trio­na del even­to para reci­bir a los 10 fina­lis­tas para vivir el World Pae­lla Day Cup Sta­ge. Del 16 al 19 de sep­tiem­bre, los coci­ne­ros han esta­do visi­tan­do dife­ren­tes pun­tos impor­tan­tes para el mun­do pae­lle­ro. Han reco­rri­do la Albu­fe­ra de la mano de San­tos Ruiz, de la D.O Arroz de Valèn­cia, para apren­der sobre las dife­ren­tes varie­da­des del arroz.

Tam­bién han visi­ta­do la huer­ta y la barra­ca de Toni Mon­to­liu, chef y pro­pie­ta­rio de la Barra­ca de Toni Mon­to­liu, para cono­cer el pro­duc­to kiló­me­tro cero que con­for­ma la rece­ta tra­di­cio­nal.

En este iti­ne­ra­rio no han fal­ta­do cla­ses magis­tra­les con Rafa Mar­gós, chef de les Bai­re­tes, que les ha ense­ña­do el mane­jo de la leña, así como los con­se­jos y tips de Cha­be Soler, gana­do­ra de la WPD Cup 2020, para coci­nar la pae­lla valen­cia­na.

Este sin duda ha sido un via­je por la cuna de la pae­lla, don­de los coci­ne­ros y coci­ne­ras han podi­do vivir en pri­me­ra per­so­na la gas­tro­no­mía valen­cia­na. Y su apues­ta por el pro­duc­to kiló­me­tro cero, así como el apo­yo a los pro­duc­to­res y agri­cul­to­res, esen­cia­les para seguir lle­van­do el pla­to valen­ciano más inter­na­cio­nal has­ta cual­quier rin­cón del mun­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia